20 de Agosto de 2008
"Espacio Casa FOA" |
|
Después de
haber transitado por lugares tan disímiles como
fábricas, galpones abandonados, boxes del hipódromo,
hoteles, silos y monasterios, la muestra a beneficio
más importante de Buenos Aires se muda a Tigre. Casa
FOA es un nombre que se asocia, desde hace 25 años, a
la preservación de edificios de importancia histórica
y cultural, su puesta en valor y su posterior valor
residual para la comunidad. |
![](../../../../images/foa.jpg) |
|
|
|
Inés Campos Malbrán, una de las
directoras de Casa FOA, exhibición que se propone
reciclar espacios en su arquitectura, diseño
interior y exterior, acota: "Nos encantan los
puertos: elegimos dock 5, dique 2, el Apostadero
Naval y ahora, Puerto de Frutos, en el Tigre".
Junto con Mercedes Campos Malbrán, de FOA, y con
Milagros Brito, de Vizora, empresa desarrolladora
del emprendimiento, presentaron los modelos de las
dársenas 1 y 3 del puerto, que serán puestas en
valor.
Durante el acto, que presidió el intendente Sergio
Massa, se enfatizó el valor histórico del sitio
elegido como punto estratégico de referencia
histórica, cultural, comercial y turística con
identidad propia, y a tan sólo 32 kilómetros del
Obelisco.
Massa destacó que la inversión será de 3.000.000 de
dólares y que lo que quede después de la muestra
representará un ingreso adicional para 2009 de más
de un millón de pesos.
En esta 25ª edición, Casa FOA tendrá 47 espacios de
arquitectura remodelados por prestigiosos
profesionales, con sus respectivas áreas parquizadas,
que ambientarán más de 5500 metros cuadrados en
total, incluyendo un anfiteatro.
Como es habitual cada año, habrá 60 días para
visitarla, del 3 de octubre al 30 de noviembre.
Entre los servicios al visitante, esta edición
también contará con estacionamiento propio con
acceso a los muelles que serán reciclados, visitas
guiadas de cada espacio y una cafetería donde pasar
un grato momento, almorzar o tomar un rico café en
un alto a la visita.
Una vez más, la tradicional muestra de diseño Casa
FOA apela al ingenio, la creatividad y los desafíos
a la hora de elegir su nuevo emplazamiento. Para su
25ª edición, la puesta será en la dársena sur del
Puerto de Frutos, Tigre, actualmente en desuso.
Un espacio que guarda aún la mística de un pasado en
el que descargaban sus productos los barcos que
llegaban desde las islas del Delta. Sin embargo, la
falta de dragado de ríos y arroyos produjo que las
embarcaciones dejaran de llegar a este puerto. Así,
desde el ámbito comunal se buscó reconvertirlo en un
atractivo paseo de compras de productos artesanales
isleños, pero con accesos terrestres más que
fluviales.
"Siempre elegimos sedes que pueden parecer insólitas
a priori –afirmó Inés Campos Malbrán, organizadora
de Casa FOA, en el acto de presentación que se
realizó la semana última en el Museo de Arte de
Tigre Ricardo Ubieto–. Para nosotros era un gran
anhelo venir a este nuevo Tigre y a este querido
Puerto de Frutos, que nos remite a un lugar de
disfrute tanto en lo cultural como en lo histórico."
Por su parte, el intendente comunal, Sergio Massa,
destacó el beneficio que implica la llegada de la
muestra para el municipio: "Que FOA haya elegido a
Tigre mejora nuestra perspectiva como ciudad, ya que
además de poner en valor el Puerto de Frutos nos
permite seguir construyendo la marca ciudad. Después
de la muestra, le permitirá al municipio una
recaudación adicional por alquileres y tasa de
seguridad de higiene de más de un millón de pesos
que en 2009".
Casa FOA se inició hace 24 años, y en 2008 cumple 25
ediciones, ya que un año realizó dos puestas. Desde
el 3 de octubre hasta el 30 de noviembre
desembarcará en el Puerto de Frutos, con una
expectativa de convocar en los 60 días que
transcurra la muestra, cerca de medio millón de
visitantes. Por este motivo, el municipio dispondrá
de operativos especiales a cargo de las áreas de
Seguridad Ciudadana y Tránsito. Por fin de semana,
Puerto de Frutos atrae alrededor de 50.000 turistas
y vecinos.
En el predio, actualmente se encuentra una serie de
edificios en distinto estado de conservación que
remiten al uso portuario de depósitos y almacenado.
A partir de esas bases, el estudio de arquitectura
Bodas-Miani-Anguer, a cargo de la remodelación,
buscará mantener la imagen del puerto e intervenirla
con volúmenes de arquitectura contemporánea. Así,
los visitantes podrán observar las fachadas de
antiguos galpones, conviviendo e integrándose con
grandes superficies vidriadas. Al respecto, el
arquitecto Martín Bodas dijo que el condicionante
más fuerte que tuvieron para el diseño era, por un
lado, la ubicación, pero por otro, el significado
que el Puerto de Frutos tiene para Tigre.
Por este motivo, explicó Bodas, se buscó mantener
"la imagen de intercambio comercial" vigente en la
memoria colectiva.
En cuanto a la particularidad que presenta el
puerto, ubicado frente a un paisaje de naturaleza
isleña, el arquitecto afirmó que les facilitó
delinear el proyecto: "La propuesta juega siempre
con la visual hacia el río. Los espacios interiores
están abiertos a los exteriores. Era imposible no
incorporar el paisaje en un proyecto así".
Como ocurre con cada intervención de Casa FOA, el
lugar luego se devuelve a la Comuna con todo el
mejoramiento de plazas, paseos, equipamientos,
iluminación y, en la cabecera contra el río Luján,
legará un espacio abierto con áreas verdes que se
aterrazan a modo de anfiteatro. Más información
sobre la exhibición, en el suplemento Countries.
Cuántos: 47 espacios de arquitectura, diseño
interior, arte y paisajismo .DyN
Superficie: 5500 m2
Quién: la firma Vizora estará a cargo de la creación
del espacio destinado a exposición. Entre sus
antecedentes figuran los desarrollos de Zéncity
Puerto Madero y Arboris, en Lomas de San Isidro
Cuándo: del 3 de octubre al 30 de noviembre, de 12 a
20
Inversión: privada, estimada en 3.000.000 de dólares
omodidades: contará con servicio de cafetería,
estacionamiento y visitas guiadas
¿Qué es?: surgió en 1984, como iniciativa de
Mercedes Malbrán de Campos, con el propósito de
recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica
Argentina Jorge Malbrán (FOA)
En Números
250 locales comerciales, ninguno vacante
50.000 personas lo visitan cada fin de semana
78.000 m2
es la superficie aproximada del Puerto
45’ de viaje en tren desde Buenos Aires, línea
Bartolomé Mitre
Lea el suplemento completo hoy en Zonal Norte
Además: Separan los plásticos de la basura
domiciliaria en Vicente López y Hermenegildo Sábat
expone en el Palacio Raggio de V. López.
|
|
|
|