28 de Enero de 2009
Se fugaron US$ 23.000 millones
durante 2008
La cifra es mayor que la de 2001. Las causas y
el panorama financiero.
![Las divisas norteamericanas se van del país.](legislacion44_archivos/image001.jpg)
Las divisas norteamericanas se van del país. | Foto:
Cedoc
Los
últimos datos económicos y financieros no han sido alentadores
para la Argentina. Durante el 2008 salieron del país US$23 mil
millones, casi tres veces más que en 2007 y un 23% superior a
la fuga que se produjo durante el segundo trimestre de 2001 e
igual lapso de 2002. La información fue publicada hoy por
La Nación, tomada desde los
propios datos que publicó en su sitio web el
Banco Central (BCRA).
Esta
entidad mostró un déficit de US$6649 millones en la cuenta de
formación de activos externos entre octubre y diciembre del
año pasado, una cifra 15% superior a la registrada en el
trimestre previo. Esta, sumada a los saldos negativos de los
tres trimestres previos, permitió concluir que durante el año
pasado la fuga de capitales
alcanzó los US$
23.096 millones.
Dentro de esta fuga se encuentran
US$665
millones que partieron rumbo a Uruguay en los últimos cuatro
meses.
Errores
ajenos y propios.
En 2007 el saldo del BCRA había sido negativo en US$8880
millones y se profundizó constantemente por los primeros
signos de la crisis global y los desequilibrios de la economía
argentina. En 2008 la desconfianza en las finanzas del Estado,
sumado a la pelea del Gobierno con el campo fueron
determinantes.
En aquel
momento (segundo trimestre) la tendencia a restar divisas al
circuito económico alcanzó su mayor punto y se fueron al
exterior US$8374 millones. En el tercer trimestre, si bien la
fuga descendió, salieron otros US$5800 millones.
Una buena y una mala. Si bien hubo un mayor desvío de
capitales en 2008 que durante la crisis de 2001, lo cierto es
que la economía argentina soportó de manera solvente este
problema durante la gestión de Cristina Kirchner. Los altos
precios internacionales ayudaron a que ingresen de forma
constante millones de dólares.
A pesar
de eso, es poco probable que se pueda sostener la situación
durante 2009, ya que los precios de los productos exportables
argentinos descendieron notablemente y, en consecuencia, la
recaudación descenderá.
|