el
Consejo Argentino de Oftalmología y
la Sociedad
Argentina
de Oftalmología, relanzan
el clásico cartel del oculista,
ahora a través de nuevas
tecnologías.
Desde hace mucho
tiempo se utiliza el cartel
oftalmológico para obtener
información sobre dificultades
visuales que indican la conveniencia
de recurrir a un oftalmólogo para
que realice el diagnóstico y
prescriba el tratamiento.
Este cartel está
impreso en papel, cartulina o
plástico y habitualmente se
encuentra en el consultorio del
oculista, quien lo utiliza para
realizar un examen de agudeza
visual.
Si bien los carteles
son utilizados en el ámbito de la
salud y la escuela,
esta novedosa tarea de promoción y
utilización extiende
el criterio preventivo a toda la
sociedad,
de un modo económico, práctico y
eficiente.
Miles son las personas que tendrían
que consultar al médico oftalmólogo
y no lo saben, miles son las
personas que quedan ciegas por no
realizar consultas preventivas.
El diseño original
del Cartel
está establecido en un formato
desarrollado por el INTI que
garantiza su forma, color y tamaño,
permitiendo su envío y
reenvío como
archivo adjunto por e-mails, y/o
su descarga de páginas web.
Puede ser impreso
por
medio de cualquier tipo de
computadora e impresora ; al
pié del cartel se adjuntan las
instrucciones para su correcto uso.
*El Cartel impreso, debe colocarse
en una pared blanca o de color
claro, en un lugar con buena
iluminación a la altura de los ojos.
* La
persona autoevaluada o a evaluar
debe de estar sentada sobre una
silla a una distancia de tres metros
del Cartel.
* Se
deben observar las figuras presentes
con los dos ojos a la vez, es decir
no tapando ninguno.
* Una
buena visión debe distinguir cual es
la orientación de las líneas
paralelas de las figuras de la fila
5.
De
no cumplirse esta identificación y
para prevenir cualquier posible
problema visual es recomendable la
visita al médico oftalmológico.
Todos podemos participar,
estudiantes, profesores, padres,
escuelas, hospitales, universidades,
ONG´s, trabajadores, organismos
públicos, autoridades,
profesionales, empresarios,
comercios y todas las personas que
deseen sumarse.
Cada uno de nosotros podemos hacer
mucho por el
DERECHO A VER de todos.
|