30 de Septiembre de 2008
El rabino
Sergio Bergman
remarcó hoy la existencia de
una "paradoja" entre la preocupación del ministro de Seguridad
de la Nación,
Aníbal Fernández,
ofreciendo seguridad a la comunidad judía ante amenazas de
Hezbollah, y
la relación del dirigente
kirchnerista Luis D'Elía con esa salvaje organización
terrorista.
"Hay una paradoja, porque el ministro de
Seguridad da garantías a la comunidad judía y D'Elia es vocero
y defensor de la política de Irán y de Hezbollah",
señaló Bergman en relación al compromiso de Fernández para con
la DAIA de brindar seguridad y las relaciones políticas del ex
piquetero.
El ministro se reunió con el presidente de la DAIA, Aldo
Donzis, y le aseguró que
colaborará y ofrecerá
seguridad a los templos y ceremonias judías por Rosh Hashaná
(año nuevo) que comenzará mañana, ante las nuevas amenazas
recibidas provenientes de Hezbollah.
"El tema (de la seguridad) no es coyuntural por las fiestas,
sino estructural", criticó el rabino, y luego agregó que
"la seguridad tiene que ser
integral, dentro de los edificios, en las fronteras y en todo
espacio".
La organización terrorista libanesa pro-iraní es acusada de
haber perpetrado el ataque a la sede de la AMIA, ocurrido en
Buenos Aires el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85
muertos, y la voladura de la Embajada de Israel en Argentina,
que sucedió en el 17 de marzo de 1992, en la que fallecieron
29 personas.
"Si no hay una política de Estado de relaciones
internacionales con control en las fronteras y una reacción
categórica a los atentados probadamente terroristas, tenemos
vulnerabilidad en Argentina", sostuvo el rabino de la
fundación Judaica.
Luego, Bergman destacó que "comerciar con Irán es
contraproducente y es generar vinculaciones de quienes apoyan
a Hezbollah", lo que además implica "tener relaciones con (el
presidente venezolano, Hugo) Chávez, y propiciar su ideología
global".
"La seguridad es una función del Estado y está siendo
provista de manera constante y regular, a partir de que las
instituciones judías se transformaron en un objetivo (de
posibles ataques)", explicó Bergman.
AJN - Agencia Judía de Noticias
|