27 de Junio de 2007
Jornada por el Día
Nacional de la Conservación del Suelo en la Reserva Natural de
Pilar
El próximo sábado 7
de julio la Asociación para la Protección del Patrimonio
Natural celebrará en la Reserva Natural de Pilar el Día
Nacional de la Conservación del Suelo. La convocatoria
comenzará a las 10 de la mañana con visitas guiadas por la
Reserva, charlas sobre el tema y la posibilidad de almorzar en
el predio.
En esta oportunidad
se realizará el cierre del concurso fotográfico “Las 4
Estaciones”, siendo el último día para recepción de las
fotografías tomadas en la cuarta etapa del concurso,
perteneciente a la Estación Otoño. Cabe aclarar que se acepta
un máximo de 5 obras por persona, presentadas en un sobre
cerrado en el que se pueda leer solamente el seudónimo del
autor. Las fotografías deberán estar pegadas sobre un soporte
rígido que garantice su conservación y manipulación, en el
dorso deberá constar el seudónimo con el cual se identificará
el autor. En caso de desearlo, pueden colocarle un título
descriptivo a la obra.
El sobre con las
fotografías irá acompañado de otro con los datos personales:
nombre, dirección, e-mail, edad, teléfono, fotocopia del DNI y
el seudónimo que ha utilizado para identificar su obra.
Podrán entregarse personalmente en la Reserva Natural el
sábado 7 de julio o bien dirigirse con anterioridad a esa
fecha a "Concurso de Fotografía las 4 Estaciones en la
Reserva" y enviarse en persona o por correo a Bolívar 394, 3º
A, Pilar (CP 1629). La recepción de los trabajos se hará hasta
el 7 de julio de 2007.
La elección de
los ganadores de la última etapa
Cabe destacar que
las elecciones de los ganadores quedarán a cargo de un
prestigioso jurado que estará formado por expertos en la
materia, personalidades relacionadas con el Medio Ambiente e
invitados especiales y presidido por miembros de la Asociación
para la Protección del Patrimonio Natural del Partido de
Pilar. El Jurado procederá a la valoración de las obras
presentadas conforme a criterios de calidad artística y
técnica. Una vez seleccionadas, se procederá a la
identificación de las personas premiadas mediante la
identificación de los trabajos premiados con el seudónimo de
cada autor. Las decisiones del Jurado serán adoptadas por
mayoría simple teniendo el Presidente voto de calidad en caso
de empate.
Con el apoyo de
Revista Pilar City & Countries -la Revista de los countries de
Pilar- y WebPilar.com -el Sitio de Noticias de Pilar- los
ganadores se harán acreedores a importantes premios como
estadías en hoteles del interior del país, cenas en
restaurantes, cambios de look, lentes de contacto cosméticas,
días de campo, entre otros. La fecha y horario de la entrega
de premios es a confirmar.
Acerca del Día
Nacional de la Conservación del Suelo
El Día Nacional de
la Conservación del Suelo fue establecido en 1963 por decreto
de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond
Bennet. El Dr. Bennet fue un investigador estadounidense que
trabajó constantemente en busca de la preservación de la
integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es
vital para la producción agropecuaria.
El suelo es un
sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de
servir como soporte mecánico para el crecimiento de las
plantas, sino que también es el medio a través del cual éstas
toman el agua y los nutrientes que necesitan para su
desarrollo. Por otro lado, el productor se "comunica" con el
cultivo para lograr las respuestas que desea, mediante las
prácticas de manejo del suelo que lleva a cabo (laboreo,
riego, fertilización, etc.). Cuando un suelo se encuentra en
condiciones adecuadas para cumplir con su función para la
producción, se dice que es de buena calidad.
El suelo es el
principal capital con que cuenta el productor y por extensión,
la comunidad toda, especialmente aquéllas que basan su
economía en la producción agropecuaria. La responsabilidad de
mantenerlo productivo no recae solamente sobre quienes estén
directamente vinculados a su uso, sino también sobre aquellos
otros miembros de la sociedad que de una u otra manera
intervienen o influyen sobre el proceso productivo u obtiene
beneficios a partir del mismo.
El problema de la
erosión existe y no puede ser negado; las alternativas no son
muchas: o se deja que nuestros suelos vayan perdiendo
gradualmente su capacidad de producir, o se decide
conservarlos para asegurar la subsistencia de las generaciones
futuras. Por eso es de verdadera importancia crear la
inquietud para que en forma conjunta productores,
contratistas, profesionales, estudiantes, docentes,
empresarios y toda la comunidad en general tome conciencia de
los riesgos que implica la pérdida de un recurso natural de
tan vital importancia como lo es el suelo.
Más información
www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva/2007/suelo.pdf
Las bases del concurso en
www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva
|