JURISTAS UNIDOS
CONTRA “LA FARSA
ELECTORAL DEL FPV”

28 de Mayo de 2009

 

Elecciones en la Justicia

Un grupo de constitucionalistas rechazó las testimoniales

Presentaron dos escritos ante la Cámara Nacional Electoral. Quiénes son los juristas. Los argumentos contra Scioli, Massa y Kirchner.


Kirchner, Scioli y Massa, cuestionados. | Foto: CEDOC

Un grupo de 25 abogados constitucionalistas, entre ellos catedráticos y autoridades de distintas universidades, presentaron este mediodía dos escritos ante la Cámara Nacional Electoral objetando las candidaturas de los postulantes oficialistas Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa.

Una de las presentaciones, que había sido anunciada esta mañana por el abogado Daniel Sabsay, se refiere a las denominadas "candidaturas testimoniales" o "eventuales" del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y del jefe de Gabinete, Sergio Massa, y tras resumir "150 años de doctrina constitucional", sostiene que no son válidas. 

El otro escrito apunta contra la candidatura de Kirchner por el mismo distrito y se basa sobre la premisa que indica que "la quinta presidencial de Olivos no puede ser considerada como un domicilio particular a los fines de la residencia en la Provincia".

Los constitucionalistas que suscribieron las presentaciones no son "parte" en el expediente, pero se constituyeron en lo que en la jerga judicial se denomina "amicus curiae", es decir colaboradores desinteresados de la Justicia en determinados expedientes de alto interés público.

Los juristas que suscribieron las presentaciones, ingresadas ante la Mesa de Entradas de la Cámara Nacional Electoral, ofrecieron una conferencia de prensa en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para explicar por qué consideran que ninguno de los tres candidatos debería tener vía libre para postularse.

Daniel Sabsay aseguró que las candidaturas de Scioli y Massa "debería venir acompañadas por la renuncia a sus cargos". Luego, embistió contra losdocumentos que ambos presentaron ayer, en los cuales dicen que "eventualmente" asumirán sus bancas, "salvo que surja algún imprevisto".

"Eventual quiere decir casual o incierto. Esto ratifica el no compromiso con la candidatura y la violación del principio de representatividad", aseguró Sabsay.

Los escritos fueros firmados, además, por los abogados Pablo Manili, Roberto Gargarella, Beatriz Alice, Jorge Amaya, Marcela Basterra, Marcelo López Alfonsín, Osvaldo Pérez Sanmartino, José Onaindia, Adelina Loiácono, Norberto Padilla, Alfredo Durante, Carlos Salvadores de Arzuaga, Alfredo Vítolo, Antonio Hernández, Mario Midón, Oscar Flores y Víctor Ibañez Rosaz, entre otros. DyN.
--------------------------


NOTA RELACIONADA:
 

El crítico estado judicial: Miles de magistrados pidieron cambios en la Justicia

Cuáles son las principales modificaciones que exigen desde la Federación Argentina de Magistrados. Perfil.com dialogó con el organizador de la protesta.


Abel Fleming, de la FAM, habla en la vereda del fuero Contencioso, Administrativo y Tributario de esta Capital. | Foto: DyN

Año a año, las críticas al desempeño de la Justicia se incrementan. Y también se repiten. Los argumentos, en general, giran sobre su lentitud o "ausencia" en ocasión de algunos hechos de inseguridad o en causas archivadas desde hace años. Por tal motivo y con el objetivo de denunciar un estado de situación crítico los jueces dejaron de hablar por sus sentencias. 

Abel Fleming, titular de la Federación Argentina de Magistrados (FAM),
expresó que se encuentran "absolutamente sobrepasados" y como ejemplo enumeró la cantidad de causas por las que debe responder la Justicia: según sus estimaciones, un juez recibe por año 916. Y en algunas jurisdicciones del conurbano bonaerense, como Lomas de Zamora o La Matanza, la cifra llega a cuatro mil. 

En diálogo con 
Perfil.com, Fleming estimó un total de 5272 magistrados congregados a lo largo y ancho del país en los halls de tribunales para sostener el lema "La Justicia da un paso al frente". 

"La convocatoria ha tenido un nivel de adhesión que superó todo cálculo", indicó Fleming, que propuso la creación de nuevos juzgados y una justicia simplificada para reducir a la mitad las 4 millones de causas que ingresan por año en los juzgados del país.

Fleming descartó una nueva convocatoria en lo que queda del año y afirmó que fue un "llamado de atención" donde "buscamos democratizar alguna información que nosotros tenemos como actores del sistema judicial".