Conciertos en el Hípico

16 de Agosto de 2007

 

Luego de un año sabático, los "Conciertos en el Hípico", de acceso libre y gratuito retornan a Buenos Aires.
 

Organizados desde 1999 en el marco del Centro Cultural del Club Hípico Argentino, fueron creados bajo mi iniciativa y constituyeron con el apoyo de la Comisión Directiva del CHA una invalorable fuente de experiencia para mi actividad posterior, que culminó con la creación de la Asociación Cultural sin fines de lucro "La Bella Música", premiada en 2005 y 2006 por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como "HECHO POSITIVO DE MAYOR TRASCENDENCIA CULTURAL".
 

 

El ciclo del Hípico cosechó apoyos y reconocimientos de organismos nacionales y extranjeros. Fue distinguido por los auspicios y patrocinios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires, la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, el Parlamento Cultural del Mercosur, y de las Embajadas de Francia, de la República Federal de Alemania, de Austria y de Italia.
 

 

El objetivo fue crear un nuevo ámbito de acceso gratuito y solidario, donde se desarrollaran, en un marco de continuidad, expresiones musicales de muy alto nivel a cargo de músicos de gran trayectoria o noveles, y propiciar, gracias a un ambiente más distendido y acogedor, un vínculo más estrecho entre músicos y espectadores y colaborar con entidades de bien público.

 

Solidariamente colaboramos con la Fundación Casa Cuna del Hospital Pedro de Elizalde, Fundación Felices los Niños, Obra de San José, Servicio de Neonatología del Hospital de Clínicas, Obra Redes Solidarias, obra del Padre Ariel Alvarez Valdés de la Parroquia Inmaculada Concepción de Santiago del Estero, Obra del Padre Tomás Llorens de Rafael Alberti, los damnificados por la inundación en la provincia de Santa Fe, Escuela nº 15 "J. B. Alberdi" de El Talar, Asociación Hogar Stella Maris de la Armada, Comedor Comunitario Estrella de Belén.
 

 

 

Musicalmente convocamos a Trio Luminar que realizó su debut en nuestro ciclo; Grupo Buenos Aires Clásico; Músicos de Cámara de Buenos Aires; Ensamble Música Viva junto a Jorge Pérez Tedesco (cello); Trío San Telmo; Músicos del Plata; Coro y Orquesta de la UBA dirigidos por Andrés Gerszenzon y los solistas Soledad de la Rosa, Selene Lara y Pablo Travaglino; grupos de cámara Cristina Filoso (piano), Luis Rocco (flauta), Carlos Nozzi (cello) y Javier Dragún (contrabajo); Eduardo Ludueña (violín), Cecilia Barraquero (violín), Julio Dominguez (viola), Siro Belisomi (cello) y Christian Morabito (corno); Edgardo Diderle (contrabajo), Gustavo Diderle (cello), Beatriz Rolando Raschelli (piano) y Patricia Navarro (violín); Cuarteto de Cuerdas Resonancias; Marcelo Cosentino, Jorge Labanca y Carlos Groisman; Trío Res Facta; Trío Sine Nomine; Trío Phil d' Or; Trío Buenos Aires; Armonía Opus Trío; Dúo Lorena Barile (flauta) y Gabriela Russo (arpa); Dúo Marcelo Álvarez (flauta) y Mara Diniello (arpa); Dúo Eduardo Ludueña (violín) y Andrea Gallo (piano); Dúo Aída Dopchiz (flauta) y Sebastián Beltramini (piano); Dúo Javier Blanco (flauta) y Ana María Stigliano (piano); Dúo Mariano Nardini (saxofón) y Gisselle de Luque (piano); Dúo Alicia Romanelli (piano) y Konrad Thern (clarinete), Becarios de la Fundación Antorchas; Augusto Morales (barítono) y Daniel Bermann (piano); Raquel Mendelson (soprano) y Gerardo Delgado (piano); Marisol A. Rojas (soprano), Manuel Felipe Luna (tenor) y Cynthia Wainz (piano); Orquesta Municipal de Tres de Febrero y el Coro del Taller de Ópera de Buenos Aires, con solistas del Teatro Colón y dirección general de Oscar Gálvez Vidal; Música Concertante de Buenos Aires; Orquesta Artis dirigida por Marta Luna; Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación; Scherzo; Orquesta USAL y Coro Mester de Juglaría de Trenque Lauquen; Coro Polifónico Nacional; Coro del Banco Nación; Ancienne Buenos Ayres y el Conjunto vocal-instrumental del Colegium Musicum de Buenos Aires bajo la dirección de Andrés Gerszenzon; la Orquesta Juvenil de Buenos Aires; Horacio Azcárate (piano); Nélida Sánchez; Paula Peluso (piano); Mercedes Pomilio (clave); Crossover junto a Darío Dominguez en guitarra. Nos acompañaron valiosas expresiones de jazz con Guillermo Romero (piano), Hernán Merlo (contrabajo) y Oscar Giunta (batería), los Swing Timers con Mauricio Percán (clarinete), Walter Malosetti (guitarra), Jorge "Negro" González (contrabajo), Manuel Fraga (teclados) y Pocho Lapouble (batería) y Cordal Swing con dirección de Sergio Poli.
 

 

¡Los esperamos en nuestra séptima temporada!

 

 
Prof. Lic. Patricia Pouchulu
www.labellamusica.org


23 de AGOSTO 20:30 hs
Camerata Bellisomi
Director: David Bellisomi
Sonata de Albinoni y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi

 


--------------------------------------------------------------------------------


20 de SEPTIEMBRE 20:30 hs
Orquesta de Cámara San Telmo
Director: Gustavo Massun
Concierto para violín y orquesta de Haydn y obras de Boccherini, Mozart y Piazzolla

 


--------------------------------------------------------------------------------

 


18 de OCTUBRE 20:30 hs
Orquesta y Coro Vocal del Sur
Director: Orlando Rosas
Concierto para violín y orquesta de Bach y obras de Vivaldi, Ravel y Piazzolla

 


--------------------------------------------------------------------------------

 


22 de NOVIEMBRE (fiesta del DÍA DE LA MÚSICA) 20:30 hs

Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín Dir.: Mario Benzecry
Coros de la Facultad de Derecho
y de la Municipalidad de Vicente López Dir.: Martín Palmeri


Coros de Il Trovatore y Nabucco de Verdi
Brindis de La Traviata de Verdi
Melodía en La de Piazzolla
Juegos de niños de Bizet
Pelléas y Mélisande de Fauré

(entrada libre y gratuita - estacionamiento gratuito)