Exitosa Jornada de Paisajismo en Estilo Pilar

 

16 de Abril de 2007

Exitosa Jornada de Paisajismo en Estilo Pilar

hacer click para ampliar la imagenLa agenda de actividades de la Feria de Decoración y Paisajismo Estilo Pilar, que se extendió debido al gran éxito hasta el 1º de mayo inclusive, dio lugar el pasado jueves 12 de abril a una concurrida Jornada de Paisajismo organizada por la Asociación Argentina de Paisajismo que reunió a todas las asociaciones relacionadas con dicha actividad. Cada una de las siete entidades otorgó premios en cada una de las diversas categorías.


Las instituciones y los ganadores de cada categoría fueron:
La Asociación Argentina de Grupos Jardín (AAGJ) premió al Mejor Proyecto: Casita del Molino, por Grace Palma de Panzarini.
La Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas (AAF y V) premió la Calidad de las plantas, variedades utilizadas y protagonismo de las plantas en el jardín: el Primer Premio para Fusión Esencial, por Margaret y Cecilia Deane, y la mención para Sueño de Agapanthus, por Silvia Citcioglu.
La Asociación Argentina de Rosicultura otorgó el premio al Mejor uso de la rosa en su propuesta paisajística. Así, en primer lugar estuvo el Estudio Marta Carena que presentó la Plaza del Castillo, y en segundo lugar Intermezzo de Viviana Fortunati.
La Cátedra de Jardinería de FAUBA otorgó el buen Uso de las técnicas de jardinería en la construcción de espacios verdes, distinción que se llevaron en primer lugar el Estudio Marta Carena y su Plaza del Castillo, en segundo puesto Silvia Citcioglu con Sueño de Agapanthus, y en tercer lugar Rincones de Mercedes Breuer.
Los premios para la creatividad y sustentabilidad entregados por el Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas, fueron para: Agua Dulce de Diego Sepich, en primer lugar; Casita del Molino de Grace Palma de Panzarini, en segundo, y Las 1000 Noches y 1 Noche del Ing. Agr. Ma. Alejandra Di Fabio, en tercer lugar.
Por su parte, el Garden Club Argentino le entregó a la Plaza del Castillo del Estudio Marta Carena el premio al mejor uso de las texturas y el color, luego le siguió Rincones de Mercedes Breuer y en tercer lugar Sueño de Agapanthus de Silvia Citcioglu.
Por último la Sociedad Argentina de Paisajistas distinguió a la mejor propuesta paisajista: de Viviana Fortunati con Intermezzo, y en segundo lugar de Mercedes Breuer, creadora de Rincones.

 

El coordinador de la Jornada fue el presidente del a Asociación Argentina de Paisajista, Ing. Agrónomo Eduardo Stafforini, quien dijo que si bien “hubiese sido lindo ver más cantidad porque el lugar es tan fantástico que hubiese sido lindo ver más paisajistas” cree que “fue muy inteligente haber liberado al gusto y criterio de cada paisajista en cuanto a la temática, ya que eso se tradujo en una cantidad de propuestas muy interesantes, muy diferentes entre si y de mucha riqueza”.
A la vez que agregó que "fueron tradicionales pero con propuestas muy extremas y muy interesantes como la Plaza del Castillo de algo muy moderno para algo muy clásico con un buen sentido estético. Una buena propuesta en cuanto al emplazamiento, a las proporciones y a la idea rectora que la hace interesante y divertida".
En cuanto a la jornada, Stafforini resaltó que "fue una jornada exitosa con la participación de siete instituciones y más de 24 profesionales que representaron a sus entidades a la vez que evaluaron cada uno de los espacios y entregaron el premio de cada institución"
 

