16 de Octubre de 2008
![](salidasnota228_archivos/image001.gif)
MONTEVIDEO.
El gobierno
de Tabaré Vázquez prepara un mecanismo de devolución de
impuestos a los turistas que pasen en Uruguay sus próximas
vacaciones de verano, lo que alcanzará a los viajantes que
lleguen al país por barco o por avión, según confirmó la
viceministro de Turismo y Deporte Liliam Kechichian.
El anuncio fue realizado tras el feriado largo
de octubre y luego de la reunión semanal de Vázquez con sus
ministros, a la que no pudo concurrir el secretario de
Economía, Alvaro García, que está en Washington para la
asamblea anual del FMI y del Banco Mundial.
Justamente la viceministro de Turismo llamó por
teléfono a García para poder implementar "rápidamente" ese
mecanismo de beneficio a los turistas. Eso fue lo que le
reclamaron los operadores turísticos uruguayos preocupados por
el impacto de la crisis internacional en la próxima temporada.
"Hoy estamos a 13 de octubre y está terminando
un fin de semana largo que tradicionalmente ha sido muy
importante y muy definitorio para la temporada turística en
Uruguay", dijo Kechichiam, aunque se encargó de aclarar: "ya
no lo es tanto como era en el pasado, pero de cualquier manera
es un termómetro a mirar".
¿Y qué dice ese termómetro? Según los
operadores consultados el saldo no fue bueno y confirmó que
los tiempos que se vienen no son lo que se esperaba en el
invierno. Estiman que habrá contracción de demanda de turistas
extraregionales, baja de precios en dólares de alquileres
contratados, problemas para atraer veraneantes de Brasil y
cierto panorama de incertidumbre. "Al mal tiempo, buena cara",
reclaman agentes inmobiliarios que el viernes se reunieron con
autoridades municipales de Maldonado y coincidieron en que "no
se puede dar imagen de mala onda", sino que hay "que ser
optimistas" pero también "actuar para incidir y cambiar el
panorama".
La subsecretaria de Turismo dijo que los datos
del fin de semana eran alentadores. "Las primeras
informaciones que tuvimos en el día de hoy, es que ha habido
una alta ocupación, tanto en Colonia, en Maldonado y hasta en
la propia Canelones, en donde coincidió una llegada muy grande
de operadores de Córdoba, de Rosario y de Brasil", en un tour
organizado por la propia Intendencia.
Dijo que "las primeras informaciones (...) son
alentadoras, en el sentido de que este fin de semana largo, de
cualquier manera significó un atractivo fundamentalmente para
muchos argentinos".
Comunicó que "la hotelería tiene un nivel de
consultas que es prácticamente la misma que ha tenido el año
pasado" y admitió que "el cierre (de) los negocios (de
alquiler para verano) ya no es tanto en octubre, sino que es
en noviembre".
La viceministra recogió la preocupación de los
operadores de turismo sobre la demanda brasileña. "Es cierto
que la devaluación en Brasil es algo que tenemos que seguir
mirando" aunque "también es cierto que nosotros devaluamos y
los brasileros estaban muy lejos de los precios que teníamos
nosotros".
Kechichiam se refirió a la aplicación de
devolución de impuestos a turistas. "Hoy conversamos con el
Ministro de Economía, para poder rápidamente resolver el "tax
free" que ustedes saben que es una herramienta muy importante,
en los países desarrollados que tienen una actividad turística
importante, que es la devolución de impuestos a las compras
que hagan los turistas de productos uruguayos", dijo la
funcionaria.
Aclaró que esto "se haría en el Puerto de
Montevideo, en el Puerto de Colonia, en el Aeropuerto de
Carrasco y en el Aeropuerto de Punta del Este" y por ahora "no
en la frontera seca", para salida de turistas por tierra.
"Realmente pensamos que es una herramienta que también va a
ayudar a aumentar la competitividad de Uruguay en la región",
sostuvo Kechichiam.
Además, dijo que el gobierno pidió a los
operadores turísticos "mucha responsabilidad en la fijación de
precios". Recordó que "el año pasado. la hotelería (y) las
propias inmobiliarias respondieron muy bien, pero dijo que las
autoridad tuvieron "algunas preocupaciones con la gastronomía"
y que esa situación "se vuelve a repetir este año".
Reconoció que en la reunión con los operadores
privados, se pidió "tener un discurso único" sobre la
evolución del sector, según la viceministro,"porque todo lo
que se diga acá, repercute inmediatamente en Argentina".
Operadores
consultados dijeron que la necesidad de ese "discurso único"
explica que la visión oficial dada en la conferencia de
prensa, fuera alentadora sobre lo ocurrido este fin de semana
de octubre, mientras los comerciantes quedaron preocupados
porque la menor respuesta anticipa un panorama complejo.
Mister-Wong.
Por Nelson Fernández, Corresponsal en Uruguay
|