02 de
Septiembre de 2008
El Comité Nacional de Defensa del
Usuario Vial (Conaduv) calificó hoy como "abusivo e ilegal"
al aumento de tarifas en los peajes que comenzará a regir a
partir de mañana en las rutas 2 y 11, con incrementos de
hasta 73 por ciento.
Por su parte, la Asociación Madres del
Dolor desmintió que fuera a controlar que el incremento sea
utilizado para mejorar las vías. Los nuevos valores de los
peajes fueron publicados el viernes último en el Boletín
Oficial.
La resolución 381 del Ministerio de
Infraestructura bonaerense precisa que la flamante escala
tarifaría tendrá vigencia durante la temporada baja, que se
extiende hasta el 15 de diciembre.
Los nuevos precios en la estación de peaje
de Samborombón, en el kilómetro 90 de la ruta 2, para la
categoría 1 (automóviles), será de 7 pesos entre las 12 del
lunes hasta las 12 del viernes, y de 9 pesos durante el fin
de semana y el día incluido en el fin de semana largo.
Los importes en la estación de peaje
Maipú, instalada en el kilómetro 273 de la autovía 2, se
fijaron en 4 pesos durante cinco días a la semana y 5 pesos
desde las 12 del viernes a las 12 del lunes.
En la ruta 11, los importes nuevos serán
de 6 y 8 pesos en el peaje Conesa; de 3 y 3,40 en la
estación Madariaga; y de 3 y 4 pesos en el de Mar Chiquita.
Por su parte, la Conaduv sostuvo hoy que
"las tarifas aprobadas por el Poder Ejecutivo Provincial son
ilegales y abusivas". Argumentó en un comunicado de prensa
que son superiores a los ahorros que los usuarios pueden
tener por utilizar las rutas, como menos utilización de
combustible por un camino más directo o menor gasto en
reparación de vehículos por roturas debido a vías
deterioradas.
"La Ley 9.254 expresa claramente que las
tarifas de peaje no deben superar el valor económico del
servicio ofrecido, lo que en el lenguaje común está
representado por el ahorro que el usuario debe recibir en
razón de las obras de mejora que el concesionario está
obligado a efectuar", puntualizó.
Por su parte, la Asociación Madres del
Dolor desmintió que fuera a controlar que el incremento sea
utilizado para remodelar las rutas. "Tenemos personería
jurídica para funcionar como grupo y los dos objetivos
plasmados en esta personería son promover y consolidar la
efectiva prestación de Justicia y contener a víctimas y
familiares", remarcó en un parte informativo.
"No monitoreamos uso de dinero y arreglos
o construcción de rutas simplemente porque no es nuestro
objetivo", concluyó.