EXCELENTES CONCLUSIONES
DE LA
 8ºava CUMBRE
DE COMPENSACIONES
& BENEFICIOS

16 de Octubre de 2008

 

 

 “El capital humano es un factor fundamental para cualquier empresa”.

 “Anticípese a las necesidades de su gente …” clamaba el slogan de este evento organizado por CYD y auspiciado por Adecco, Entre los demás sponsors se destaca la presencia de Accor Services, Bumeran.com, www.empleosclarin.com, ESADE Business  School, Luis Pasteur obra social, SWISS MEDICAL Medicina Privada y Zonajobs.com, como golden sponsors y, de Allianz, Baby Gift, CCN Consultores, CM Licenciada Cristina Mejías, e-SANYO, Easy Bench, FOCO Formación y cambio organizacional, Íntegro, Meta4, RHPm, Sistemas Bejerman y SPEC, como silver sponsors. Apertura, El Cronista y Mercado fueron los media partners.

La consultora de RR HH, como platinum sponsor.  La octava Cumbre de Compensaciones & Beneficios se llevó a cabo el pasado  9 de octubre en el Hotel Sheraton Buenos Aires.  Allí concurrieron especialistas de las consultoras con mayor relevancia en la región para exponer sus ponencias en cuanto a perspectivas de trabajo, compensaciones y retención de talentos. Las conferencias estuvieron dirigidas a CEOs, y personal de RR HH y tuvieron como  fin presentar las innovaciones en el manejo de los recursos humanos para concretar los objetivos  organizacionales planteados.

Haciendo referencia a la octava edición de este evento, ocho fueron los disertantes que aportaron visiones claras y objetivas acerca del panorama actual en materia de compensaciones y beneficios.

Francisco Peró, Consultor de HayGroup, sostuvo que el programa de compensaciones es motivador, equitativo, competitivo y  permite atracción y retención de talentos. Para abordar el tema,  presentó un estudio acerca de cómo manejan este tema las diez compañías más admiradas del mundo.  El ranking fue tomado de la edición 2008 de Fortune global 500, y está compuesto por  Apple, General Electric, Toyota Motor, Berkshire Hathaway, Procter & Gamble, FedEx, Johnson & Johnson, Target, BMW, Microsoft (salvo Target, nueva en la lista, las demás también fueron de las más admiradas el año pasado). Peró  destacó que estas compañías tienen un desempeño superior al de sus pares del sector y al mercado como un todo y, que, además, el  retorno total de los accionistas es altamente superior.  Con respecto a qué las mueve al éxito constante, el consultor de HayGroup señaló que factores como el éxito a través de las personas, la fuerte cultura organizacional, un profundo compromiso con el empleado, las estrategias que se ejecutan, la innovación gestionada, el  balance entre lo global y lo local, y un enfoque a largo plazo marcan la diferencia.

 Edgard Medinaceli, Director ejecutivo de Russel Reynolds Argentina, se ocupó de situarnos en la región, haciendo hincapié en las diferencias y similitudes con nuestros vecinos.  Expuso que desde 2003 las compensaciones de los ejecutivos vinieron experimentando alzas, pero que,  a partir de la crisis mundial, recientemente desatada, el panorama no será tan favorable.

 Hace seis meses atrás, señaló Medinaceli, Argentina contaba con una estabilidad macro inédita, las necesidades de talento ejecutivo en la región eran difíciles de satisfacer, las economías presentaban un crecimiento y el flujo neto de inversiones era positivo.

Para el próximo año, este ejecutivo prevé que la región seguirá siendo demandante de talento neto y que los salarios alcanzarán niveles muy altos en la región, pero con tasas decrecientes de crecimiento por restricciones a escala de los negocios, aún en Brasil. Datos curiosos y a tener en cuenta: Colombia, con el 17,4%, es el país que registra el PBI más alto de la región; Argentina presenta un crecimiento de 8,5%, mientras que Brasil un 3,5%. Medinaceli sostuvo que los sectores con mayores aumentos en materia de salarios serán: gas y petróleo, minería, agribusiness, construcción compleja, Private Equito.

