Roca
Señor Director:
"Una diputada nacional pretende cambiar la efigie de Roca
en los billetes de cien pesos por la figura de Juana Azurduy,
la valiente boliviana que luchó por la independencia de su
país y, consecuentemente, del nuestro, pero lo que se procura,
en verdad, es denostar a Roca, dos veces presidente de la
Nación y líder de una generación que llevó a la Argentina a
ser la octava potencia del mundo.
"Una corriente de marcado sesgo político y nulo saber
histórico no reconoce aún hoy su valiosa obra económica, como
tampoco la erradicación de los malones indígenas. Por otra
parte, Roca no fue al Sur porque se le antojó; en su época,
todo el Congreso votó la ley 947 de expedición a las
tolderías; era el hombre más popular, de tal modo que a su
regreso lo hicieron presidente de la República por el voto de
los pueblos. Los malones indígenas atacaban los poblados,
mataban pacíficos labriegos y les llevaban sus mujeres a las
tolderías.
"No desearía que la diputada hubiera vivido en aquellos
lugares y en aquella época. Sin embargo, según lo dispuso la
ley, muchas tribus indígenas pactaron con el gobierno de
Avellaneda, obtuvieron reservas de tierras y vivieron en paz
mediante la cría de ganado.
"Esta situación nada tiene que ver con
los indios de la Puna, los del Nordeste y el Noroeste,
nuestros queridos hermanos indígenas, muertos o humillados por
el conquistador español."
Carta de lectores del 8-8-08 diario La Nación
Dr. Juan José Cresto
Historiador
jjcresto@uolsinectis.com.ar
|