05 de Junio de 2008
EN ESTEBAN ECHEVERRÍA
Las debatieron en una inusual audiencia pública. Y las sumarán
al pliego licitatorio.
Pidió el micrófono, se levantó de la silla blanca de plástico
y dijo: "Estoy admirado de este intercambio de opiniones con
mis vecinos". Nicolás Figliolo, habitante de Esteban
Echeverría fue una de las 250 personas que asistieron a la
Cámara de Comercio de Monte Grande donde se realizó la
audiencia pública organizada por Poder Ciudadano y el Gobierno
comunal para debatir el contrato de recolección de residuos:
lo licitarán en ese partido bonaerense dentro de sesenta días.
En la actualidad, el servicio está a cargo de la empresa
Covelia, que según informaron autoridades municipales, cobra $
24 millones anuales, lo que representa el 25% del presupuesto
de Esteban Echeverría, el Partido que integran, entre otras
localidades, Monte Grande, Luis Guillón y El Jagüel.
Como dato comparativo: para el área de salud de ese partido
donde viven 350.000 personas el dinero disponible es de $ 30
millones anuales. "La recolección de basura representa el
gasto más grande, por eso lo sometemos al análisis de los
contribuyentes", dijo el intendente Fernando Gray.
Con Poder Ciudadano como auditor, se repitió una experiencia
de la que sólo hay antecedentes en el municipio de Morón: los
vecinos sugirieron ideas que en algunos casos serán
incorporadas al pliego de la licitación. También plantearon
dudas que deberán ser despejadas por el Gobierno comunal en la
página de Internet del municipio en los próximos días. "¿Por
qué el contrato será por 6 años y no por menos tiempo?",
preguntó Aníbal Balmaceda. El moderador de Poder Ciudadano,
Juan Ignacio Sanz, consultó a los asistentes si alguien quería
decir algo respecto de la duración del contrato. Así sucedió
con cada uno de los puntos de los que se habló: frecuencia y
método de recolección, reciclado, control ambiental, entre
otros. "Esto hace transparentes a las contrataciones públicas.
La participación ciudadana es fundamental", dijo Laura Alonso,
la directora ejecutiva de la ONG.
Durante la audiencia, que duró casi cuatro horas, los vecinos
también se preocuparon por la ecología. "Hay que tratar de
reciclar todo lo que se pueda", dijo Yolanda Muñoz. Otro
propuso que la empresa que recolecta los residuos modifique el
método actual: antes que el camión, pasa un empleado que junta
todas las bolsas en una esquina para ahorrar tiempo después.
"Los perros muerden todo y la basura queda tirada", se quejó
Andrés Echegaray. A excepción de algunas intervenciones de
políticos opositores, los vecinos debatieron sin gritar.
Varios se entusiasmaron y se mostraron listos para la
democracia directa: pidieron audiencias vinculantes.
Por otro lado, por primera vez en una licitación en Argentina,
está incluida la figura de un "testigo social". "Esto
significa que se elige a un experto que con una mirada técnica
e independiente revisa el pliego", explicó Alonso. En este
caso, es el ingeniero industrial y sanitario Joaquín Brenman.
La consulta a los vecinos se dio a cuatro meses del paro de 12
días que realizó en Esteban Echeverría el sindicato de
Camioneros que lidera Pablo Moyano. Ocurrió en enero, colapsó
de basura al partido e incluyó un campamento de 48 horas
frente a la Municipalidad. Gray se negó a renovarle el
contrato en forma directa a Covelia. Y el sindicato se
manifestó en contra del Gobierno comunal. Durante el paro,
empleados municipales salieron con cuatro camiones a dar un
servicio de emergencia, pero lo interrumpieron porque uno de
los vehículos apareció incendiado. Grupo
Pampa Natural
![](../../../../images/noveda9.jpg) |
|