Eduardo Fracchia, Director del Área de Economía del IAE, Universidad Austral, analizó la tendencia argentina para el 2009, la evolución del salario real y el nivel de empleo. Fracchia  destacó que en la actualidad la desocupación es del 8%, mientras que la subocupación ronda el 6,3%; también que la tasa de informalidad viene cayendo en los últimos años pero,  la diferencia entre el salario de los registrados con respecto a los no registrados viene creciendo constantemente desde 1993 llegando a ser en el 2006 más de 4 veces el primero del segundo. Utilizando índices de precios estimados, teniendo en cuenta la totalidad del país,  el  economista señaló que se observa no solo un estancamiento en el salario real desde principios de 2007 sino también un nivel de salario levemente inferior al de Diciembre de 2001, cuando sobrevino la crisis. Otro dato importante, brindado por Fracchia es que en lo que va del año 59,65 % de las empresas no realizaron búsquedas de personal, y que los mayores problemas para cubrir vacantes se encuentran en la búsqueda de profesionales y técnicos  Patricio Benegas,  management director para Argentina y Chile de Hewitt, con la pregunta qué hay en la mente de los CEOs abrió un abanico en cuanto a modificaciones en la fuerza de trabajo, señalando un cambio de valores. Su exposición puede resumirse en estas máximas: 1) la gente talentosa necesita a las organizaciones mucho menos de lo que las organizaciones necesitan gente talentosa; 2)la única moneda con significado tangible de hoy es el efectivo; 3)los incipientes retos de la fuerza de trabajo y el escenario de la segunda guerra por talento enfoca la atención hacia el individuo, no hacia la colectividad; 4)la compensación es una de las cinco motivaciones más importantes del compromiso, 5)los empleados con alto desempeño producen más del doble que un empleado promedio; 6) el alto rendimiento tiene impacto directo en las utilidades y en la fortaleza sostenible, 7)Las principales empresas claramente conectan la remuneración con el desempeño y el potencial para avanzar de los líderes.
 El tema del cambio en la cobertura médica corporativa fue desarrollado por Héctor Barrios, director de la práctica de salud de Watson Wyatt, quien señaló la importancia de
la cobertura médica como parte de la compensación. Barrios destacó la necesidad de estos nueve pilares de cambio: estrategias y objetivos, modelo de atención de la cuenta, prevención y promoción de la salud, comunicación interna, gestión del costo médico, cobertura del plan médico, cartilla médica, plan de MKT,  trabajo en equipo.
Los aspectos legales fueron cubiertos por Marcelo Aquino, socio local Baker & McKenzie. Abogado especialista en Derecho de Trabajo. En su ponencia, Aquino, abordó la desvinculación del ejecutivo tanto en lo laboral como en lo societario.

La consultora Marcu & Asociados, con Danilo Miño como expositor, se encargó de asesorar en cuanto a diseño e implementación de planes de pensiones y otros beneficios al personal. Miño, de profesión actuario, sostuvo que el sector petrolero presenta el mayor grado de desarrollo en este tipo de beneficios, seguido por el mercado de laboratorios y consumo masivo.
Ana María Weisz, directora de servicios previsionales de Mercer, fue la encargada de ponerle fin a esta cumbre. El tema que abordó fue el
plan de pensiones como herramienta de retención. Haciendo referencia a la heterogénea composición de la fuerza laboral, la consultora ideó un plan de compensaciones variables, que se adaptan a los diferentes perfiles de empleados. 

Se destaca la organización, el cuidado en cada detalle del evento y el material de consulta brindado a cada participante.

El evento produjo un encuentro fructífero de ideas que, seguramente ya están recorriendo los pasillos de varias organizaciones del país.

NOTAS RELACIONADAS:

HP presentó línea de portátiles EliteBook  

HP presentó la resistente línea de PCs portátiles HP EliteBook —inspirada en el diseño aeronáutico— como parte de los 10 nuevos productos incorporados en su línea de PCs portátiles empresariales, la cual fusiona la funcionalidad con el diseño sofisticado.