El jurado estuvo compuesto por la Asociación Argentina de Grupos Jardín (AAGJ), integrado por los asesores Arquitecta Paisajista Paula Monterde, Ingeniero Agrónomo Gustavo Nizzero y el Arquitecto Jorge Da Costa Leites; Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas (AAF y V), con la participación de la Ing. Agr. Patricia Tesone, la Sra. Carmen Ianni y el Sr. Carlos A. Gásperi; Asociación Argentina de Rosicultura, con la jura de Esther Garabato (Presidente) , Susan Roberts (Presidente de Jurados) y Silvia Corradi (Secretaria); la Cátedra de Jardinería de FAUBA, formada por los Ing. Agr. Marta Kaplanski, y Ing. Agr. Mc Germán Roitman; el Centro de Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP), integrado por las Arquitectas Paisajistas Marta Marengo de Tapia, Virginia Laboranti e Ing. Agr. Guadalupe Bunge; el Garden Club Argentino (GCA) con la participación de Jean Taylor, Susana Schiaffino y Ana María Ricciardi; Y por último la Sociedad Argentina de Paisajistas, que además de haber sido la Institución que coordinó al resto de los jurados, tubo como jueces al Ing. Agr. Ernesto P. Belli, la Arq. Marta Ibarborde y la Paisajista Marisa Robirosa.
Cabe aclarar que la Feria que cerrará sus puertas el próximo martes 1º de mayo brinda todos los miércoles y jueves visitas guiadas a las 11 de la mañana. La Asociación Argentina de Grupos Jardín serán quienes las conduzcan.


 

Listados y memorias descriptivas de cada espacio
Paisajistas www.quasarcomunicacion.com.ar/aap/paisajistas.htm


Ganadores: www.quasarcomunicacion.com.ar/adp/ganadores.htm


Galería de imágenes: www.quasarcomunicacion.com.ar/adp/galeriapaisajismo.htm


 


Jueves 12 de abril Jornada de Paisajismo

click para ampliarEste año, la Feria de Decoración y Paisajismo Estilo Pilar, que permanecerá abierta en la Asociación Argentina de Polo hasta el 22 de abril cuenta con la presencia de diez paisajistas que recrearon sus espacios con gran creatividad. El jueves 12 de abril desde las 11 se realizará una Jornada de Paisajismo en Estilo Pilar organizada por la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PAISAJISMO que nucléa a todas las asociaciones relacionadas con el paisaje donde cada una jurará y premiará a los expositores participantes.

La jura se realizará de acuerdo con el siguiente programa: Asociación Argentina de Grupos Jardín (AAGJ), Jura Mejor Proyecto; Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas (AAF y V), Jura Calidad de las plantas; Variedades utilizadas y Protagonismo de las plantas en el Jardín; Asociación Argentina de Rosicultura, Jura el mejor uso de la rosa en su propuesta paisajística; Cátedra de Jardinería de FAUBA, jura: el buen uso de las técnicas de Jardinería en la construcción de espacios verdes; el Centro de Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP), Jura al Jardín más creativo y sostenible; Garden Club Argentino (GCA), Jura Premio a la Creatividad y Premio al mejor Uso del Color; Sociedad Argentina de Paisajistas, Jura Mejor Propuesta Paisajista.

Mónica Nougués junto a Mariana Fortunati son las encargadas de la coordinación de estos diez paisajistas.

“Estilo Pilar es una excelente vidriera para el paisajista porque lo ve un importante número de visitantes que se llevan novedades, nuevas tendencias, y además la posibilidad de adquirir plantas en el sector vivero para recrear su propio espacio”, explicó Mariana Fortunati.

Mónica Nougués relata las bondades del lugar para crear, "teníamos a nuestro favor, un parque añoso enmarcando el castillo, un lago, dos avenidas de Tipas que será un placer recorrer y la inmensidad de las canchas de polo. En este marco no fue difícil para ellos encontrar el rincón que los inspirara y realmente creemos que las propuestas son variadas e interesantes".

Todos los miércoles y jueves se brindarán visitas guiadas a las 11 de la mañana. La Asociación Argentina de Grupos Jardín serán quienes las conduzcan.

Los premiados de Estilo Pilar

click para ampliar en alta definiciónPor otro lado, ya se dieron a conocer los ganadores de Paisajismo en esta octava edición de Estilo Pilar.

El Premio Estilo Pilar fue otorgado al Estudio Marta Carena con su Plaza del Castillo. Mercedes Breuer con Rincones fue quien recibió una Mención y Grace Palma de Panzarini con Casita del Molino obtuvo el Premio Revista Jardín.

