17 de Agosto de 2007
La versión clásica
de este manjar balear es sin relleno, pero también hay
variantes rellenas con crema pastelera o, en su versión
argentinizada, con dulce de leche.
![](../../../../images/ensaimadamallorquina.jpg)
La
Agrupación Mallorca, la Municipalidad
de San Pedro y Govern de les Illes Balears,
llevarán a cabo este fin de semana la 5º Fiesta de la
Ensaimada Mallorquina en el Paseo Público Municipal de San
Pedro.
La historia de una delicia sampedrina
Los
registros testimonian que, el primer habitante de origen
mallorquín, llegó a San Pedro en 1868: se trataba de Guillermo
Salom y Sureda. Los datos de la ensaimada en San Pedro son
mucho más recientes. Juan Puig dejó Felanitx, su pueblo natal,
y llegó a Argentina en 1951. Tenía 25 años y había aprendido
el oficio de confitero durante la milicia. Se instaló en San
Pedro con la idea de juntar dinero para abrir una panadería en
Mallorca. La ciudad y su gente le giraron los sueños. Mientras
trabajaba de peón en una confitería, un día preparó la primera
ensaimada para homenajear a algunos mallorquines. Dicen que,
desde entonces, no pudo dejar de hacerla. San Pedro, la más
mallorquina de las tierras argentinas.
La
Agrupación Mallorca es la sucesora de "La Balear", fundada por
los primeros inmigrantes en el año 1918. Aquel era un lugar
donde se podía hablar en la propia lengua y recordar las
personas y las cosas queridas de las islas. La Agrupación
Mallorca se fundó el 1º de julio de 1966.
A
partir de ese momento comenzaron a asociarse muchos
inmigrantes y sus descendientes, para mantener actividades
recreativas, tradicionales y culturales. En el año 1978, en
Felanitx, a una calle se le asignó el nombre "Calle de la
ciudad de San Pedro", a partir de este hito San Pedro y
Felanitx se declararon ciudades hermanas. En 1983 la
institución se instaló en la zona de la ribera y en ese mismo
año recibieron su nombre la Avenida España y la Vía Mallorca.
Gastronomía
Sábado y domingo. Almuerzo y cena:
§
Comidas típicas mallorquinas: Pan con sobrasada, Coca
mallorquina, Paella.
§
Asador criollo.
§
Stand exclusivo para venta de Ensaimadas Mallorquinas.
La ensaimada
Es un
manjar de receta milenaria, que cruzó continentes hasta llegar
a San Pedro de la mano de los mallorquines. Muchos atribuyen
su origen a los árabes por la forma de espiral, como si fuera
un turbante blanco. Cuentan que fue llevada a Mallorca en el
siglo X por un gobernador musulmán.
La
ensaimada toma su nombre de "saim" que significa manteca. Está
formada por dos capas de masa trabajada y estacionada. La
versión clásica es sin relleno, pero también hay variantes
rellenas con crema pastelera o, en su versión argentinizada,
con dulce de leche.
Espectáculos artísticos y musicales, desde las 15:
·
Bailes y danzas típicas de las Islas Baleares.
·
Folclore nacional.
·
Música mallorquina.
·
Otros ritmos.
|