La HP EliteBook es la primera de una nueva familia de PCs portátiles que se une a las series de PCs portátiles empresariales HP Compaq, para crear el portafolio de computadoras portátiles empresariales más versátil en la historia de la compañía.

Estas familias de producto se distinguen por su aspecto y diseño contemporáneos, que brindan lo último en experiencias de PC de alto desempeño.
Equipada con las tecnologías móviles más nuevas y diseñada para cumplir con múltiples pruebas de resistencia, la EliteBook incluye HP DuraCase, un conjunto de características visualmente atractivas y confiables que incluyen un exterior en aluminio cepillado combinado con una cubierta de aleación de magnesio, diseñados para proteger la PC y conservar su estado original durante más tiempo.

Otras innovaciones incluyen el software HP QuickLook2, que brinda acceso en segundos al correo electrónico, la agenda, las tareas y la información sobre contactos con sólo oprimir un botón. La característica HP SpareKey resuelve el problema de contraseñas olvidadas, debido a que utiliza una secuencia de tres preguntas de identificación personal predeterminadas para obtener acceso inmediato al sistema.

“Los diseños innovadores y modernos de la EliteBook combinan una apariencia sofisticada con la resistencia necesaria para tolerar los cambios constantes inherentes al ambiente de trabajo móvil”, dijo Alina Palomares, Product Manager de Notebooks comerciales en HP Argentina. “Asimismo, HP ha incorporado la mezcla perfecta de hardware y software para ofrecer una PC portátil empresarial confiable que proporcione seguridad mejorada y mayor facilidad de uso en un nuevo y elegante equipo”.

La línea de computadoras portátiles empresariales de HP es la primera en ofrecer las tecnologías de procesamiento más nuevas, incluyendo los procesadores AMD Turion 64 X2 Ultra Dual-Core Mobile y la tecnología más reciente Intel Centrino 2 e Intel Centrino 2 con vPro.

A través de HP Mobile Broadband, algunas de las PCs portátiles incorporan lo último en conectividad inalámbrica. Con la integración de la tecnología Gobi de Qualcomm, las PCs portátiles de HP utilizan un solo módulo, el HP un2400, para soportar múltiples tecnologías de red de banda ancha móvil y una amplia variedad de operadores móviles. Eso incrementa las opciones de roaming internacional de los usuarios y brinda más opciones y flexibilidad en la elección de un plan de datos móviles.

Todas las PCs portátiles de HP también están diseñadas pensando en el medio ambiente, con características para el ahorro energético, materiales que facilitan el reciclaje y menores niveles de sustancias no amigables para el medio ambiente. Por ejemplo, diversas PCs portátiles HP están disponibles con la posibilidad de elegir una pantalla opcional LED Illumi-Lite sin de mercurio, que es más ligera y ahorra más energía que la tecnología estándar de las PCs portátiles tradicionales. De hecho, HP se ha fijado la meta de eliminar todo el mercurio – una sustancia potencialmente dañina que se encuentra comúnmente en las pantallas de las PCs portátiles – de sus computadoras portátiles para el año 2010.
Con un diseño inspirado en la ingeniería aeronáutica, la HP EliteBook está dirigida a los profesionales que pasan la mayor parte del tiempo fuera de la oficina. Cuenta con una unidad de disco duro resistente a los golpes y un teclado contra derrames que ayudan a proteger los datos contra impactos, caídas y derrames. Está diseñada para cumplir las rigurosas pruebas militares MIL-STD 810F, que miden los niveles de confiabilidad ambiental y operativa en temperaturas extremas mayores a 60 grados Celsius/140 grados Fahrenheit y menores a -29 C/-20 F, además de resistir las vibraciones y la humedad intensa.
La cubierta interna de magnesio de HP DuraCase tiene un patrón en forma de enjambre que está adherido térmicamente al aluminio anodizado para formar una construcción sólida. La HP EliteBook también incluye mayor protección contra golpes, con una pantalla capaz de tolerar 80 por ciento más fuerza en el giro que aquéllas de los modelos más antiguos. Asimismo, se aplicó aluminio anodizado en la superficie para descanso de manos con HP DuraFinish, una capa protectora seis veces más resistente a las raspaduras que las portátiles anteriores. Estos materiales son altamente reciclables, lo cual facilita el deshecho responsable con el medio ambiente, al final de la vida del producto.
La configuración inicial de la HP EliteBook 6930p calificada con Energy Star, tiene un peso de 2.1 kilos. Cuenta con una pantalla ancha de 14.1 pulgadas y está disponible con una pantalla LED Illumi-Lite libre de mercurio opcional.

