25 de Septiembre de 2008
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), un
organismo con status consultivo en Naciones Unidas y miembro
de la RENACE, denunció "sangrientas masacres de ñandúes al
oeste y norte de la laguna de mar Chiquita".
Ante la inacción de la Secretaría de Ambiente de la
provincia "se cazan ñandúes con perros y boleadoras lanzadas
desde caballos. Los cazadores también usan camiones y hasta
armas de fuego". Las matanzas ocurren "desde Puesto de
Castro hasta La Rinconada".
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel
Alternativo 2004 sostuvo que "entre 200 y 300 ñandúes ya
habrían sido ultimadas en los últimos días". Agregó que las
aves "son masacradas" y que los cazadores "capturan sus
crías y toman los huevos de los nidos".
FUNAM indicó que los pobladores locales denuncian además que
los cazadores "destruyen alambrados, se introducen
clandestinamente en sus propiedades, matan otras especies de
la fauna, y hasta roban ganado". Rige así al norte de
Córdoba "una mafia de cazadores que actúa impunemente".
El Dr. Raúl Montenegro agregó que FUNAM presentará en los
próximos días "una denuncia en la Justicia Provincial porque
estos señores no pueden seguir cometiendo delitos y
masacrando despiadadamente las cada vez más escasas
poblaciones de ñandúes del norte de Córdoba". Lo irónico es
que la zona es una reserva natural "donde indudablemente hay
muy poca protección". Montenegro recordó que la laguna y sus
bañados "es un sitio protegido por la Convención de
Ramsar" pero que la falta de controles y de accionar
policial "favorece la acción de estos vándalos. Buena parte
de la reserva "parece una versión doméstica del Far West y
de la impunidad".
FUNAM le exigió al gobierno de la provincia "que se dedique
en serio a impedir la matanza de fauna silvestre".
El ñandú (Rhea americana) es una especie nativa de Argentina
que se encuentra entre las aves vivientes "más grandes del
planeta". Pertenece al orden Rheiformes. Se distribuye desde
el norte del Brasil al norte de la Patagonia en Argentina.
El ñandú es una especie gregaria. Forma grupos de 2 a 50
individuos. Las hembras ponen en cada nido 20 a 50 huevos de
gran tamaño. En la provincia de Buenos Aires la época de
postura de huevos se extiende entre septiembre y diciembre,
y la incubación demanda unos 36 a 37 días. Los pichones
nacen por lo general en forma simultánea. Lamentablemente,
en los últimos años sus poblaciones naturales han sufrido
una notable disminución. Las masacres denunciadas por FUNAM,
el avance de los campos cultivados con soja transgénica y
los plaguicidas explican el porqué de este retroceso.