23 de Julio de 2009
A pesar de la seguridad que implica para los
inversores en real estate levantar emprendimientos en regiones del país
consideradas como verdaderos polos de development, tal el caso de Rosario,
Córdoba, Mendoza, la Patagonia (tanto en la zona atlántica o andina) en el
interior del país también existen otras regiones donde los desarrolladores
inmobiliarios también “ponen sus fichas”.
Tal es el caso de Salta, una de las principales
provincias del noroeste argentino, donde la actividad vitivinícola y el
turismo, además de “mover” la economía local, allanaron el camino para que
estos inversores, ya sean locales o extranjeros, pongan su proa hacia aquel
destino y encuentren su norte en los negocios.
En el caso particular de Colomé y Cafayate, son
tierras muy apreciadas y solicitadas por inversores extranjeros para erigir
tanto emprendimientos bodegueros como aquellos relacionados con el turismo. Se
trata de tierras en las que la hectárea cultivable cotiza cerca de los u$s
10.000, un valor que representa el 300% de aumento respecto a los precios que
se manejaban en 2002, por caso. Los valores de comercialización de inmuebles
para el segmento ABC1 oscilan entre los u$s 1.400 y u$s 1.700 el metro
cuadrado. ![](http://www.prog-tierra.com.ar/1/wp-content/uploads/2009/03/tierra-estancia-y-bodega-colome1-300x224.jpg)
Ejemplos
La Estancia de Cafayate es
un proyecto desarrollado por el norteamericano Doug Casey y Juan Esteban
Romero. Invirtieron u$s 40 millones. Comprende 550 hectáreas divididos en 360
lotes. Hasta el momento, se comercializaron 100 lotes con valores que van
desde los u$s 100.000 a los u$s 750.00. Incluye viñedos, bodega propia, un
centro ecuestre, link de 18 hoyos para jugar al golf y campo de polo.
Bodega y Estancia Colomé
se levanta sobre un terreno de casi 40.000 hectáreas. Incluye un hotel
boutique de nueve habitaciones, una bodega de más de 150 años y el Museo James
Turrel. Es desarrollado por inversor Donald Hess, titular del grupo inversor
Hess Family Estates. La inversión fue de u$s 22 millones.
El
grupo Solanas invirtió en Salta u$s 8 millones para el desarrollo de su hotel
Design Suites Salta. Fue construido a dos cuadras de la plaza central de la
cuidad capital.
Se edificó junto a
una de las casas coloniales más representativas de la ciudad, el Palacio
Usandivaras, que también forma parte del proyecto. El hotel consta de 51
habitaciones. Extracto de la
nota publicada en la revista Fortuna nº320.
|