Las Moradas, un lugar de encuentro y formación

 

9 de Mayo de 2007

 

Las Moradas, un lugar de encuentro y formación

 

 

El Centro Cultural Las Moradas abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal. Las Moradas está ubicado en el Km 38.5 de la ruta Panamericana a metros de la bajada del Tortugas CC (Manuel Alberti)


Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó el pasado mes de Octubre con diversas actividades que lo van afianzando día a día.


La propuesta abarca también una: Librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el “lema de comercio justo”,promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.


En poco tiempo Las Moradas ofrecerá a sus visitantes un agradable Café emplazado en un entorno que invita al reposo y distensión, con música funcional, de cara al patio con su pequeña fuente.


De esta forma Las Moradas se convierte “en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc.” explica Magdalena Dianda, fundadora del flamante espacio.


Las Moradas, es un sitio que invita tal y como indica su etimología a morar…a poder estar.


“Las Moradas es un lugar para que las personas se formen, y surgió a partir de tres cosas. Por un lado el trabajo que lleva a cabo mi marido, que es crear talleres laborales para que la gente se capacite; también influyó mi trabajo, que es brindar acompañamiento espiritual, y por otro la obra del Padre Tomás. Así entonces surgió el compromiso de brindar a la comunidad un espacio para el encuentro y el desarrollo cultural, artístico y espiritual”, continúa Magdalena Dianda.


El Centro Cultural Las Moradas se erige en un lugar de privilegio. Está enclavado en pleno Km 38.5 de la ruta Panamericana en la bajada de Garín-M.Alberti, rodeado de un gran número de countries , barrios privados, además de varios colegios y frente a la Capilla Santa Teresita.


Por otro lado, el Centro Cultural Las Moradas cuenta con una arquitectura armónica, especialmente diseñada por el Arq. Juan Carlos Castello.


“Empezamos muy despacito, la idea inicial era construir un lugar estéticamente lindo, y creemos que eso es algo que hemos logrado, ya que internamente la arquitectura es muy armónica”, continúa Magdalena. “Además procuramos un lugar excepcional, ya que Las Moradas se encuentra fuera de los límites de los barrios que en pos de la seguridad muchas veces nos aíslan del entorno y su gente y de otras cuestiones que lo convierten en un espacio abierto a la comunidad".


El Centro Cultural Las Moradas brinda al público talleres y diversos cursos, destinados a adolescentes y adultos, entre ellos yoga , dibujo y pintura. Además ya iniciaron el Curso Introductorio de Biblia (A.T.) dictado por el Profesor Luis Pérez Bahamonde y el de Eneagrama a cargo del Arquitecto Carlos Zavalla (adjunto del P.R. Bradley). Habrá una propuesta de Comedia Musical para jóvenes, actividad que promueve el encuentro entre pares desde una diversión sana, un compromiso en el trabajo y que luego será puesta en escena con fines benéficos para la obra.


Además, Las Moradas intentará colaborar con el apoyo a Padres de familia desde Ciclos de Conferencias a cargo de Profesionales idóneos en lo concerniente a educación, psicología, sexualidad, adicciones, etc.


Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.


Informes e inscripción por el 02320-626101, lasmoradas@lasmoradas.com.ar. O en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC).

 

 


Librería y artesanías


También cuenta con más de mil libros de orientación espiritual expuestos en una librería religiosa, y un paseo de compras donde se ofrecen artesanías bajo el lema de “comercio justo”.


Magdalena lo explica así, “es justo tanto para el comprador como para el vendedor, y también para el intermediario. En el intercambio está contemplado el costo de la logística de la persona que se dedica enteramente a esto. Así el productor taza al precio justo su obra y recibe el dinero merecido por la misma. Esta es una forma de proteger a los productores de los mayoristas, que tienden a producción en serie y al desprestigio del artesano”.


Las ventas de las artesanías tienen un fin social, ya que todo lo recaudado se invierte en la obra de los misioneros de la Sagrada Familia (proyecto con el que los creadores de Las Moradas colaboran desde hace ya varios años).

 

 


Los datos de Las Moradas

Dirección: Gualeguaychú esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC).

Teléfono: 02320-626101

E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar

Horario de secretaría: lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 15 a 19. Sábados de 9 a 13