1 de Agosto de 2007
Extreman
medidas de seguridad para evitar el Síndrome Urémico
Hemolítico. Es a través de una ordenanza que sancionó el
Concejo Deliberante por medio de la cual exige que la carne
debe ser picada en el momento de su venta, a la vista del
consumidor y sin el agregado de aditivos. Ese producto es uno
de los que mayor riesgo de contaminación corre.
Por medio de una iniciativa del Rotary Club de Pilar, el
Concejo Deliberante sancionó una ordenanza a través de la cual
pretende extremar las medidas de seguridad en las carnicerías
a los efectos de reducir los casos del Síndrome Urémico
Hemolítico (SUH), una enfermedad que se produce debido a la
ingesta de carne mal cocida.
A través de la nueva legislación, aprobada e la última
sesión del deliberativo, se exigirá a las carnicerías que
piquen la carne en el mismo momento de ser vendida, a la vista
del consumidor y sin el agregado de aditivos, tal como lo
establece el artículo 255 del Código Alimentario Argentino. Es
que el consumo de ese tipo de corte es el que posee mayor
riesgo de transmitir la enfermedad.
Además, todos los comercios del rubro deberán exhibir un
cartel en que se alerte a los consumidores a que exijan que el
producto sea picado en el momento de comprarlo.
Para que la legislación sea cumplida por todos los
comerciantes del ramo, la ordenanza convoca a las áreas de
Bromatología y de Defensa del Consumidor a incrementar los
controles, profundizando actividades de promoción y
sensibilización dirigidas a la población relacionadas al
manejo higiénico de los alimentos.
En ese sentido, el texto aprobado señala que existe un
número importante de bocas de expendio de carne dentro del
distrito y que por usos y costumbres en los negocios se tiende
a mantener la carne ya picada y en exposición para el
consumidor, lo que incrementa el peligro de contaminación del
producto.
La enfermedad
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es causado por la
Escherichia coli enterohemorrágico, y es reconocida como
una enfermedad emergente endomoepidémica en la República
Argentina.
En la provincia de Buenos Aires, el número de enfermos se ha
incrementado considerablemente.
En el periodo 2005-2006, fueron alrededor de 100 por año las
personas afectadas en el ámbito de la Buenos Aires, según lo
informado por la Dirección de Epidemiología Provincial.
La infección por SUH se presenta principalmente en el período
estival aunque no desaparecen en el resto del año.
SsamsS
Comunicaciones Globales
ssamsscomunicaciones@speedy.com.ar
|