La HP EliteBook 6930p, que establece un nuevo estándar en productividad móvil, ofrece hasta 15 horas de duración de batería cuando se combina con la batería opcional Ultra Capacity. También ofrece la opción de soporte opcional de un segundo disco duro para para RAID 0 (fraccionamiento) o RAID 1 (réplica), cámara web opcional de 2 megapíxeles con el software Business Card Reader y una variedad completa de soluciones inalámbricas y de seguridad integradas.
Los clientes pueden también elegir ATI Mobility Radeon HD 3450 Graphics con hasta 256 megabytes (MB) de memoria de video dedicada para los ambientes con uso intenso de gráficos, o el Intel Graphics Accelerator más reciente para obtener un desempeño óptimo.

La nueva línea de PCs portátiles rediseñadas serie “b” (línea business) se distingue por su acabado en plata y su estructura de soporte con aleación de magnesio. El nuevo diseño incluye HP DuraFinish, una capa transparente aplicada sobre el marco de la pantalla y el descanso de manos que es tres veces más resistente a los rasguños y raspaduras que los modelos anteriores.

La serie “s” estándar (línea standard) cuenta con un acabado en negro brillante que moderniza el aspecto de la PC portátil empresarial clásica. Las computadoras portátiles serie s de HP cuentan con características de seguridad reforzada, incluyendo HP ProtectTools Security Manager. Además, Drive Encryption para HP ProtectTools codifica la información contenida en el disco duro y la hace ilegible en caso de pérdida o robo del dispositivo portátil.

Para mejorar aún más la seguridad, File Sanitizer borra de manera permanente los archivos individuales, las carpetas y la información personal contenida en la PC portátil, lo cual también permite a los clientes reciclar la PC portátil con la confianza de que la información de la empresa se ha eliminado. Asimismo, las computadoras portátiles serie s integran HP 3D DriveGuard, que utiliza un acelerómetro triaxial para detectar un movimiento repentino y tomar medidas que ayudan a proteger el disco duro de la PC portátil contra golpes o caídas.

Asimismo, se presentó también la nueva HP Mini-Note 2133. La HP Mini-Note ofrece a los profesionales móviles un dispositivo ligero y moderno que brinda acceso a la información y permite colaborar y comunicarse con otros por correo electrónico, mensajes instantáneos e incluso blogs.

La HP Mini-Note está equipada con una serie de características que impulsan la productividad y mejoran la experiencia móvil en general, tales como:

+ Diseño sencillo y refinado con una cubierta moderna de aluminio anodizado cepillado y resistente, aunque ligera; armazón reforzado con bisagras de magnesio.
+ HP DuraKeys, una capa transparente aplicada sobre el teclado de la PC portátil que protege el acabado y las letras y caracteres impresos ante derrame de líquidos.
+ 92% de tamaño integral.
+ HP 3D DriveGuard, que envía una señal para detener el disco duro cuando el acelerómetro triaxial digital detecta un movimiento o golpe repentino.
+ Pantalla resistente a ralladuras.
+ Una pantalla amplia WXGA de 8.9 pulgadas en diagonal, teclado completo y touchpad.
+ Una cámara web VGA integrada opcional permite grabar video y capturar imágenes para incorporar fotografías y cortes de video en las presentaciones, documentos y correo electrónico.
+ Dos soluciones de batería – tres celdas para configuraciones de bajo peso o seis celdas opcionales para mayor duración.
+ Tecnologías inalámbricas como Wi-Fi Certified WLAN integrada y Bluetooth opcional.

REDACCIÓN: todocountries.com: Realización de la pasante de la Licenciatura de Comunicación Social:  Tatiana Vezzani