Bajo la dirección del Ing. Rafael
Kohanoff el Centro INTI-Tecnologías
para la Discapacidad, articuló la
colaboración de la empresa
Investigación y Desarrollo Argentino
(IDEAR), para la fabricación de los
prototipos, de una nueva generación
de Equipos Dinámicos y estableció la
articulación para la implementación
del proyecto en un centro de
rehabilitación neurológica, el apoyo
de la Secretaria de Ciencia y
Tecnología de la Nación (SECyT) y la
colaboración del Dr. Roberto Caccuri,
Miembro de Carrera de CONICET.
El
diseño y desarrollo de esta nueva
generación de Equipos Dinámicos,
estuvo precedido por una extensa
investigación en diferentes centros
internacionales sobre el
equipamiento utilizado en las
diferentes áreas de la neuro-rehabilitación
y su influencia sobre los mecanismos
de la Plasticidad Neuronal.
A
partir de esto se creó una nueva
generación de Equipos Dinámicos,
compuesta por 4 unidades, cada una
de las cuales cumplen una etapa
específica dentro del tratamiento y
se organizan de forma progresiva, en
correspondencia con la evolución del
paciente durante el proceso de
recuperación.
ESTIMULADOR DE MARCHA
Este equipo cumple la primera etapa
del tratamiento, brindándole la
posibilidad del entrenamiento de
marcha a los pacientes con mayores
limitaciones motrices y/o
intelectuales. El Kinesiólogo
acciona el equipo, reproduciendo la
actividad de marcha.
Contamos con un prototipo que es
accionado por el mismo paciente, sin
la asistencia del Kinesiólogo.
PARALELA MOVIL
Este equipo cumple la segunda etapa
del tratamiento, donde el paciente
realiza el entrenamiento de marcha
con mayor libertad. De forma
independiente, el paciente se
traslada en su silla de ruedas y
comienza el trabajo en este equipo,
previamente regulado para sus
medidas. El paciente puede descansar
en la silla de ruedas, cuando lo
necesite, sin la asistencia del
terapeuta.
ANDADOR CON GUIA DIRECCIONAL
Este equipo cumple la tercera etapa
del tratamiento, donde el paciente
se traslada con mayor libertad que
en la etapa anterior, sobre un
andador con apoyo de axilas,
asegurado por una guía direccional.
El paciente se puede trasladar e
incorporarse al trabajo en el equipo
sin la asistencia del terapeuta.
ANDADOR CON APOYO DE AXILAS
Este equipo cumple la cuarta etapa
del tratamiento, donde el paciente
puede realizar el entrenamiento de
marcha en el espacio abierto, con
autonomía y seguridad.
Estos equipos se
complementan con la utilización del
Visor Virtual que mejora la
capacidad cognitiva del paciente.
El sistema desarrollado permite que
las tecnologías simples pensadas
para mejorar la vida de la gente
puedan estar al servicio de sectores
carenciados. Este desarrollo se
logró gracias a la articulación de
las acciones de autoridades y
funcionarios de varias
instituciones. |