Duró poco:
 el Tren a las Nubes
NADA HACEMOS POR ÉL
 

21 de Agosto de 2008

Había vuelto a funcionar tras tres años de parate y fue suspendido provisoriamente por el gobierno salteño, luego de que sucesivas fallas mecánicas le hayan impedido completar el recorrido en sus dos últimas salidas.

Dada esta situación, los turistas tuvieron que guardarse las ganas de disfrutar de uno de los trayectos ferroviarios más importantes del mundo en este fin de semana largo. El viernes, la formación llegó hasta la estación de Campo Quijano y sus conductores decidieron volver, por problemas en la locomotora. El sábado, en tanto, ni siquiera salió, esa vez por un desperfecto en los frenos.

A raíz de las sucesivas fallas, la empresa decidió suspender el servicio y devolvió el importe completo del pasaje a los casi 500 turistas que esos dos días vieron frustrado su paseo.

El Tren a las Nubes, que tiene como destino el viaducto La Polvorilla, había reiniciado su actividad el pasado 6 de agosto, luego de tres años sin funcionar, por lo que los rieles lo vieron desfilar poco más de dos semanas.

En el acto previo al viaje de reinauguración, el secretario de Turismo de la Nación, Eduardo Meyer, y el gobernador Juan Manuel Urtubey, habían coincidido en la importancia de haber recuperado este recorrido ferroviario "que representa un ícono turístico de Salta".

Desde Ecotren, firma concesionaria del servicio, no descartaron que las fallas hayan sido provocadas por un sabotaje. Y argumentaron que la noche anterior al viaje inaugural, empleados de mantenimiento "encontraron cables con signos de haber sido cortados intencionalmente".

En tanto, el secretario de Prensa del gobierno provincial, Gonzalo Quilodrán, informó en declaraciones al diario El Tribuno, que ante el primer desperfecto en Campo Quijano, la Unidad de Proyectos Ferroviarios, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, "solicitó un informe técnico a la empresa, para que explique lo sucedido".

El funcionario agregó que fue la repetición del incidente lo que motivó la decisión del gobierno de "suspender los viajes de manera preventiva". Y concluyó que "existe en el contrato de concesión un régimen de sanciones que prevé este tipo de incumplimientos y si bien no habrá un dictamen hasta que la empresa presente el informe técnico es muy probable que se apliquen sanciones económicas".  DyN