12 de Septiembre de 2007
Se
realizó ayer, por iniciativa de las Cámaras de Comercio
Argentino Boliviana, Argentino Brasileña, Argentino Chilena y
Argentino Sudafricana, el Seminario “Diálogos del Cono Sur y
Sudáfrica”.
![](../../../../images/hotelclaridge.jpg)
El
hotel Claridge, de Tucumán 535, fue el punto de encuentro y,
el objetivo planteado, fue colaborar con la integración
económica y social de los países del hemisferio sur. Sólo así,
en el actual escenario globalizado, se podrá consolidar un
bloque regional que permita aprovechar las ventajas
comparativas de todos y tener beneficios globales.
Lo
cierto es que hoy vivimos en un mundo de constantes cambios al
que hay que adaptarse si se quieren alcanzar progresos. Por
eso, Bolivia, Chile, Brasil, Argentina y Sudáfrica,
representados ayer por embajadores y ministros, expusieron sus
estrategias nacionales de desarrollo en función del comercio
exterior.
![](../../../../images/maira.jpg)
Un
común denominador fue el manifestar tener una economía abierta
al mundo pero desde una máxima identidad y solidaridad con
América del Sur. “Regionalismo abierto”, lo definió el
embajador de Chile en Argentina Luis Maira Aguirre, detallando
que “lo que se busca es construir una región con el resto de
los países latinoamericanos para dinamizar la economía de
todos y tener una activa presencia en el mercado global”.
Sixto
Julio Valdez Cueto, ministro consejero de la Embajada de
Bolivia, recalcó reiteradas veces que las inversiones en su
país estaban garantizadas porque hay seguridad política y que
el comercio exterior había crecido en el último año y medio,
desde que se inició un proceso de productividad pero, con
justicia social.
“Quiero transmitirles el sentimiento del Presidente Evo
Morales de que las puertas de Bolivia están abiertas. Queremos
empresarios honestos y con corazón también. Queremos socios,
no patrones; la idea es compartir las utilidades. Hay mucho
escenario para la inversión en rutas, escuelas, hospitales, la
explotación minera…”, dijo.
El
ministro Bruno Vatt, en representación del ausente embajador
de Brasil, se centró en datos que reflejaron el dinamismo
económico de los países del sur y del comercio entre ellos; y
se mostró optimista ante el hecho de que ya se esté trabajando
en base a una agenda de intereses comunes.
Si
bien el encuentro fue organizado por las Cámaras de comercio
bilaterales, la propuesta de todos fue la de que el continente
se fortifique como región para después poder pasar a un plano
mayor, un plano multilateral. En definitiva lo que se busca,
es una intensa apertura comercial y económica. La presencia
del embajador sudafricano, Meter Goosen, fue significativa al
respecto.
![](../../../../images/petergoosen.jpg)
Goosen
subrayó el buen comercio existente entre su país y Argentina
dada la complementariedad entre las exportaciones e
importaciones de ambos. Sin embargo, dijo, “el objetivo de la
embajada es aumentar las exportaciones sudafricanas en el Cono
Sur”.
Los
países del Sur deben ser mercados mutuos. La cooperación Sur-
Sur debe permitir buenos negocios no sólo para los gobiernos
sino también para las compañías. Hay que pensar
estratégicamente y con intereses a largo plazo para empezar a
crear una economía fuerte, autosuficiente y en un nivel que
nos permita no depender de los países del norte. Argentina,
Chile, Bolivia, Brasil y Sudáfrica dejaron ayer constancias de
estar trabajando en ello.
Por Karina Jurgensmeyer,
Colaboradora Todocountries.com
|