LA FALSEDAD DEL CRECIMIENTO
LOS ENGAÑOS DE AÑOS
CONTINUAMENTE SOPORTADOS

Crecimiento

Señor Director:

"Tal vez se deba a mis pocos conocimientos de economía el hecho de que ni me impresiona ni me llama la atención que la mayoría de los entendidos consideren el crecimiento del PBI argentino del último lustro como el mayor de la historia del país.

"Si partimos de un índice increíblemente bajo; si nos quedamos con el dinero que los ahorristas tenían guardado en los bancos; si pagamos entre vítores y aplausos sólo la tercera parte de lo que debíamos; si utilizamos alegremente todas las fuentes de energía que heredamos de la «maldita generación de los 90», sin invertir para adecuar esas fuentes de energía a las mayores necesidades; si se utilizó el dinero para bajar artificialmente el costo de gas, gasoil o electricidad para que las industrias produjeran con menor costo y los particulares tuvieran más dinero en sus bolsillos para consumir; si se prodigaron a discreción jubilaciones a quienes nunca aportaron y dinero a los que no trabajan, por lo que aumentó el número de consumidores, no deberían asombrarnos los números del PBI y tampoco deberemos hacernos los sorprendidos cuando se produzcan los efectos de tantas distorsiones: hinchazón no es crecimiento."
Carta de lectores del Diario La Nación del 22.06.2008
César M. Bertetta
bertetta@speedy.com.ar