rescatan papelera
con plata de la anses;

LA MANEJARÁ MORENO!!

11 de Mayo de 2009

Intervención estatal / Buscan reabrir una fábrica cerrada desde octubre

Rescatan la papelera Massuh con fondos de los jubilados. La Anses destinará recursos para este fin por primera vez; la empresa será gestionada por Moreno.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) financiará la papelera concursada Massuh, que será manejada por el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

El funcionario les dijo a los trabajadores afectados por la crítica situación de esta planta que "la Anses pondrá los fondos" para garantizar su funcionamiento, a partir de la orden que recibió del ex presidente Néstor Kirchner.

La versión fue confirmada por otras fuentes oficiales. El secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, Blas Alari, dijo a La Nacion que "se trata de una salida lógica para salvar la continuidad de la fábrica, aunque no está claro si sirve como solución de mediano plazo".

En una reunión que Alari pidió con funcionarios del Gobierno, le informaron que "la empresa será manejada por un fideicomiso que durará entre tres y 12 meses, comandado por Moreno". Luego de ese plazo, se decidirá una eventual prórroga o su posible venta, aunque importantes empresarios del sector descartaron su interés y dieron a entender que sólo algún fondo buitre podría interesarse "en caso de que se decrete la quiebra", para no tener que asumir la deuda.

Moreno señaló que el fideicomiso se conformará en unos 12 días y llamó a sus futuros "competidores". En tanto, Alari admitió su "preocupación" ante la posibilidad de que no haya "fondos suficientes para retomar la producción de una planta tan importante que estuvo parada" y, además, porque "sería mejor que coloquen a alguien que conozca del sector", sin querer mencionar directamente a Moreno.

Antes de ser secretario de Comercio Interior -cargo desde el que impulsó la manipulación de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)-, Moreno estuvo al frente de la Secretaría de Comunicaciones. Previamente, había sido funcionario de la municipalidad porteña durante la gestión de Carlos Grosso y siempre mantuvo su ferretería comercial, habitual proveedora de la ciudad de Buenos Aires. Tal vez por esa falta de conocimiento en la materia, Moreno le habría prometido su continuidad a los gerentes de la planta.

Más allá de todo, Alari se quejó porque "hay una deuda de tres meses a los trabajadores que el Estado pretende saldar con vales de comida, generando prebendas, cuando debería pagar la deuda con dinero". Pero cerca de la firma afirmaron que en realidad la deuda sería "de una sola quincena" y destacaron que, pese al parate que sufre la planta desde octubre pasado, "se han pagado las quincenas con fondos propios hasta la aparición del subsidio estatal desde fines de abril".

Tras la información difundida ayer en torno de la estatización, la Bolsa de Comercio le solicitó a la firma, que cotizaba en el recinto porteño, que aclare los términos del acuerdo alcanzado "con el Gobierno para enfrentar las dificultades" con un fideicomiso manejado por el Estado. Ante ese pedido, Massuh envió una nota en la que detalló los problemas "financieros" que llevaron al freno de la planta ubicada en Quilmes, donde trabajan 600 personas.

Allí se indicó que hace un mes Comercio Interior pidió "toda la información económica, financiera, comercial e industrial" de la empresa, que también tiene una sede en San Luis. Dijo además que logró apoyo del Ministerio de Trabajo para pagar los salarios de marzo, abril y mayo, mediante el programa de Recuperación Productiva (Repro) creado para enfrentar la actual crisis en empresas, mientras se busca una "solución", al parecer, personificada en Moreno.

El caso Massuh supone la primera vez en que la Anses rescata una empresa. A diferencia de otras compañías participadas por el organismo, Massuh sería la única 100% de su propiedad. Martín Kanenguiser, para el diario La Nación.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Dado que se “rescata“ la Empresa con dinero de los jubilados, sería bueno saber cuánto es ese dinero y a qué tasa. Además, qué idoneidad tiene Moreno para su cargo, siendo este acto incompatible con los deberes de un funcionario público?? Sería bueno que los jubilados armaran una comisión de seguimiento y control de sus dineros, pidiendo participación en las decisiones, como estas acciones de empresas “rescatadas” o con aquellos que les dan préstamos.