En el caso de la
fábrica de Resistencia, Industria
Confecciones y Servicios, que
contara con 110 puestos de trabajo,
en principio, su producción estará
orientada a los encargos de marcas
nacionales e internacionales de ropa
para chicos.
La oportunidad que
tuvo el INTI de participar en el
trabajo de reapertura e inauguración
de estas fábricas fue fundamental ya
que desde hace poco más de un año y
medio viene trabajando, coincidiendo
con la creación del Polo Chaco
Industria de Diseño, Textil y
Afines, en la delineación de las
capacitaciones y asistencia técnica
al sector textil en la provincia.
Para Teodoro Gincoff,
coordinador general del Polo el
convenio que se armó con el INTI
"es
por sobre todas las cosas de
responsabilidad social y trabajo en
blanco. El nuestro es un Polo de
confección en blanco
que
combate
el trabajo en negro y esclavo, para
ello el INTI capacita y certifica la
capacitación de la gente a la vez
que
entrega a las empresas la etiqueta
“ropa limpia” que certifica
internacionalmente el origen en
blanco de la confección"
aseguró.
En el año 2008 se
capacitaron 150 personas en el Polo
Textil, esta tarea duró 4 meses, de
los cuales fueron seleccionados 110
operarios para integrar una de las
industrias.
Los pedidos de
cooperativas y fábricas recuperadas
surgieron a partir de la
implementación del Plan
Guardapolvos, y asistencia al sector
textil de la provincia. De las cinco
cooperativas relevadas por el INTI
inicialmente en este marco, dos de
ellas ya están funcionando. Tal es
en el caso de la Cooperativa Campo
Largo, donde se han capacitado este
año unas 20 personas que ya están
entregando las primeras partidas de
guardapolvos, allí se mejoraron sus
técnicas y se les aportó esta nueva
oportunidad de participar de un plan
tan interesante como lo es el plan
guardapolvos.
Es importante
destacar que en el caso de esta
cooperativa el plan de capacitación
futuro contempla una especialización
de las operarias en ropa de trabajo.
En el caso de Villa
Ángela, la demanda de los
trabajadores fue tecnológica ya que
era necesario poner en marcha
algunos telares que tenían sin
funcionar; allí el INTI realizó un
relevamiento de la maquinaria al que
se le anexaron la instalación de 60
maquinas de coser para el taller de
costura (guardapolvos) que fueron
gestionadas a través del Ministerio
de Desarrollo Social.
Como dato ilustrativo
es importante destacar que la
Cooperativa de Villa Ángela brinda
un espacio social de convergencia
donde confluyen y trabajan distintas
etnias de pueblos originarios de
Chaco. El aspecto más pintoresco lo
brinda un pequeño jardín de infantes
inaugurado dentro del predio, donde
las madres pueden dejar a sus hijos
mientras realizan sus tareas.
El INTI trabaja
actualmente en la asistencia
técnica, con el fin de lograr un
plan de mantenimiento en la
maquinaria textil que se encontraba
fuera de operación y la capacitación
para los operarios, en una maquina
robotizada. |