3 de Enero de
2009
"El 16/12, se publicó una nota cuyo titular
rezaba «Hay muchas denuncias, pero ninguna condena», situación
que, si bien es probable que sea cierta, mucho más aún lo es
que sea una afirmación parcial.
"Por tal razón me permito escribirle estas
líneas, impulsada tanto por una motivación personal como
funcional, puesto que abrigo una férrea convicción respecto
del daño que le causan a las instituciones de la República las
críticas o reproches infundados (no aquellas que
contrariamente permiten generar cambios y mejoras), más cuando
éstos encuentran dirigidos a un poder encargado de administrar
justicia, del cual formo parte.
"Así, de las casi 240 denuncias que el artículo
cita como realizadas en los primeros nueve meses del año, pese
a haberme encontrado de turno durante casi cinco meses en
2008, en las dos secretarías penales del juzgado a mi cargo,
se recibieron tan sólo siete denuncias realizadas por un
representante del Ministerio Público Fiscal a instancias de
investigaciones realizadas por la Unidad de Información
Financiera (UIF); cabe señalar que en el año anterior tan sólo
se recibieron dos denuncias de esas características.
"De esas siete denuncias impulsadas por la UIF,
tres se encuentran en pleno trámite de investigación; una de
ellas, se realizó al solo efecto de solicitar el levantamiento
del secreto fiscal, con lo cual de momento no se denunció
ningún delito.
En otra, el propio fiscal que realizó la denuncia señaló que
no había elementos que permitieran suponer que las maniobras
analizadas por la UIF se trataran de blanqueo de capitales;
otra se remitió a un juzgado donde ya había sido denunciado la
posible maniobra delictiva con anterioridad, y, finalmente, en
la restante el delito denunciado no resultaba ser lavado de
dinero.
"Ante esta nueva realidad, cabría repreguntarse
por qué hay tantas denuncias sin sentido en lugar de
cuestionar una falta de condenas.
Puesto que ello no deja sino más que traslucir un reclamo
infundado, en este caso, por una supuesta inactividad
judicial; con toda la desazón e incertidumbre que ello genera
en la sociedad y el perjuicio que le causa a una de las
instituciones fundamentales en un Estado de Derecho, como lo
es el Poder Judicial."
Cartas de lectores, diario la
Nación del 30.12.2008
María R.
Servini de Cubría
Juez de la Nación
Jueces
Señor Director:
"La señora Presidenta ha formulado
declaraciones duramente críticas a una sentencia de la Sala II
de la Cámara Nacional de Casación Penal que implican una
violación flagrante de la norma constitucional de la
separación de los poderes del Estado.
"Además de ello, ha amenazado a jueces y
justiciables con disponer la entrega de estos últimos para su
juzgamiento por los magistrados de una nación extranjera, lo
cual, obviando el aspecto extorsivo, atenta contra el
principio de los jueces naturales que instituye el artículo 18
de la Constitución nacional."
Cartas de Lectores diario La
Nación del 26-12-2008
Octavio D. Amadeo
Abogado
DNI 4.144.971 |