con
profesionales del área de Metrología Dimensional del
Centro de Física y Metrología con la responsabilidad
de capacitar y calificar en las distintas mediciones
dimensionales a todo el personal designado por la
Armada Argentina, como así también supervisar las
diferentes tareas relacionadas y desarrollar un
programa informático de medición de circularidad del
casco resistente del submarino.
Las actividades en
las que el INTI ha participado y realizado hasta el
momento son:
- Calibración y
entrega de certificado de patrón plantilla puente con
el que se pone a punto la regla de arco o también
llamado puente de medición, el cual es el instrumento
que se utiliza para la medición de circularidad.
- Desarrollo y
entrega del programa informático medición de
circularidad.
- Cálculo de
los desvíos máximos de circularidad en las zonas de
medición.
- Capacitación
y calificación de operadores medición de circularidad.
-
Protocolización medición de circularidad antes del
corte de casco.
- Capacitación
y calificación de operadores para control
dimensional.
- Calibración y
entrega de certificados de micrómetro tubular,
comparadores, medidor de offset y de angularidad.
-
Protocolización de control dimensional antes del corte
de casco.
-
Protocolización prealineación de secciones durante el
corte.
También cabe destacar
que se asesoró en la mejora del puente de medición y
se procedió a calibrar el calibre de profundidad que
contiene el mismo, con el cual se realizan las
mediciones de circularidad y se ayudó a seleccionar
los instrumentos mas adecuados para el resto de las
mediciones dimensionales.
Quedan pendientes una
vez que la Armada Argentina termine con las tareas de
desarme de componentes y el resto de las tareas de
reparación de media vida del submarino:
-
Protocolización prealineación de secciones antes de la
soldadura del casco
-
Protocolización medición de circularidad después de la
soldadura de casco
-
Protocolización control dimensional después de la
soldadura del casco
Todas a cargo del
laboratorio de metrología dimensional de INTI-Física y
Metrología.
Cabe aclarar que la
supervisión del control 100% del cordón soldado, como
así también la capacitación y calificación del
personal en ensayos por partículas magnéticas y rayos
X estará a cargo del laboratorio de ensayos no
destructivos de INTI-Mecánica y se realizará durante
2009.
A fines de 2009 o
principio de 2010 se prevé alinear las dos partes
cortadas y soldarlas de nuevo lo que requerirá
nuevamente de la asistencia de personal de INTI de los
dos centros mencionados.
Contacto
Héctor Laiz
laiz@inti.gob.ar
|