26 de Marzo de 2008
A
espaldas de la casa de la Casa Rosada
El domingo 23 de marzo, a las 22, Enrique Pinti critica
duramente al Gobierno y a la oposición desde un lugar
emblemático: la Plaza de Mayo. De espaldas a la Casa Rosada,
acomodado en un sillón parecido al de Rivadavia, Pinti se
ocupará con su verborragia y acidez característica de Cristina
Fernández de Kirchner, Elisa Carrió, Néstor Kirchner, Mauricio
Macri y Hugo Moyano, en el marco de los 100 días de gestión de
los gobiernos de la Nación y de la Ciudad, y de la edición
especial por los diez años de La Cornisa , el programa de Luis
Majul, en televisión.
El
hecho sería sólo una nota pintoresca y una linda apuesta de la
producción del programa si no hubiera ocurrido algo que cortó
el clima de humor y sátira de monólogo: la prohibición de la
Secretaría de Cultura de la Nación para hacer uso del Cabildo,
otro lugar emblemático de nuestra historia, donde un día el
pueblo se levantó y exigió saber qué era lo que verdaderamente
estaba pasando.
La producción de programa había cumplido con todos los
requisitos, pidiendo la autorización correspondiente y los
permisos oportunos. Todo parecía encaminado hasta que Diego
Marquis, el vocero de prensa del secretario de Cultura, José
Nun, argumentó: " Por razones políticas no puedo autorizar,
desde la Secretaría de Cultura, que Pinti vaya al Cabildo a
hablar mal del Gobierno".
"Es
justo destacar que el Ministerio del de Justicia y Seguridad
-y los agentes de la Policía Federal- hicieron lo correcto y
un poco más. No solo permitieron el uso del espacio público
para la grabación de la nota en Plaza de Mayo: además nos
facilitaron el trabajo para que la gran cantidad de gente que
se acercaba a saludar a Pinti no impidiera la entrevista",
explica la productora en un comunicado.
Este rechazo a utilizar El Cabildo como escenario para un
programa, se contradice con lo que ha autorizado la secretaria
de Cultura en otras oportunidades, en las que permitió que sea
usado para filmar películas, aperturas de programas como CQC o
emisiones especiales como la que hace unos años presentó Día
D.
"Cabe
preguntarse si la Secretaría de Cultura está obrando bien al
considerarse dueña de un edificio histórico que le pertenece a
toda la comunidad, solo porque no le cae simpática la opinión
de uno de los artistas más reconocidos de la Argentina",
agregan desde La Cornisa.
Al enterarse de la situación, la presidenta de la Comisión de
Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Silvana
Giudici (UCR), invitó al periodista Luis Majul a prestar
testimonio para reunir más información sobre el rechazo de la
Secretaría de Cultura de al pedido de usar el Cabildo para
entrevistar a Enrique Pinti. Ella explicó que esta "absurda"
negativa se suma a otros ataques a la libertad de expresión
como el espionaje a través de la intercepción de las
comunicaciones telefónicas, denunciadas en octubre por la
Revista Noticias .
Enrique Pinti finalmente fue entrevistado en la Plaza de Mayo,
a espaldas de la Casa Rosada. Lo más paradójico de toda la
situación es que, en la nota, Pinti comentó que había votado a
Cristina Fernández de Kirchner.
|