16 de Febrero de 2009
todos estuvieron con Kirchner
Ya son 21 los funcionarios de
CFK que están bajo la lupa de la Justicia
Según una investigación realizada por
PERFIL, con la colaboración de la
base de datos del Centro de
Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica
(CIPCE), los funcionarios del riñón pingüino son los más
denunciados ante la Justicia. La mayoría de ellos pertenece al
área del ministro de Planificación. Pocos dejaron sus
funciones.
La
presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene en sus
primeras y segundas líneas un total de 21 altos funcionarios
con procesos judiciales abiertos, la mayoría de ellos cargan
con denuncias desde la gestión anterior. Esa es parte de la
herencia que le dejó su marido, Néstor
Kirchner.
El
puesto número uno del Top Five de los funcionarios de más alto
cargo involucrados en hechos de corrupción, es para
el “casi” ministro Ricardo Jaime.
El intocable secretario de Transporte tiene diez denuncias,
está mencionado en otras 14 causas judiciales, y es parte del
pesado legado que dejó el ex presidente.
Siguen los ministros Planificación
Federal, Julio De Vido (9); Justicia y Seguridad, Aníbal
Fernández (6); Desarrollo Social, Alicia Kirchner (3); y de
Trabajo, Carlos Tomada (3). Los datos surgen de un
relevamieto realizado por PERFIL y de la
base de datos del Centro de Investigación y Prevención de la
Criminalidad Económica (Cipce).
Pero el kirchnerismo es tan alineado que nadie se anima a
tener más denuncias que el jefe. El ex mandatario cosechó casi
medio centenar de causas. La última acusación es por
asociación ilícita y la anteúltima por enriquecimiento
ilícito, expediente que lo comparte con su sucesora y esposa.
“La política está más judicializada. Cada vez hay más
denuncias que no tienen pies ni cabeza, están hechas para los
medios. Y después la culpa la tienen los jueces porque dicen
que no investigamos”, se justificó un magistrado ante este
diario. Otro magistrado esgrimió: “Hay muchisimas denuncias y
algunas terminan teniendo conexidad con otras. Con la
estructura que hay en los juzgados termina siendo imposible
avanzar. Hay expedientes que en menos de dos meses terminan
teniendo ocho cuerpos”.
Para el director ejecutivo del Cipce,
Pedro Biscay, “en el Ministerio Público no hay
lineamientos claros para perseguir las investigaciones en
curso. A la falta de condenas hay que sumar que los fiscales
que llevan casos contra el poder político, no impulsan las
investigaciones y no recuperan nunca los fondos públicos
robados al Estado”. Laura Alonso,
directora ejecutiva de Poder Ciudadano, apuntó: “La
falta de independencia judicial y la carencia de
procedimientos ágiles afectan negativamente las
investigaciones de casos de corrupción”
Imputados K.
Las causas en las que aparece Jaime como imputado son de las
más variadas: el juez Julián Ercolini
lo investiga por asociación ilícita, lo propio
Ariel Lijo por el otorgamiento de
subsidios a empresas ferroviarias y
Octavio Aráoz de Lamadrid por varias irregularidades
durante su gestión.
Fue el Fiscal de Investigaciones
Administrativas, Manuel Garrido, quien inició una
investigación contra Jaime por enriquecimiento ilícito.
Y el fiscal Gerardo Pollicita lo
tiene bajo la lupa en el megaexpediente por asociación ilícita
que comparte junto a Kirchner, De Vido, y
Uberti.
El jefe de la cartera de Planificación está mencionado hasta
en la causa conocida como Valijagate, pero aún no visitó
ningún juzgado, ni siquiera para prestar declaración
testimonial. Garrido pidió que se investigue a De Vido por
malversación de bienes del Estado y también le inició una
causa por enriquecimiento ilícito.
Uno de los expedientes es por hacer uso de un automóvil
Peugeot 406 que una concesionaria de peajes cedió al Occovi
para que supervise las rutas, el vehículo tenía que ser
utilizado por los inspectores. El ministro también está en la
mira por irregularidades en la licitación del gasoducto del
noroeste, la compra de locomotoras con supuestos sobreprecios,
presunta cartelización de la obra pública, y asociación
ilícita.
Otro de los expedientes que preocupa al Gobierno es el que
involucra al secretario de Comercio
Interior, Guillermo Moreno. El
juez Rodolfo Canicoba Corral intenta determinar si el
funcionario adulteró los índices del Indec. La ministra de
Desarrollo Social, hermana del ex presidente y cuñada de la
Presidenta, aún no fue llamada por la Justicia para que aclare
el presunto reparto de electrodomésticos a cambio de votos
durante las elecciones de 2005. El expediente es el número
1277 y la carátula es “Kirchner, Néstor;
Kirchner, Alicia y Fernández, Alberto sobre
malversación de caudales públicos”.
Kirchner marca el camino
El ex mandatario llegó a tener más de medio centenar de
denuncias en su contra, de las cuales hay sólo 40 en trámite.
Tal vez la más mediática es una por asociación ilícita,
impulsada por la Coalición Cívica a finales de 2008. En el
mismo expediente figuran sus amigos Julio De Vido, Ricardo
Jaime, Claudio Uberti, su ex chofer Rudy
Ulloa Igor, Cristóbal López y Lázaro Báez.
La causa está a cargo del juez federal
Julián Ercolini, que también investiga a este grupo por
otros varios delitos. Las irregularidades se habrían cometido
en licitaciones de obras públicas y permisos para la
explotación del juego en beneficio de empresarios K.
El fiscal Gerardo Pollicita
presentó el requerimiento el 23 de diciembre de 2008, y el
juez solicitó diez medidas de prueba, por lo que la
investigación continúa en etapa de instrucción. Fuentes
judiciales sostuvieron la conveniencia de “separar las causas
por empresas, por posibles delitos tributarios, por lo que nos
veríamos nuevamente ante el desglose de una causa madre en
otras tantas satélites por razones de competencia”. Para
algunos especialistas esta táctica legal sería una manera de
profundizar la pesquiza de los supuestos delitos que
involucran a los funcionarios y amigos del gobierno. Para
otros, podría ser unan estrategia para distender la tensión
política que genera este tipo de acusaciones, dilatar y
dispersar. Fernando Oz/ Natalia Aguiar,
especial para diario Perfil.
|