06 de Mayo de 2009
María Servini de Cubría
rechazó un amparo
de un abogado constitucionalista porque "no acredita"
qué "perjuicio" puede generar que un
candidato no ejerza el cargo por el cual fue votado.
![](http://www.infobae.com/adjuntos/imagenes/91/0269157B.jpg)
La
jueza federal con competencia electoral María
Servini de Cubría, rechazó un amparo para anular
las llamadas "candidaturas testimoniales"
para las próximas elecciones nacionales del 28 de junio,
según informaron hoy fuentes judiciales.
Así lo resolvió la magistrada al rechazar una acción
presentada por el abogado
Eduardo Barcesat
quien había pedido que no se permitieran las candidaturas de
quienes estén cumpliendo un cargo con mandato vigente o de
aquellos que anunciaron que no asumirán en caso de ser
electos el 28 de junio.
Se especula con que así lo haga
el gobernador de la provincia de
Buenos Aires,
Daniel Scioli,
como candidato a diputado
nacional, y algunos intendentes del conurbano bonaerense
aliados al kirchnerismo que irían como candidatos a
concejales de sus distritos. Según dice la resolución,
Barcesat no tiene legitimidad para accionar
ya que no demostró "cuál es el perjuicio actual y
concreto que sufre en el goce de los derechos que la Ley
Fundamental le otorga y de los que en consecuencia es
titular" como ciudadano y elector.
"En efecto, dicha
presentación se funda en anuncios y postulaciones, que a la
fecha no se han producido, por lo que el perjuicio material
invocado no se encuentra acreditado", señaló la
jueza."Debe tenerse en cuenta que en este Tribunal
al día de la fecha no surge constancia de ninguna
postulación de candidatos a cargos públicos electivos,
expirando el plazo de presentación de los mismos el 9 de
mayo del corriente año", agregó a jueza. En tanto,
la magistrada sostuvo que la "presunta maniobra
fraudulenta en la próxima contienda electoral"
denunciada por Barcesat no está constatada
en el expediente y fue conocida a través de medios
periodísticos lo que no tiene "entidad suficiente
como para tomar procedente la medida peticionada".
A pesar del rechazo del amparo,
Servini de Cubría sostuvo que la ley no
impide a un funcionario renunciar a su cargo para
presentarse a elecciones."En efecto, tanto la
normativa electoral vigente como la Constitución Nacional no
contienen ninguna norma expresa que prohíba la renuncia de
un funcionario o legislador electo por el voto popular -cuyo
mandato no haya expirado-, que pretenda presentar su
candidatura por otro cargo electivo", explicó la
jueza."Respecto a la presunta participación de
candidatos a Diputados Nacionales por este Distrito que a la
fecha cuentan con mandato vigente en el ámbito del Poder
Ejecutivo Nacional o local, y a la posibilidad de renunciar
o no al cargo una vez electos, es una cuestión que podrá ser
considerada y resuelta o no por el propio candidato, por lo
cual no corresponde expedirse a la suscripta por tratarse de
un hecho futuro o incierto", completó la
magistrada.
Esto en relación, sin
nombrarla, a Gabriela Michetti, la
renunciada vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos
Aires, quien dejó el cargo para presentarse como candidata a
diputada nacional por el PRO. La resolución
de Servini de Cubría, se conoció hoy en los
tribunales a pesar del feriado.
DyN. NOTA DE LA REDACCIÓN:
Se pronuncia y no se
pronuncia!!!