Ganar y Perder

13 de Junio de 2008
                    

 

Señor Director:


"La expresión anglicana win-win (literalmente, «ganar-ganar») se refiere, en términos de una negociación, a que ambas partes en puja pueden ganar. Nunca mejor aplicado el término al conflicto del campo, donde actualmente están dadas las condiciones nacionales e internacionales para que todos ganemos: el Gobierno para recaudar más, el campo para pagar menos (por unidad de producto), los servicios para tener más trabajo y los consumidores para conseguir más bienes a menor precio. Para ello es necesario dejar de lado preconceptos negativos: principalmente creer que donde uno gana el otro pierde. Generalmente, en la vida ambas partes ganan; si no, nadie negociaría, pues nadie quiere perder.

"En caso contrario continuaremos como hasta ahora, en una situación lose-lose (literalmente, «perder-perder») donde todos pierden: el gobierno recauda menos, los productores deberían pagar más (por unidad de producto), los consumidores no consiguen bienes o están caros y los servicios se quedan sin trabajo (la situación actual). Así, el país se empobrece rápidamente.


"Sin embargo, una traducción del término como «ganar o ganar» ha exasperado los ánimos de quienes no comprenden exactamente lo que significa una negociación en donde todos podemos ganar y llevar a la Argentina a una etapa de crecimiento, desarrollo y prosperidad nunca vista en el último siglo."

 

Cartas de lectores Diario La Nación del 9.06.08, reproducción textual autorizada por su realizador.

Michel H. Thibaud
mht@ecopuerto.com