Balance Expovivienda 2007

8 de Junio de 2007

 

BATIMAT EXPOVIVIENDA, a través de la fuerte inversión en más de 380 stands abarcando toda la Rural, en 40.000 m2, vuelve a confirmar a la construcción y a las empresas industriales y de servicios del sector como motores del crecimiento nacional.

101.529 visitantes pudieron constatar importantes desarrollos de productos de las empresas locales, con innovación y diseño, a tono con las firmas extranjeras que volvieron a este mercado. También se fomentaron las exportaciones, a partir de la 2da Ronda de Negocios de Fundación Exportar, con 20 países. Y se instaló con más fuerza este año el concepto sustentable en los industriales. El evento líder de la construcción y la vivienda coincidió con ALUVI 2007, 4a Exposición de las Industrias del Vidrio y el Aluminio, sector vinculado a las aberturas cuyo crecimiento es exponencial, de más del doble del índice global.


101.529 visitantes, principalmente profesionales arquitectos, ingenieros y empresarios de la construcción de toda la región, recorrieron BATIMAT EXPOVIVIENDA 2007 y ALUVI 2007. Ya en el acto de apertura, el Ing. Carlos Wagner –presidente de la CAC- adelantó el clima de que se vería reflejado en los cinco días de la feria: “La construcción sigue siendo el motor del crecimiento económico del país, ya que es un destino rentable y seguro para las inversiones”.

El Ing. Fernando Esquerro-presidente de la AEV- amplió: “En 2006, la actividad global de la construcción superó en un 15% a la alcanzada en el anterior pico, de 1998”. Pero las cifras más elocuentes fueron expresadas en el acto de ALUVI 2007. Allí, Luis María Costa -presidente de CAIAMA- subrayó: “En 2006 los sectores del aluminio y el vidrio crecieron en más de un 40% respecto de ese pico de actividad del 98”. Esto significa un despegue de más del doble del índice ya favorable de la industrial global.


Una demostración cabal del ventajoso momento de la construcción fue la presencia de numerosas firmas extranjeras, que vuelven a invertir en el país. Entre ellas, pudo verse varias firmas alemanas como Franke Company, Hansgrohe, Duravit, empresas italianas y españolas que como es habitual, tuvieron una importante participación en rubros de griferías, máquinas y terminaciones en general. Entre las regionales, sobresalió Brasil con una quincena de empresas. También participaron traders internacionales como Tradefin, representante de más de 40 compañías internacionales, incluyendo a Abet Laminati, a quienes dedicaron un stand para introducir al mercado una gama amplísima de laminados metálicos, traslúcidos, de madera natural, de cuero, con más de 900 diseños distintos. En esta edición fue muy notoria la presencia de maquinas para la construcción, de Grúas San Blas, Temaco, Cometto así como Fenomix, que presentó una bomba de hormigón de última generación con control remoto.


Otro aspecto muy relevante de BATIMAT EXPOVIVIENDA 2007 fue el foco de los expositores sobre la problemática energética -especialmente tangible en la semana de la exposición, por los cortes de gas en varias plantas industriales-. Por ejemplo, Guillermo y Carlos Tarquini de la firma Molinos Tarquini expresaron: “Notamos una tendencia en varios expositores a cuidar el medio ambiente y desde el punto de vista de los revestimientos cementicios también se puede pensar en ese sentido. Un simple envase puede ser reciclable y hasta los productos y sus subproductos pueden ser mucho más amigables con el medio ambiente, como ocurre con nuestras líneas de pintura al agua, sin solventes”. En el campo de los electrodomésticos, Carlos García de LG Electronics se refirió a la climatización sustentable: “Al incorporar compresores de velocidad variable a los sistemas de climatización, se puede variar el consumo en función de la necesidad y ahorrar energía, calentando o enfriando los ambientes por separado o simultáneamente”.
 

Los productos que favorecen al ambiente estuvieron también en el área de construcción gruesa, ya que se presentó una innovadora línea de revoques termoaislantes que permiten un sustancial ahorro de energía, a través de la empresa Edilteco Sudamericana, perteneciente al grupo Estisol. El Arq. Gustavo Di Tomaso, explicó: “Aún cuando en nuestro país el gas y la electricidad siguen siendo subvencionados, haciendo que los costos para calefaccionar una vivienda sean medianamente bajos, la amortización de la aplicación de nuestros productos es muy rápida, ya que el incremento en el costo total de la obra es solamente de un 1%.”


 

   

La cuestión sustentable tuvo también un especial desarrollo en ALUVI 2007. Ricardo Trento, de José Trento Vidrios de la red Ekoglass, explicó: “Pensamos que el doble vidriado hermético viene a solucionar en parte el problema de la energía y por eso fue una de las estrellas de la exposición. El visitante pudo comparar un vidrio float común con el DVH y ver los beneficios, si tenemos en cuenta que podría alcanzarse hasta un 40% de ahorro de energía. También es destacable la disminución importante del nivel de ruidos, de hasta un 80%”. Por su parte, Ricardo Wagner, gerente general de Hydro Aluminum Argentina, empresa sponsor oficial de la muestra junto a ALUAR División Elaborados, Ekoglass y VASA, destacó como deuda pendientes en el país, una legislación que trate el tema del uso racional de la energía, como en Europa. Presentó Concepto Edén como una solución posible, ya que es un sistema de ventanas con ruptura de puente térmico en el marco y doble vidriado hermético. Resaltó además: “ALUVI 2007 es una exposición líder de la región, comparada con otros países como Ecuador, Perú, Brasil, ya que no se ve en ningún lado la oferta de Argentina y el interés de la demanda en sistemas de ventanas de alta prestación, sólidas, que no transmiten ruidos, que eviten perder energía, que corran bien, que tengan buen mantenimiento. Esto no tiene tanto que ver con el lujo sino con la alta calidad”.


Asimismo, durante cinco días se sucedieron una multiplicidad de actividades paralelas –muestras, presentaciones de empresas y conferencias- en donde se destacaron por la importante concurrencia de público una polémica mesa redonda donde se debatió “La utopía ribereña”, a cargo de los arquitectos Mario R. Alvarez, Julio Torcello, Carlos Libedinsky y la coordinación de Daniel Silberfaden, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos –SCA-. Otro centenar de visitantes participaron de la conferencia sobre el Proyecto del Centro Cultural del Bicentenario, a cargo de los arquitectos ganadores del concurso, Bares, Becker, Ferrari y Schnack, con la coordinación de la revista 1.100.



En 2008, BATIMAT EXPOVIVIENDA será del 10 al 14 de junio, adelantaron sus organizadores, la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios (AEV), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA) que, a su vez, está conformada por tres firmas, Reed Exhibitions Argentina, Pichon Riviere & Díaz Bobillo Consultores y La Rural. Por su parte, los organizadores de la próxima edición ALUVI 2009, que será del 2 al 6 de junio de ese año, son la Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina (CAVIPLAN) y la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA), con la realización integral de Pichon Riviere & Díaz Bobillo Consultores y Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA).

 

www.batev.com.ar

www.aluvionline.com.ar