LA CONSTRUCCIÓN ESTÁ
ESTANCADA Y NO ESPERAN
QUE REPUNTE!!!

03 de Junio de 2009

El primer cuatrimestre del año cerró con un saldo interanual negativo de 2,7%, pese a leves repuntes parciales de abril y febrero. La mayoría de los referentes de la actividad no vislumbra cambios favorables para los próximos meses.


La superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas exhibió bajas de 22,7%.
En el cuatrimestre, la superficie cubierta autorizada tuvo una disminución de 17 por ciento. (Archivo DYN)

La actividad de la construcción cerró el primer cuatrimestre del año con un saldo interanual negativo de 2,7%, pese a los leves repuntes parciales de los meses de abril y febrero, informó el INDEC. La cifra sigue la tendencia que marcó el último período de 2008, cuando se desató la crisis internacional que impactó fuertemente en las entidades financieras.

De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), en el mes de abril el índice exhibe incrementos con respecto al mes de marzo pasado del 3,6% en la serie desestacionalizada. Sin embargo, comparado con el mismo mes del año anterior, durante el mes de abril, el índice presentó variaciones negativas del 3% en términos desestacionalizados.

En la encuesta cualitativa del sector de la construcción, en la cual se consulta a las firmas sobre las expectativas para el mes siguiente, se han captado mayoritariamente opiniones que reflejan un clima de estabilidad, tanto entre quienes realizan principalmente obras públicas como entre los que hacen mayoritariamente obras privadas.

Entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 58,3% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante mayo, mientras que el 25% sostiene que disminuirá y el 16,7% restante, que aumentará.

Por otra parte, de aquellos que realizan principalmente obras privadas, el 55,6% de los respondentes cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios en mayo, en tanto que el 37,0% estima que disminuirá y el 7,4% restante, que aumentará.