06
de Octubre de 2008
pese a la oposición de la iglesia
Scioli le abre la puerta a Cristóbal López de los hipódromos
bonaerenses
El
empresario del juego kirchnerista ya dio el primer paso para
desembarcar en el territorio bonaerense y el gobernador está
dispuesto a avalarlo. A partir de un acta a la que accedió
PERFIL en exclusiva, los gremios del sector hípico
solicitaron la urgente instalación de máquinas tragamonedas
en los hipódromos de La Plata y de San Isidro. Pese al
rechazo de la Iglesia, la administración Scioli ya está
resuelta a avanzar con la medida, con la excusa de paliar la
grave crisis del sector.
Juego. El miércoles 1º de octubre, el gobernador bonaerense
recibió a la diócesis de la provincia. Los obispos Jorge
Casaretto y Héctor Aguer ya se pronunciaron en contra de la
llegada de las máquinas tragamonedas a los hipódromos de La
Plata y San Isidro. Sin embargo, la administración de Scioli
ya firmó un acta que lo permitiría.
“Los
trabajadores del hipódromo serán los rehenes que se
utilizarán para llevar adelante el ingreso de las máquinas
tragamonedas en el territorio bonaerense.” La estrategia,
confiada por un funcionario provincial, tiene como objetivo
el desembarco del empresario kirchnerista del juego
Cristóbal López en la difícil pero rentable provincia de
Buenos Aires. Un objetivo que hasta ahora no había podido
concretar en la administración de Felipe Solá.
Para que
las máquinas tragamonedas (slots) puedan desembarcar en los
hipódromos de la provincia es necesaria una nueva ley o una
modificación a la legislación vigente. Para cumplir con este
procedimiento, el sciolismo ya tiene un argumento preparado,
que habría sido ideado por el zar del juego kirchnerista.
El
gobierno del ex motonauta comenzará a plantear la situación
desventajosa en la que se encuentran los hipódromos de San
Isidro y La Plata con respecto a la pista de Palermo. La
prueba será demostrar que parte de lo producido por las
máquinas en ese hipódromo incrementó los premios de las
carreras, y que esto generó más apuestas a las competencias
y más gente que concurre a ver turf.
El
primer paso de ese plan se dio el lunes 29 de septiembre,
cuando se reunieron el Sindicato Personal Mensual del
Hipódromo de La Plata y la Agremiación Bonaerense Empleados
de los Hipódromos de la provincia con el titular del
Instituto de Lotería y Casino de Buenos Aires, Luis Alberto
Peluso. En el acta firmada ese día, a la que accedió PERFIL
en exclusiva, los gremios solicitaron “la urgente
instalación de máquinas slots en el hipódromo de La Plata a
fin de sustentar y paliar la grave crisis que vive dicho
circo hípico, y en beneficio de la industria hípica en
general. El mismo requerimiento se hace extensivo para el
hipódromo de San Isidro”.
En la
carrera por ingresar al negocio en la provincia que comanda
Daniel Scioli, y así poder extender su imperio y pasar a
controlar el 70% del juego en todo el país, López ubicó al
principal operador de su empresa Casino Club, Carlos Gallo,
como asesor de Peluso, quien habría sido el impulsor de este
acuerdo entre el Gobierno y los gremios.
López
busca que la Legislatura autorice la explotación y
tercerización en el manejo de las tragamonedas en los
hipódromos de La Plata y San Isidro. La oposición ya
advierte que el ingreso de este proyecto desatará un
escándalo. El diputado bonaerense de la Coalición Cívica
Walter Martello sostuvo que “la aparición de las
tragamonedas en los hipódromos de La Plata y San Isidro es
una situación que denunciamos hace meses. Los empleados del
sector hípico van a ser utilizados para garantizar un
negocio multimillonario y escandaloso”.
Según el
legislador, “para eso Scioli trajo a Peluso a Buenos Aires.
