5 de Julio de 2007
Ante
más de 20 mil personas se realizó la rememoración de la
heroica batalla de la Segunda Invasión Inglesa. La
organización de la puesta en escena -considerada la más
importante de América del Sur- corrió por cuenta de la
Municipalidad local.
En la fría
mañana del domingo 1º de julio, en el predio del Histórico
Fuerte de Barragán de la ciudad de Ensenada se recreó la
Segunda Invasión Inglesa.
Allí, se enfrentaron las tropas británicas al mando del
general John Whitelock con la resistencia encabezada por
Santiago de Liniers, en la que se encontraban enrolados
criollos, gauchos y españoles.
Meses de trabajo
llevó a la organización de la Municipalidad de Ensenada poner
todo a punto para que el pasado domingo no se escape ningún
detalle. Los trabajos en el "Fortín", improvisado en el centro
del campo de batalla, fueron constantes en una tarea de
ambientación completamente realizada por trabajadores de la
comuna ensenadense.
Las diferentes
columnas que combatirían también tuvieron innumerables
encuentros para que todo salga a la perfección.
También
participaron de la organización el Instituto Cultural de la
Provincia de Buenos Aires y la Comisión Provincial del
Bicentenario y el día de la recreación cientos de trabajadores
municipales y de diferentes organizaciones sociales
participaron en la coordinación del ingreso, estadía y egreso
del público asistente.
Antes de dar
comienzo a la recreación, el intendente de Ensenada, Mario
Secco sostuvo: "Para los que mañana harán su crítica, no somos
dueños de la historia, simplemente estamos aquí para
reivindicar a los héroes de la Patria".
La jornada
arrancaría a las 10 horas, según lo estipulado con
anterioridad por la organización, pero la multitud que llegó
de distintos destinos de la provincia de Buenos Aires hizo que
se demore el arranque.
Así, cerca de
las 11, luego de la bendición del Arzobispo de La Plata,
Héctor Aguer, comenzaron a escucharse los primeros cañonazos
en la ya tibia mañana ensenadense.
Los ingleses
atacaron el fortín y la valiente resistencia criolla poco pudo
hacer para defender las embestidas del enemigo, quienes
finalmente tomaron por asalto el puesto fijo arriando la
bandera para colocar la británica. Luego de reagruparse, y
ante el aplauso constante del público, las tropas de Santiago
de Liniers recuperan el Fuerte.
Además de
cañonazos y disparos de fusiles desde los costados, también se
realizaron batallas cuerpo a cuerpo de la infantería y la
caballería en todos los sectores del campo de recreación. Hubo
incendios de chozas y hasta bombas de humo que a ambientaron
aún más esta importante recreación.
Para la puesta
en escena, participaron la Guardia Escocesa de Buenos Aires,
los Granaderos de Fernando VII, la Banda de Gaitas de Buenos
Aires, la Real Artillería del Virreinato, los Milicianos de
Santa Fe, el Tercio de Gallegos, el Tercio de Cántabros y
Montañeses, los Blandengues de Barragán, la Escuadra
Albiceleste de la Policía Bonaerense, el Regimiento 1º
Patricios, el Regimiento 7º de Infantería, las agrupaciones
tradicionalistas La Montonera y Punta Lara, así como la
Asociación Patria Grande, de Chile.
La espléndida
jornada finalizó pasadas las 14 horas, aunque un nutrido grupo
de visitantes recorrieron luego las instalaciones del Museo
del Fuerte Barragán y el Museo de los ex Combatientes de
Malvinas. Secretaria de Turismo
|