18 de Junio de 2008
Una inversión de 300 millones de pesos del municipio de
Tigre y el gobierno nacional permitirá instalar cloacas para
110.000 habitantes; vecinos de Las Tunas tenderán su red de
agua
Con mucha expectativa y necesidad, más de 1500 vecinos
reunidos en el Club Rincón, en esa localidad de Tigre, fueron
testigos de la firma de los contratos para la construcción de
la red domiciliaria de desagües cloacales que se realizará en
dos etapas, y que alcanzará a más de 110.000 beneficiarios.
Nueve de cada diez vecinos tigrenses hoy no disponen de
cloacas y muchos tampoco de agua potable. Así lo afirmó el
propio intendente Sergio Massa durante el acto en el que se
firmaron los compromisos para este plan, en el que se
invertirán 300 millones de pesos.
La empresa estatal Aguas y Saneamiento (AySA) ejecutará la
ampliación de la Planta Depuradora Norte y la realización del
Colector Oeste Tigre, cuya financiación está siendo gestionada
ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según
informa el organismo estatal.
Además, se firmó un acuerdo para la extensión de la red de
agua potable para el barrio Las Tunas, que desde hace años
denuncia la contaminación con arsénico y otros contaminantes
en sus napas freáticas y el arroyo que le da nombre al barrio,
razón por la que no pueden usar el agua de la zona y deben
recurrir constantemente a una canilla comunitaria, que es la
que provee la única agua segura del barrio.
Serán los propios vecinos los que construirán su red en el
marco del programa Agua + Trabajo.
En la actualidad, y según las cifras que se anunciaron durante
el acto, por el propio jefe comunal, Sergio Massa, en el acto
de firma de contrato, "en Tigre, nueve de cada 10 vecinos no
tienen cloacas ni agua potable", con los riesgos sanitarios
que eso implica.
Otro dato expuesto en la reunión fue aún más llamativo, ya que
describe la realidad de miles de vecinos tigrenses que viven
fuera de los countries o desarrollos privados que caracterizan
esa comuna.
"Sepan que Tigre es el municipio con mayor tasa de mortalidad
infantil del Gran Buenos Aires: cada 1000 chicos que nacen,
16.7 chicos se mueren, en muchos casos por las condiciones
sanitarias que los rodean", enfatizó.
El plan rubricado por el intendente tigrense, acompañado por
todos los integrantes de su gabinete ejecutivo, y por el
presidente de AySa, Carlos Ben, será financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo.
No obstante, el municipio de Tigre hará un anticipo de 12
millones de pesos para que las obras comiencen efectivamente
el 1° de julio próximo. Luego, el plan de tendido de cloacas
alcanzará una inversión pública total de 300 millones de
pesos.
Los primeros barrios tigrenses beneficiados serán Rincón de
Milberg; el sector de Tigre centro, que aún carecía de este
servicio fundamental, y Torcuato Este. En toda el área, dicen
que 72.000 vecinos tendrán la conexión cloacal en un lapso de
20 meses. En el bienio 2009-2010 se sumarán otros 40.000
beneficiarios de Troncos del Talar y Torcuato Oeste.
La intención comunal es que cuando finalicen las obras, la
mitad de los vecinos haya alcanzado este servicio de
saneamiento vital. Políticamente, para Sergio Massa
significaría cumplir con uno de los lemas más fuertes de su
campaña que, entre otras promesas, lo ubicó al frente del
municipio.
Julio Silva es un vecino que vive en Rincón de Milberg desde
hace 42 años y, más allá de las expectativas que produce el
anuncio, manifiesta cierta desconfianza porque explica que
muchos en el barrio carecen de escritura de su propiedad, y
piensa que ése podría ser un impedimento para acceder a la
red: "Acá hace 30 años venían inundaciones que se llevaban
todo y muchos de los vecinos han perdido los papeles. Otros
cuentan con libretas que usaban al vender algunos martilleros
y con esos documentos cuesta mucho tener la red de gas; mucho
más, creemos, será acceder a las cloacas".
Frente a este inconveniente, Massa respondió: "Los servicios
no dependen de tener escritura o no. Alcanza con boleta de
compraventa. La obra la va a pagar el vecino solamente cuando
esté usando el servicio. El anticipo de inversión lo hará el
municipio".
Karina es otra vecina presente en el acto. Viene de Las Tunas,
General Pacheco, donde vive hace 20 años. Es una mujer de algo
más de treinta años, separada, y tiene cuatro hijos, de 17,
13, 11 y 8. Junto a una importante delegación de su barrio,
tiene la atención puesta en la otra firma: la de instalación
de agua potable.
"Al barrio vinieron de todos los canales de televisión el año
pasado y vieron lo que pasaba. Allá, el agua de pozo no se
puede tomar y hay que caminar seis cuadras todos los días
hasta encontrar la canilla comunitaria para traer un bidón de
agua, nada más. Si no hay que tener plata para comprar agua
mineral", dice.
La conexión de red de agua corriente para este barrio de 105
manzanas y 25.000 habitantes se concretará en el marco del
programa Agua+Trabajo, que implica que los mismos vecinos,
organizados en cooperativas, realicen las tareas. AySA estará
a cargo de la financiación y el desarrollo del proyecto, la
capacitación a los ejecutores, proveerá los materiales
necesarios y supervisará las tareas. En tanto, la Comuna será
directora de la obra, otorgará los permisos que correspondan y
colaborará en la ejecución.
El abastecimiento del agua será posible merced a la
construcción de la planta potabilizadora de Paraná de las
Palmas. "Es una obra emblemática que producirá 900.000 m3 de
agua por día", dijo Carlos Ben, de AySA.
La construcción de esa planta beneficiará a una población de
un millón de habitantes. Le dará agua corriente no sólo a todo
Tigre, sino también a Pilar, Malvinas Argentinas y podría
abastecer también a Escobar. Además, va a mejorar los niveles
de presión de quienes están conectados. Se prevé un plazo de
36 meses para la ejecución total de la planta.
Sin embargo, el primer módulo se habilitará aproximadamente a
los 16 meses. Por lo tanto, la planta podrá abastecer a
vecinos de Tigre, según la información publicada por AySA.
En tanto, para el tratamiento de los desagües cloacales, AySA
está ampliando la planta depuradora Norte, que está en San
Fernando, con una inversión superior a los 130 millones de
pesos, según manifestó Ben.
Finalmente, para el plan de cloacas en Tigre cabe destacar que
el 70% de los trabajadores que construirán las obras serán de
ese mismo municipio y recibirán una capacitación especial que
los reinsertará en el mercado laboral.
Los trabajos por realizarse y que atravesarán un llamado a
licitación pública son las excavaciones a cielo abierto, el
tendido de redes y la conexión domiciliaria, bocas de
registro, cámaras de ventilación, obra de empalme al colector
principal, cierre y tapado de zanjas, recomposición de veredas
y, finalmente, las pruebas hidráulicas.
Reproducción textual de la nota de la fecha por
María Laura Oliva , en el diario La Nación.
|