La Plaza del Castillo, del estudio Marta Carena, se encuentra ubicada en el medio del camino central que lleva al castillo de la Asociación Argentina de Polo, como dijo Marta Carena “en el eje de simetría entre la entrada y el castillo”. Esta idea relaciona tres conceptos: el castillo, el polo y el arte. Y a través de un tablero de ajedrez la paisajista ha logrado esta síntesis. El eje central se remarca con una sucesión de elegantes y verticales Thujas Smaragd que se elevan desde un tapiz de Nierembergias blancas; y dos fuentes negras de agua, que con sus armoniosos surtidores refuerzan esa línea. El cuadrado central, generoso, se presta como patio y como tablero de ajedrez donde sus piezas escultóricas, unen desde lo lúdico, en forma figurativa al castillo y al polo, “ya que nos han pedido que el espacio sea lúdico”, dijo Carena.

Cabe destacar que el Estudio ya había participado en Estilo Pilar adjudicándose varios premios. Marta Carena sostuvo que “lo principal es hacer algo que nos gusta, cuando no nos gusta perdiste. Cada lugar tiene que tener un lema, algo que lo defina, el alma de la Plaza del Castillo es el ajedrez”.

click para ampliar en alta definiciónPor su parte Mercedes Breuer, ganadora de una Mención con su espacio Rincones, describió a su sector afirmando que "un jardín puede ser más que un espacio verde, incluso puede sorprendernos con espacios únicos. Íntimos. Recorriéndolo, puede descubrirse que cada quien puede, en él, tener su lugar. Los grandes y los chicos. Y todos estos atributos son los que se pueden encontrar en Rincones, donde cada uno encuentra su lugar y todos comparten su jardín.

click para ampliar en alta definiciónGrace Palma de Panzarini fue galardonada por la Casita del Molino, este espacio es un jardín en secuencia dentro del bosque existente de Cipreses y Eucaliptos. La casita y el molino se mantuvieron en su estado original, rescatando lo pintoresco del lugar. Mediante senderos zigzagueantes de corteza de madera o de durmientes de quebracho, se comunicaron los tres “estares”del jardín, los cuales se plasmaron en círculos de distinto diámetro, para darle más interés al diseño. Asimismo, al utilizar una poca variedad de especies, pero dispuestas en grandes masas, la composición adquirió más carácter y espectacularidad. Se utilizaron especies aptas para la sombra y media sombra, intentando jugar con las texturas, las formas y las distintas tonalidades de verdes y glaucos.

Otros participantes

El espacio de Proyecto Patio, Experiencias, de Lorna Crinigan, Gaby Machel, Mariana Hogg y Sandra Knowles, propone un viaje por la sabiduría que los niños, con sus visiones libres de condicionamientos, saben descubrir en los simples y también complejos detalles de los espacios naturales. Experiencias invita a recorrer un sendero mágico en el bosque de Magnolias y Cipreses donde cada visitante se sentirá como un niño, despertando los sentidos y la capacidad de asombro y observación y enseñando a capitalizar los recursos.

Viviana Fortunatti con Intermezzo, se propuso lograr que el espacio armonice con el entorno desde lo Paisajístico, Arquitectónico y Funcional. Pretende promover la percepción visual, auditiva, táctil y olfativa, como así también tener en cuenta los efectos que genera la luz durante el día. Pretende movilizar internamente a cada visitante de modo tal que pueda lograr el sentimiento de libertad, belleza, espiritualidad, entre otros. Es sí es un sector para el descanso, la pausa.

Agua Dulce, espacio de Diego Sepich, fue realizado para enmarcar la frescura intrínseca del lago y el volumen del alcanfor, que juntos inspiraron un espacio para relajarse y contemplar los distintos focos visuales. A través del sendero de lajas que invitan a la recorrida, se encuentran las fuentes que se fusionan con la vegetación bajo el alcanfor.

