Se inauguró BATIMAT Expovivienda 2007

30 de Mayo de 2007


La inauguración de BATIMAT Expovivienda 2007 es una muestra más del éxito que el sector de la construcción y la vivienda protagonizan en los últimos años. La exposición más importante del rubro en la región, comenzó el 29 de mayo con una gran respuesta por parte de la prensa y los profesionales de la construcción, y hasta el 2 de junio espera a unos 120.000 visitantes, según prevén sus autoridades.


Como participantes de la recorrida de prensa previa a la inauguración, fuimos testigos de la numerosa cantidad de gente involucrada en la iniciativa, que se lleva a cabo por quinto año consecutivo y con crecimiento sostenido. Entre los periodistas acreditados se encontraban profesionales de medios especializados provenientes de distintos puntos del país, e incluso contamos con la compañía de un representante brasileño que con sumo interés realiza la cobertura del evento. Sin duda, el orgullo de este año es la proyección internacional con la que cuenta este “Gran encuentro de negocios”, como lo denomina Clara Díaz Bobillo, miembro del Comité Ejecutivo responsable del evento. En esta oportunidad, cuentan con la presencia de expositores de España, Alemania y Turquía, y esperan con entusiasmo la 2da. Ronda Internacional de Compradores de la Construcción y la Vivienda que promete concretar importantes negocios con proveedores argentinos.


A lo largo de los 40.000 m2. de exhibición que abarcan el total de Predio Ferial La Rural, se dispusieron seis pabellones específicos. Como novedad, este año el Pabellón Ocre está dedicado al sector de Estructuras, Obra Gruesa y Equipos. Allí se presentan firmas como Loma Negra, Eternit/Siderar, San Blas, entre otras; y un stand propio para la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que junto a la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA), organizaron la muestra. En este lugar, se destaca el stand de uno de los principales auspiciantes de la muestra, el Suplemento Arquitectura de Clarín, cuya realización estuvo a cargo del reconocido arquitecto Mario Roberto Álvarez.

El Pabellón 9 es el de los Arquitectos, donde se presentarán distintas exposiciones y actividades, como una muestra de los premios Bienal de Venecia, también maquetas de obras que anticipan la XI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y la tradicional exhibición Arquitectos Argentinos en el Mundo, que con su quinta edición permite seguir disfrutando del trabajo de profesionales argentinos que deslumbran en el exterior. Los elegidos son César Pelli, Eduardo Catalano, Juan Lucas Young, Daniel Azerrad, Pfeifer-Zurdo, Eduardo Elkouss, Emilio Ambas y Rafael Viñoly.
Además, en ese marco sobresalen las mesas de diálogo que protagonizarán destacados arquitectos.

Por otra parte, en este Pabellón, se ubica un sector Madera y otro para CEMA, de la Cámara de Empresarios Madereros y Afines. El Pabellón Azul, dedicado a Revestimientos y Terminaciones, permite encontrar stands de importantes empresas como Kalpakian, Molinos Tarquini, Folk Designer-Hansgrohe y Duravit AG, FV FERUM, Klaukol, etc. Los stands de este sector “fueron los primeros en comenzar a armarse y los últimos en completarse”, señala Andrea Finocchietti del área de Marketing del evento.


La organizadora nos condujo por los pasillos, donde en muchos sectores aún había obreros dando los últimos detalles a cada stand. Aquí pudimos apreciar la exigencia y la belleza de materiales como mármoles y granito, o maderas con exclusivos patrones medioambientales. En el Pabellón Verde se encuentran las Instalaciones, de firmas como Masisa, Durlock, Fagor, Yialmaz Machina, Spar, entre otras. En esta área nos encontramos con una gran creatividad a la hora de diseñar los stands. Desde bachas y bajo mesadas que a la vez son un acuario, hasta duchas y bañeras dignas de un imperio neoromano.


El Pabellón Amarillo está destinado a Servicios y Productos para la Construcción y cuenta con la presencia de Tenaris, Bombas Rowa, Easy, Cambre, etc.


Por último, en el Pabellón Blanco se desarrollarán importantes actividades académicas como un Ciclo de Capacitación y Formación VIVIENDA, organizado por la revista Vivienda, un Ciclo de Conferencias que desarrollará la Mutual de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires y otras charlas de empresas expositoras.


En forma simultánea con el gran evento de la construcción, se desarrolla ALUVI, exposición Internacional de las Industrias del Vidrio y el Aluminio, que se lleva a cabo cada dos años, y que en esta ocasión acompaña el éxito de BATIMAT Expovivienda 2007.


La industria de la construcción, que moviliza la economía de todo país, tiene su lugar privilegiado en BATIMAT Expovivienda 2007 y es una visita casi obligada para todos los trabajadores del sector y aquellos que disfruten de la comodidad en el hogar.
Sabrina Gaete - Colaboradora de redacción
 

Para más información www.batev.com.ar