17 de Abril de 2007
Muestra "Esteban Lisa (1895-1983). Óleos
y pasteles " en Galería Palatina
Se
expondrá en la galería ubicada en Arroyo 821 hasta el 5 de
mayo; de lunes a viernes de 10:30 a 20:00 horas y los sábados
de 10:00 a 13:00 horas.
Hace diez años
Palatina organizó la primera exposición individual del artista
en una galería. Esta muestra tuvo apoyo unánime de la crítica
y del coleccionismo local y extranjero. A partir de allí, sus
exposiciones individuales se sucedieron en galerías de Madrid,
Nueva Cork, Barcelona, Londres y Houston, en ferias
internacionales: ARTE BA, ARCO, FIAC, CHICAGO, PALM BEACH,
MIAMI-BASEL, así como en museos e instituciones culturales,
entre los que se encuentran: Museo Nacional de Bellas Artes
(Buenos Aires), Museos Caraffa (Córdoba), Castagnino (Rosario)
y Rosa Galisteo de Rodríguez (Santa Fe), Fondo Nacional de las
Artes, Museo Torres García de Montevideo, Ameritas Society
(Nueva Cork), Museo Rufino Tamayo (México D.F.).
Esteban Lisa nació en la comarca de la Sierra de San Vicente
(Castilla – La Mancha) en 1895, y llega a Buenos Aires de
niño. Tomó clases de arte en la escuela Beato Angélico,
dirigida por Fray Guillermo Butler. Trabajó como cartero y fue
bibliotecario del Correo Argentino; por las noches enseñaba
arte a trabajadores en una escuela nocturna.
El caso Lisa es singular: creó un cuerpo de obra abstracta que
está en fase e incluso se adelanta a la abstracción
internacional; todo esto en un aislamiento casi absoluto y al
margen de la escena artística argentina. Isaac Zylberberg, uno
de sus discípulos, explica que su desinterés por el
reconocimiento público reflejaba sus principios éticos.
Después de retirarse del servicio postal Lisa fundó en 1955 la
Escuela de Arte Moderno “Las Cuatro Dimensiones, la que se
transformó en un espacio de reunión de artistas y pensadores.
Lisa valoraba la filosofía, la poesía y la ética tanto como el
dibujo y la pintura. No fue su intención preparar artistas,
sino alentar el pensamiento. Cuando criticaba el trabajo de
sus alumnos citaba textos de Kant, Schiller y Husserl,
recitaba los preceptos del Budismo Zen e insistía en que sólo
cuando uno ha incorporado algo en su interior puede sacarlo a
la luz y hacerlo visible. Más tarde fundó el “Instituto de
Investigaciones de la Teoría de la Cosmovisión”, publicó
ensayos y dictó conferencias en Buenos Aires, Montevideo, y
otras ciudades. En 1981 viaja a España y fallece en Buenos
Aires el 19 de junio de 1983.
A su alrededor se formó un cenáculo que creó la Fundación
Esteban Lisa en 1986. Ubicada en Rocamora 4555 (Capital
Federal) (www.estebanlisa.com), sus actividades incluyen
enseñanza artística para niños, jóvenes y adultos,
exposiciones diversas y alberga la biblioteca del artista. Un
distinguido historiador español, Julio Sánchez Gil, que está
investigando la vida de Esteban Lisa, visitará Buenos Aires
para recabar más datos sobre el artista. El 26 de abril
dictará la conferencia Lisa: España y la Arentina 81985-1981)
en la Fundación Lisa a las 19:00 horas.
Para mayor información de la muestra:
www.galeriapalatina.com.ar,
palatina@fobaertel.com.ar. Tel: 4327-0620.
|