La Feria del Libro
21 de Abril de 2005

31 años de consecuencia con la lectura y la cultura ha abierto sus puertas y amenaza con superar todos sus records...
  
"Un escenario para los libros" el lema de este año de la organizadora Fundación El Libro, la dramaturga Griselda Gambaro. 
 
Desde hace 31 años que se continua este magno evento donde los argentinos concurren mancomunadamente, esperándose que pasen alrededor de 1.200.000 personas.
 
El que sea un escenario para los libros, es la mejor síntesis de la apertura que se efectuó a las 18.30 con una muy buena concurrencia.
 
Son esta vez 170.000 las novedades editoriales y más de un millón de ejemplares ávidos de sus lectores .
 
Podemos contar esta vez con escritores de la talla del colombiano Fernando Vallejo, el brasileño Paulo Lins -autor de "Ciudad de Dios"-, el sociólogo esloveno Slavoj Zizek, el politólogo francés Guy Sorman, el filósofo español Fernando Savater, el titiritero, actor, mimo, poeta y tarotista Alejandro Jorodowsky y el escritor alemán Bernhard Schlink, entre otros tantos.
 
Hay variedad de homenajes como ser : al Quijote, a cuatrocientos años de la publicación de la novela; al escritor argentino Manuel Puig, a quince años de su muerte; a Isidoro Blastein, que murió en agosto del año pasado; a Italo Calvino y a Osvaldo Lamborghini.
 
Tomás Abraham dictará un curso sobre Jean-Paul Sartre (el 25 y 26 de abril), en el centenario de su nacimiento; Juan Sasturain y Francisco Solano López analizarán El eternauta (el 30 de abril y el 1º de mayo), Susana Zanetti abordará la obra de Juan Rulfo (el 3 y 5 de mayo) y Pablo Capanna bosquejará un panorama de la literatura de ciencia ficción (el 27 y 28 de abril). Marta Díaz, directora de la Feria, organizada por la Fundación .
 
Increíblemente (pese a las estadísticas en contrario de la poca lectura que le dan los argentinos al libro) en esta edición la demanda se disparó tanto que muchos expositores se quedaron afuera.
 
Es evidente que la industria editorial Argentina está en franca recuperación, pero el éxito de la Feria se debe a que es un lugar de encuentro espectacular para el lector asiduo y para los recién iniciados.
 
Las presentaciones de libros, como ser: Andrés Rivera, Tununa Mercado, Graciela Montes y Ema Wolf, Eduardo Belgrano Rawson, Enrique Pinti, Leo Maslíah y Roberto Fontanarrosa, etc, son las basamentos que explican por qué año tras año crece la cantidad de personas que recorren los pabellones, hacen colas de hasta dos horas en busca del contacto directo con las estrellas de la Feria, se inscriben en los talleres o participan en las conferencias y mesas redondas. 
 
"gustos y ésta es una de las bases del éxito de la Feria."
 
La Feria se convirtió en una costumbre nacional y una vez por año la gente vinculada con la cultura, con el arte y con la literatura se encuentra para cambiar ideas, enojarse o presentar libros. Después esa gente suele cuestionar la existencia de la Feria, pero eso no le impide ir.
 
  
Fuente: Extracto del Diario Página 12 y Todocountries.com