27 de Julio de 2009
El 28 por ciento de los niños
bonaerenses de menos de dos años está malnutrido. De ese
total, el 15% presentó una talla menor de la considerada
normal para su edad, mientras que el 13% restante padece
exceso de peso.
Ser más pequeño o más gordo en
ese tramo de la vida indica que la nutrición falla, ya sea
porque faltan elementos nutritivos esenciales o porque comen
mal.
Los
datos, compilados en un estudio realizado por el Programa
Materno Infantil del Ministerio de Salud provincial,
preocupan a las autoridades bonaerenses y a los médicos,
pues, básicamente, revelan que hay factores sociales
vinculados con un contexto desfavorable para el desarrollo
de los niños. En todos los casos ?obesidad, talla corta,
bajo peso?, lo considerado "esperable" es un nivel de 2,3
por ciento del total de los casos.
En
el estudio, al que tuvo acceso La
Nacion, se observa un descenso en los casos graves de
desnutrición respecto de mediciones anteriores. Sin embargo,
el hecho de que persistan problemas
de bajo peso en el 2,7% de los casos relevados implica que
se está casi en el mismo registro que el tomado durante la
profunda crisis de 2002, cuando ese valor fue de 2,8 por
ciento.
Se
trata de una encuesta antropométrica realizada en centros
sanitarios estatales en marzo pasado,
sobre una muestra de
15.618 chicos de hasta dos años, en 103 de los 134
municipios de la provincia de Buenos Aires.
En 1995
y en 2002, el Ministerio de Salud provincial había realizado
relevamientos equivalentes que ahora cotejó con los últimos
guarismos obtenidos al seguir tablas de medición del
crecimiento utilizadas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
En 1995, el 16,2% de los chicos testeados
presentaban baja talla; en 2002, ese resultado alcanzó el
17%; ahora es del 14,7%.
Respecto de los casos de obesidad, en 1995 alcanzaron el
12,4%; en 2002, bajó al 10,9% y en el actual estudio subió
al 12,8 por ciento. El bajo peso, en tanto, afecta en la
actualidad al 2,7% de los niños menores de dos años; en
1995, afectaba al 3,6 por ciento.
Del trabajo surge que los
lugares donde los problemas nutricionales son mayores son
las denominadas regiones sanitarias VII y XI. La primera de
ellas, en pleno conurbano y abarca distritos populosos, como
Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Merlo y
Moreno. En tanto, la región XI está integrada por esta
capital provincial, San Vicente, Presidente Perón, Ensenada,
Berisso, Cañuelas, Magdalena, Chascomús, y Dolores, entre
otros.
"Hemos
notado que han descendido los casos de desnutrición aguda y
hay una discreta mejoría en el retardo de crecimiento. Por
otra parte, se mantiene la tendencia creciente en el exceso
de peso, que es una pandemia que afecta a todo el planeta",
dijo a LA NACION la coordinadora
del Programa Materno Infantil, Flavia Rainieri, quien
reconoció que, en muchos casos, la baja talla y la obesidad
podían presentarse en un mismo chico. "Hay una fuerte
asociación y es común que exista concurrencia de los casos",
señaló.
"Consideramos que la baja talla es
consecuencia y causa de la pobreza; el chico que no crece
normalmente por las condiciones en las que ha vivido tendrá
en el futuro problemas para aprender, para desarrollarse, e
incluso para insertarse en el mundo del trabajo",
sostuvo Rainieri.
La
funcionaria agregó que un sinnúmero de factores provocan la
falta de desarrollo antropométrico:
"Por un lado, está la no incorporación de nutrientes en
cantidad y en calidad; la sucesión de cuadros infecciosos;
la necesidad de optimizar los controles prenatales para
atacar el bajo peso al nacer; la escasa o nula lactancia
materna; así como cuestiones emocionales, como la violencia
sobre los propios niños o en su entorno familiar, que
provocan un estrés que detiene el crecimiento". En
cuanto a los chicos obesos, entre otras causas, mencionó
cuestiones genéticas y alimentarias, así como el
sedentarismo.
"Situación intermedia"
Rainieri
calificó la situación de "intermedia" en comparación con lo
que ocurría en el resto del mundo y señaló que los niveles
eran mejores a los de muchos países de América latina. Dijo:
"Es necesario trabajar sobre estos temas en conjunto, de un
modo integral", y adelantó que la provincia preparaba el
lanzamiento de un nuevo plan nutricional que incorporará
nuevas estrategias.
"Vamos a
hacer hincapié en la promoción de la lactancia y en la
reducción del tabaco en las embarazadas, que es causa de
bajo peso al nacer", explicó. Según la coordinadora del área
nutricional de la provincia, "esto irá acompañado de la
capacitación de los equipos de salud".
En el
contexto del nuevo programa nutricional,
el Ministerio de Salud provincial,
a cargo de Claudio Zin, distribuirá 1500 medidores de talla
donados por Unicef y 1500 balanzas del Plan Nacer en
los centros de atención primaria de los municipios, y en los
hospitales comunales y de la provincia para evaluar el
estado nutricional de los chicos.
Según se
informó oficialmente, el plan incluirá la coordinación de
tareas con el área de Desarrollo Social provincial para
trabajar en políticas alimentarias que aporten mejor calidad
de nutrición a madres y a niños.
Reproducción textual de la nota de Pablo Morosi,
Corresponsal en La Plata del diario La Nación.
----------------------------------
NOTA RELACIONADA:
Las medidas de Scioli!!
Pensiones
Señor Director:
"Realmente enterarme por vuestro medio de que
el gobernador de la provincia de Buenos Aires ha otorgado pensiones especiales a los
participantes del denominado
Operativo Cóndor en el año 1966,
que tomaron un avión de Aerolíneas Argentinas con
pasajeros a bordo y lo obligaron a aterrizar en las islas
Malvinas (con serio riesgo para la seguridad propia y
ajena),
me lleva a preguntar si no ha llegado la hora de
que la Legislatura de la provincia de Buenos Aires inicie un
juicio político y destitución por demencia e incapacidad del
gobernador.
En la provincia que muestra los bolsones más
amplios de pobreza de nuestro país, esta resolución del
gobernador es un cachetazo a todos los bonaerenses."
Cartas
de lectores, diario La Nación del 26-07-09
Enrique
Rolán Di Fiori
LE 5.387.079
edifiori@uolsinectis.com.ar