11 de Junio de 2008
![](novedades310_archivos/image001.jpg)
La primera fase de este proceso contempla a las terminales
aéreas de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Los Cabos
y Puerto Vallarta, que registran un importante flujo de
visitantes internacionales.
Buenos anfitriones.
DISTRITO FEDERAL/MÉXICO, El Consejo de Promoción Turística
de México (CPTM) informó que a partir del mes de junio se
inició la devolución del Impuesto al Valor Agregado a
visitantes extranjeros.
El importe de devolución se pagará en pesos mexicanos y se
realizará mediante reembolso al medio de pago electrónico con
el que haya sido efectuada la compra de la mercancía.
Los turistas podrán solicitar la devolución del IVA para las
compras que hayan sido adquiridas mediante tarjetas de
crédito, débito o de servicio, emitidas en el extranjero por
un monto mínimo de mil 200 pesos. Para las compras en
efectivo, las mismas deberán ser inferiores a los 3 mil pesos.
Este beneficio no incluye la compra de servicios, como
alojamiento o comidas, como ocurre en el modelo establecido en
otras partes del mundo.
"Con esta acción, México se suma a la tendencia de las
potencias turísticas del mundo en busca de dar un valor
agregado a quien llega más allá de sus fronteras para conocer
nuestros diversos atractivos", señaló
Oscar Fitch Gómez,
director del CPTM.
El turista deberá mostrar su pasaporte al momento de la
compra, recibiendo un comprobante fiscal impreso, un formato
de solicitud de reembolso del impuesto y un comprobante
bancario.
Luego podrá presentarlos en los módulos de devolución del IVA
ubicados en los aeropuertos y puertos del país. Para el
reembolso, el turista tendrá derecho de recibir en efectivo
hasta el 50 por ciento del monto neto reembolsable, sin
rebasar los 10 mil pesos. El restante 50 por ciento le será
abonado vía electrónica en un período máximo de 40 días.
El proceso de aplicará de manera paulatina en todo el país. La
primera fase que iniciará operaciones este verano, contempla a
las terminales aéreas de la Ciudad de México, Cancún,
Guadalajara, Los Cabos y Puerto Vallarta, las cuales registran
un importante flujo de visitantes internacionales.
En una siguiente fase, contemplada para seis meses después del
inicio, se aplicará en los aeropuertos de Monterrey, Cozumel,
El Bajío, Mazatlán y Morelia; posteriormente, en los
aeropuertos del país y terminales marítimas como Acapulco, La
Paz, Puerto Vallarta, Mazatlán, Huatulco, entre otras.
Las empresas concesionadas -Premier Tax Free, Global Refund
México e YVESAM Retornos Mundiales S.A de C.V.- han demostrado
ser exitosas en otras partes del mundo con el mismo modelo que
está por aplicarse en México, ya que tienen presencia en más
de 50 naciones, como es el caso de Global Refund y Premier Tax
Free.
|