19 de julio de 2007
A la oferta histórico - cultural permanente que ofrece el
establecimiento, se suman propuestas para los más pequeños
durante las vacaciones de invierno.
El Museo Histórico de la Matanza, prepara diferentes actividades
gratuitas para que los chicos disfruten durante el receso
escolar.
Enmarcado en un predio de casi dos hectáreas de verde natural,
el Museo ofrece pasar las tardes de julio disfrutando de
cuentos, de la proyección de películas infantiles y de un
acercamiento a actividades artísticas, como la realización de
trabajos en porcelana, clases de caricaturas, dibujo, tejido y
cerámica.
Otra de las opciones para chicos y grandes es el avistaje de
aves con prismáticos y la observación de árboles y plantas,
acompañados siempre de la cálida atención del personal del
lugar.
De este modo, el Museo de La Matanza combina la propuesta de
revivir la historia de Juan Manuel de Rosas y del Partido de
La Matanza, con actividades culturales para lograr hacer aún
más atractiva la idea de pasar este invierno por el oeste del
gran Buenos Aires.
El Museo Histórico de la Matanza funciona en el casco de la
Estancia El Pino o San Martín como la llamara el mismo Juan
Manuel de Rosas quien fuera su propietario por casi 30 años,
en homenaje al Libertador Don José de San Martín.
A través de una construcción que data de fines del Siglo XVIII,
declarada Monumento Histórico Nacional desde 1942 ubicada
sobre el kilómetro 40,200 de la Ruta Nacional Nº 3, en Virrey
del Pino, propone descubrir la historia del Partido de La
Matanza y del Restaurador de las Leyes.
Para participar de las distintas actividades, los interesados
deben anotarse con anticipación.
Horarios de atención: lunes a viernes, de 8 a 16
Tel.: (02202) 49-4757
Correo electrónico:
museo@lamatanza.gov.ar.
2 de Julio de 2007
Rememorando la historia del "Restaurador de
las leyes" y del partido bonaerense más populoso, en una
casona declarada Monumento Histórico Nacional.
El Museo Histórico de la Matanza funciona en
el casco de la Estancia El Pino o San Martín, como la llamara
el mismo Juan Manuel de Rosas quien fuera su propietario por
casi 30 años, en homenaje al Libertador Don José de San
Martín.
Este predio ocupa en Virrey del Pino, Partido
de La Matanza, una superficie de casi dos hectáreas.
A través de una construcción que data de fines
del Siglo XVIII, declarada Monumento Histórico Nacional desde
1942, el Museo propone redescubrir la vida de Juan Manuel de
Rosas desde varias perspectivas.
Diversas salas recrean su vida familiar y
política, mediante documentos, fotos y mobiliario de la época,
su vinculación con el trabajo rural, en donde una escenografía
campestre recrea las prácticas de campesinos y gauchos, y por
último, un sector dedicado a su mito, enmarcado en un
imponente rojo punzó, sonidos, libros e imágenes que permiten
contextualizar la historia de Rosas.
Otro de los grandes atractivos del lugar, es
la capilla, fundada en 1887 como ampliación de un pequeño
oratorio que tenía Rosas y siguió funcionando después de que
el casco quedara deshabitado en la segunda década del siglo XX
como lo demuestran las fotos de casamientos, bautismos y
comuniones en ese marco.
En el Museo, también se puede conocer la
historia de La Matanza, con salas especialmente preparadas
para descubrir los cambios que sufrieron las diferentes
localidades que integran el partido más populoso de la
provincia, mediante piezas de colección, ilustraciones, fotos
en sepia y blanco y negro, documentos oficiales, planos y
mapas que registran los antiguos límites.
En la parte superior de la construcción, se
encuentra la Biblioteca especializada en historia y el Archivo
Histórico Municipal donde su misión de recabar, guardar,
conservar y poner en valor los diversos documentos que fueron
generados por organismos oficiales locales, privados,
asociaciones civiles y por los propios vecinos del partido,
componen la información necesaria para poder reconstruir la
memoria común.
Por otro lado, el parque que rodea la
construcción es un gran protagonista, ya que se puede pasar el
día, preparando un típico asado rodeado de numerosos árboles,
junto a juegos infantiles y observar carruajes restaurados y
la antigua cárcel que actualmente se utiliza como sala de
restauración y de talleres creativos.
De esta forma, en el Museo Brigadier Don Juan
Manuel de Rosas, la historia transcurre en un escenario
natural y cultural, brindando la posibilidad de sumergirse en
otra época, palpando la historia a cada paso.
Museo Histórico de la Matanza
Ruta Nacional N°3 kilómetros 40,200.
Herrera entre Correa y Colastiné, Virrey del Pino.
Teléfono: (02202) 49 - 4757
Correo electrónico:
museo@lamatanza.gov.ar
Horarios de visita: Martes a viernes
de 9 a 16; sábados y domingos de 13 a 18; feriados cerrado.
Horario Administrativo: Lunes a
viernes de 8 a 16.
Vale mencionar, que los contingentes
deberán solicitar día de visita con anticipación.
|