Silvia Citcioglu con su espacio Sueño de agapanthus, propone la idea de “encontrar un jardín un poco más íntimo” como ella lo define, un momento único para el disfrute. Cada cantero es un abrazo que protege de la inmensidad, a la vez que permite escapar y recorrerla. Es para destacar la pérgola circular, ambientada para gozar de un descanso que regocije la vista, rodeada de rosas blancas y arbustos que contienen y respaldan, la paisajista contó que “la pérgola en cuestión mantiene la misma línea del castillo, es decir, continúa la forma de la ventana que se encuentra detrás, ya que lo ideal es que las plantas acompañen a la arquitectura”. Como así también, un cantero que envuelve un estanque también circular plantado de tinajas con vida propia, que alimentan y renuevan su espíritu y completan el disfrute con un agradable sonido, la música del agua. El eje central son los escultóricos agapanthus que provocan en el espectador esa idea de forzar a la naturaleza, recrearla y así poder disfrutarla eternamente a pesar de todo. Silvia comentó que, a pesar de que ha visitado en otras ocasiones a Estilo Pilar, “este año decidí se protagonista y tener mi espacio de paisajismo”.

click para ampliarEl espacio Fusión Esencial de Margaret y Cecilia Deane toma las obras creativas por separado, los cuadros y esculturas en una galería de arte, los jardines en paseos públicos o parques particulares. Su diseño se funda en la sensación de comunión de los diferentes aspectos creativos, eclécticos y singulares, conviviendo a través del tiempo y el espacio. Este espacio es surcado por dos ejes principales, uno elevado y del que penden obras pictóricas y otro que lo desafía desde el llano, marcando el camino a recorrer.

click para ampliar en alta definiciónLas mil noches y una noche de la Ing. Agr. María Alejandra Di Fabio es una evocación a los jardines de los cuentos de Las Mil Noches y Una Noche. Jardines árabes, persas, moriscos ya que es en esas regiones el origen del polo, ese deporte en el que se destacan los jugadores y los caballos argentinos.

 Lucas Albero y Lali Diaz con Sensaciones campestres recrearon diferentes sensaciones, intercalando distintas texturas, colores y elementos como madera, agua, metal, piedra que en conjunto conforman el Edén de jardín que todos sueñan.

click para ampliar en alta definiciónComo simbolismos encontramos una forma escultórica que representa el deporte tradicional de nuestro campo, “va a ser una escultura de un caballo, el material utilizado es el hierro con resina para exteriores, las dimensiones van a ser de 1,20 por 1,50mts” explicó el paisajista Lucas Albero. Protagonizan este jardín especies como gramíneas, herbáceas y arbustos que generan movimiento y contención.

“El espacio consta de unas telas que van a dar la impresión de techo virtual, como contención, ya que es la condición del ser humano buscar refugio”, describió Lali. Como comentó Lucas “tratamos de que la gente se lleve que en el exterior podemos tener un lugar se estar, para poder pasar un rato”. Este es el tercer año que están en Estilo Pilar

También los viveros

En el área Viveros están presentes Van Heden y Martín Aizaga.

Los viveros son importantes colaboradores en todas las muestras de paisajismo. Sin su soporte y ayuda es muy difícil que el paisajista pueda responder al desafío de recrear un espacio a la altura de las circunstancias.

 Acceso a toda la información e imágenes ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/adp 


Los datos de Estilo Pilar 2007

www.estilopilar.com.ar

 

Lugar y Fecha:
Del 29 de Marzo al 1º de Mayo  de 2007 inclusive

Asociación Argentina de Polo - Pilar - Buenos Aires
Acceso por Ruta 8 Km. 56, bajada Estancias del Pilar, de allí habrá señalización hasta el predio.
Ver mapa (www.quasarcomunicacion.com.ar/aap/ubicacion.htm)

Horarios de Apertura:
Miércoles, Jueves y Domingos de 11 a 20 Hs.

Viernes y Sábados de 11 a 21 Hs.

Lunes y Martes: Cerrado, excepto feriados

Valor de la entrada: 15 pesos, menores de 12 años, gratis.
Jubilados y grupos mayores a 10 personas, 12 pesos los días miércoles, jueves y viernes.