Luego del
anuncio del Gobierno del lanzamiento de los nuevos
créditos hipotecarios y
tras cuatro años de aumento sostenido, el
precio de los inmuebles usados comenzó a registrar una leve baja en
la mitad de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Además, durante el
primer cuatrimestre de 2009 se redujeron los permisos para la construcción
expedidos por el Gobierno de la Ciudad en un 23,4%.
Según un
informe de
la consultora
especializada Reporte
Inmobiliario consignado por el diario El
Cronista, “la reducción promedio en las cotizaciones entre febrero y mayo
fue del 1,37%”. Aunque el retroceso de los valores parezca insustancial, se
trata de la primera
caída de los precios desde 2003.
“El ajuste
aún no tiene la magnitud necesaria como para restablecer el nivel de
actividad”, expresa el texto de Reporte Inmobiliario. En la misma linea,
el titular
de JT Inmobiliaria, Jorge Toselli, explicó que “la realidad marca que en estos momentos ventas
hay, aunque el
ritmo de la actividad es realmente muy lento. Es entendible que se
comiencen a observar caídas en los valores, aunque creo que tampoco nos
debería extrañar comenzar a ver reducciones de hasta el 5%”.
Causas.
Según algunos especialistas, la razón de la reducción de los precios del metro
cuadrado en inmuebles usados no solo se relaciona a la crisis. La baja tiene
que ver, además, con la aparición en el mercado de inmuebles usados de no más
de dos años, en su gran mayoría dotados de pileta, sauna o gimnasio.“A
igualdad de precios, muchos compradores prefieren resignar algunos pocos
metros cuadrados si a cambio van a disponer de esas comodidades”, sostuvo
Toselli.
Para
Néstor Walenten,
presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA),
la reducción responde no tanto a los precios que efectivamente están tasados
los departamentos sino a lo que finalmente se termina abonando tras una
negociaciónque incluye el regateo.
“La retracción que se da en la demanda desde hace algunos meses llevó a que
los propietarios estén más abiertos a la hora de negociar. Para después de las
elecciones esperamos que se produzca una reactivación”, dijo el directivo.
Sin
embargo, no hay nada definitivo. A la caída en los precios de los inmuebles en
la Capital se sumó un nuevo factor que podría tener influencia en los valores
a futuro. Según un
informe de abeceb.com, en los primeros cuatro meses del 2009 cayeron
en un 24,3% los permisos de construcción que otorga el Gobierno de la
Ciudad. Dato relevante si se toma como indicador adelantado de la actividad
inmobiliaria para los próximos meses (ver
infografía).
"La
caída de permisos de construcción se enmarca en un contexto de incertidumbre
en los precios del mercado inmobiliario: la actual brecha
entre la oferta y la demanda de bienes inmuebles afecta
la decisión de construir y la abundante oferta inmobiliaria presiona los
precios a la baja, impulsada también por el derrumbe del valor de los
inmuebles en el exterior y una demanda expectante", señalan las
conclusiones del estudio. No se descarta, entonces, que los precios vuelvan a
aumentar por la caída en la oferta de nuevas unidades.