Y esto será la puerta de entrada de esas máquinas a las
agencia hípicas, en cada localidad bonaerense”.
El paro
que el hipódromo de La Plata vivió durante el último mes,
las pérdidas que esto ocasionó en la industria hípica y el
pedido de auxilio de los gremios por la crisis en la que se
encuentran los hipódromos fue el primer paso de una
estrategia que el zar del juego planifica hace tiempo con la
bendición de los Kirchner.
El
gran obstáculo.
La Iglesia fue el primer impedimento que pospuso la
instalación de tragamonedas en la provincia de Buenos Aires.
Fueron los obispos Jorge Casaretto (San Isidro) y Héctor
Aguer (La Plata) quienes se opusieron fuertemente al
desembarco de López en el territorio bonaerense. Este será
un obstáculo difícil de esquivar para la gestión sciolista.
El gobernador mantiene una excelente relación con la
Iglesia, y esto ya le genera un dolor de cabeza. Pero un
Scioli obediente ante el matrimonio presidencial está
dispuesto a pagar los costos, como cuando era vicepresidente
y debió suspender su encuentro con el cardenal Jorge
Bergoglio.
El mismo
día que se firmó el acta donde los gremios reclaman la
incorporación de máquinas slots, Casaretto escribió una
carta pastoral titulada “Un mal que nos está matando: la
adicción a la droga y al juego”. En ella concluye que
“aunque parezca lo más difícil, hay que tratar de influir
sobre nuestros representantes (concejales, legisladores,
etc.), para concertar en el orden municipal, provincial y
nacional políticas públicas con las que se pueda enfrentar
estos flagelos, legalmente y con eficacia”. La llegada a los
hipódromos de las slots comienza a desencantar a la Iglesia
de la excelente relación que mantiene con la administración
provincial.
Un
negocio redondo
*Para la
instalación de máquinas tragamonedas en los hipódromos de La
Plata y San Isidro es necesaria una nueva ley o la
modificación de la legislación vigente.
*Los
gremios del sector hípico firmaron junto al titular de
Lotería y Casinos de la provincia un acta en la que reclaman
las slots.
*La
estrategia sciolista para conseguir el apoyo de la
Legislatura será dejar a los trabajadores del turf en la
calle por lo poco productivo del circo hípico.
*Cristobal
López instalaría unas cinco mil máquinas en San Isidro y
tres mil en La Plata.
*Según
la oposición, éste sería el primer paso para desplegar
tragamonedas en todos los hipódromos de la provincia.
Perfil de dos negociadores
Cristóbal López
*A los
19 años, el empresario patagónico se involucró en el negocio
del transporte de cargas. Participa en el de la extracción
de petróleo.
*Conoce
a los Kirchner desde su juventud, cuando incursionó en las
primeras licitaciones de Río Gallegos. En los años 90
comenzó con el negocio del juego.
*Llegó a
Buenos Aires con Kirchner. Su empresa, Casino Club, se
apoderó de la mayoría de acciones del Casino Flotante de
Puerto Madero y comenzó con el negocio de las tragamonedas
en el hipódromo de Palermo.
*Tiene
bingos y 20 casinos en todo el país. Tres de ellos están en
Santa Cruz.
Luis
Peluso
*Es
señalado en dos causas judiciales como integrante de una
mesa de dinero en el casino flotante. Los denunciantes
aseguran que la cabeza del negocio era el empresario
vinculado a la ESMA Miguel Angel Egea, socio del represor
Miguel Cavallo.
*Es
conocido por su empresa de limpieza Linser SA. Esta empresa
trabajó para ENTEL durante la intervención de María Julia
Alsogaray y para el PAMI de Víctor Alderete.
*La
relación de Scioli con Peluso se remonta a los inicios de la
década de 90. Como interventor de Lotería, controla los 11
casinos y las 46 salas de bingo y tragamonedas de la
provincia y todas las agencias oficiales.
Diario
Perfil.
Rosario Ayerdi