26 de Septiembre de 2007
Pintor, arquitecto y urbanista, Prilidiano Pueyrredón fue uno
de los artistas argentinos más importantes y reconocidos de su
época.
Las pinturas que se exhiben en Villa Ocampo intentan reflejar
una faceta de su trayectoria, ligada al lugar que Pueyrredón
conoció, habitó y transitó con frecuencia, la costa de San
Isidro. Pintó del modo en que vivió, en medio de la
naturaleza, entre caminatas y cabalgatas, saliendo a cazar y
también a realizar paisajes al aire libre. En numerosos óleos
y acuarelas describió las actividades en el río, los cielos
tormentosos, los veleros enfrentando el agua encrespada, los
gauchos en su tarea diaria en las chacras y las barrancas con
el ombú, infaltable en estas escenas sanisidrenses. Entre los
numerosos retratos que pintó se incluyen a sus amigos de toda
la vida, vecinos de su casa en Bosque Alegre.
Victoria Ocampo (1890-1979), pariente lejana del artista,
pasó temporadas en San Isidro, recorrió la antigua chacra de
Pueyrredón y admiró sus obras.
Frente a estas pinturas, que pueden verse en la presente
exposición, aún resuenan las palabras que escribió Victoria en
1970, a cien años de la muerte del artista: “Prilidiano
logró traducir al idioma argentino (y a su manera) las
riquezas que lo maravillaron en el viejo Continente tan
querido y bienquerido por él. Quien no sea capaz de admirar,
como él, como Güiraldes, como Borges, los tesoros ajenos, está
en grave peligro de no descubrir nunca los propios ”.
Durante la muestra se realizarán conciertos de música con
jóvenes talentos.
![](../../../../images/muestravillaocampo.gif)
María Florencia
Galesio / Paola Melgarejo
MNBA
|