GENOCIDIO AMERICANO
Y “EL EQUILIBRIO NATURAL
DE LOS CIVILIZADOS DE HOY”

15 de Octubre de 2008

La memoria de los pueblos indígenas

Octubre 1492-2008, intervalo que sacude la memoria de los pueblos indígenas de Abya-Yala (Tierra misteriosa de polo a polo y de costa a costa, tierra rodeada de aguas).

Ese es el inicio del primer holocausto con más de 90 millones de almas indígenas masacradas y pueblos arrasados (crímenes de lesa humanidad, imprescriptibles).

Avalado a través de una bula papal Inter-Caetera (3 y 4 de mayo de 1493) y la firma del Tratado de Tordesillas, que concede a España y Portugal las tierras indígenas.

Para América, la invasión de Occidente fue en una gran tragedia, puesto que se cometieron genocidios y se intentó enterrar su sabiduría, su historia, su cultura, su lengua. 'Cómo y por qué los pueblos indígenas fueron vencidos con facilidad por un puñado de desconocidos?

Sucede que la guerra no era usual para los aborígenes, porque vivían en armonía y reciprocidad con la naturaleza. No existían armas de guerra, sólo herramientas de trabajo, caza y pesca.

Nuestros ancestros han sido gente con una profunda espiritualidad.

Pero a la vera de la Laguna de Rocha, en un santuario querandí, en Ciudad Evita, La Matanza (que significa justamente la matanza del pueblo querandí por los adelantados de Mendoza, en 1536), se quiere instalar una planta de procesamiento de materia fecal y transferencia de basura, atentando contra el equilibrio natural y climático del humedal por los "civilizados" de hoy.

En Argentina funciona ( FUNCIONA? )  el decreto Nº 7112/1917, que declara "Fiesta Nacional al 12 de Octubre".

Por eso, los indígenas hacemos un llamado a la sociedad para lograr su cambio por "Día de duelo, reflexión y reparación histórica de los pueblos indígenas".

Que con esta revisión histórica por parte de los poderes del Estado crecería más la armonía y el respeto entre los pueblos indígenas y no indígenas.

Cartas al País
 Diario Clarín del 13-10-2008


Wenceslao Villanueva,
INDIGENA DE RAIZ AYMARA.
 wvillanueva@inai.gov.ar