11 de Junio de 2009
Fallo a favor de ex combatientes:
Las torturas en Malvinas son delitos de lesa
humanidad
Así lo resolvió la jueza federal Lilian
Herraez, en la causa que ya tiene 70 oficiales y
suboficiales imputados. De este modo, los delitos
adquirieron el carácter de "imprescriptibles".
La jueza federal de Río Grande, Lilian
Herraez, catalogó como "delitos de lesa humanidad" de
carácter "imprescriptible" las torturas que ex combatientes
sufrieron por parte de sus superiores en 1982, durante la
Guerra de Malvinas.
La resolución de la magistrada de Tierra del Fuego, que data
de finales de marzo pero fue dada a conocer este martes,
califica a "los delitos traídos en análisis como delitos de
lesa humanidad. Por consiguiente imprescriptibles". "Un
acto inhumano cometido contra una sola persona podría
constituir un crimen contra la humanidad y de lesa
humanidad, si se situara dentro de un sistema o se ejecuta
según un plan, o si presenta un carácter repetitivo que no
deja ninguna duda sobre las intenciones de su autor",
consideró Herráez en su fallo.
Uno de los impulsores de la causa que juzgará a militares
que participaron de torturas a soldados en la guerra,
Orlando Pascua,
señaló que es
"un acto de justicia" la resolución de la jueza.
La causa judicial, que hoy tiene 70 imputados, se inició en
abril de 2007 cuando
el entonces subsecretario de Derechos Humanos
de Corrientes, Pablo Vassel,
presentó ante el Juzgado Federal de esa provincia los
primeros 23 testimonios de soldados correntinos que
denunciaban todo tipo de vejámenes de parte de algunos de
sus superiores.
La presentación de estos documentos, que llegaron a manos de
la ministra de Defensa, Nilda Garré,
y del
entonces presidente Néstor Kirchner,
incluyó más de 10 horas de grabación audiovisual, más de 200
páginas escritas y sus correspondientes fundamentos
jurídicos. En ella se detallan estaqueamientos, torturas y
todo tipo de humillaciones que sufrieron algunos integrantes
de las tropas argentinas en la guerra de 1982 por parte de
suboficiales y oficiales.
“Hace dos años, la jueza Herraez llegó a Corrientes a tomar
declaración a los denunciantes, quienes ratificaron sus
testimonios, a los que se agregaron ex combatientes de las
provincias de Chaco, Tucumán y Santa Fe”, señalo Pascua,
quien confirmó que hoy
“son más de 80 hechos
denunciados, cerca de 70 imputados y más de 100 los
testigos, que involucran y acusan a personal militar de las
tres fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea".
Según Pascua, "esto demuestra que las denuncias no fueron
sobre hechos aislados, sino que formó parte de una política
planificada, como lo destaca la jueza en sus fundamentos al
comparar las políticas represivas de la dictadura en el
continente contra ciudadanos argentinos".
Criticadigital.com