El
próximo jueves
27 de noviembre
a las 14:30 hs. en el Parque Tecnológico Miguelete,
sede central del INTI, se realizará la entrega de
premios y menciones a los participantes de la primera
edición del premio “Saber Cómo a emprendimientos
sustentables”. Este concurso organizado por el
Subprograma de Unidades Productivas Tipo del INTI junto
a la Fundación Saber Cómo tiene el objetivo de conocer y
desarrollar ideas innovadoras de modelos de
emprendimientos productivos.
Dicho
concurso fue lanzado en abril de este año ante la
necesidad de vincularse con emprendedores e
investigadores que buscan dar curso a proyectos de
emprendimientos que representen una alternativa de
generación de empleo para personas en estado de
vulnerabilidad, con la concepción de fortalecer
economías locales a partir de la transferencia de
tecnologías de apropiación colectiva.
Los
proyectos seleccionados recibirán un proyector
multimedia y una notebook, pero el premio más importante
será que el INTI y la Fundación Saber Cómo apoyarán la
implementación de los mismos para sumarlos a las
intervenciones que realiza conjuntamente con municipios
y ONG de todo el país.
El objetivo:
generar
un modelo innovador de economía que se sostenga con el
trabajo de pequeños productores y el fortalecimiento de
cadenas de valor de escala local.
Los
proyectos premiados son:
Sala
de elaboración de lácteos hasta 120 litros por día:
modelo de emprendimiento para la elaboración de queso,
yogurt, dulce de leche, ricota y otros que requiere una
producción de hasta 120 litros diarios de leche en
condiciones adecuadas para asegurar en primer lugar la
inocuidad de los productos, facilitar el logro de mejor
calidad y mayor vida útil y favorecer la inserción de
pequeños productores en una actividad económicamente
sustentable.
Elaboración de chacinados para pequeños productores de
cerdo:
se transfiere tecnología capacitando a los emprendedores
en manipulación de alimentos, buenas prácticas de
manufactura y manejo de maquinarias y desarrollo de
productos artesanales. Estandariza y mejora los procesos
de industrialización en la faena de cerdos y de
elaboración de chacinados. Incorpora a
las municipalidades en los procesos productivos, impulsa
al sector y controla la aplicación de las
reglamentaciones sanitarias vigentes.
Biodiesel,
aceite para la vida, energía para el trabajo:
proyecto para producir biodiesel a partir del reciclado
de aceite gastronómico usado,
de manera sustentable tanto económica como
energéticamente. Se propone un modelo productivo que
toma como insumo un desperdicio y lo transforma en dos
productos: biodiesel para vehículos gasoleros y luego
del proceso de producción referido se obtiene un residuo
con alto contenido de glicerol, el cual será reprocesado
para su venta como articulo de limpieza.
Hospedaje disperso de base comunitaria:
emprendimientos orientados a brindar servicios de
hospedaje en infraestructura ya existente, habitaciones
en casas de familia, y centralizar la operatoria
administrativa y comercial en un Centro de Servicios.
Este Centro de Servicios también ofrecerá productos y
servicios complementarios, prioritariamente brindados y
producidos por emprendimientos locales y/o de la
economía social, y estará disponible para actividades
culturales comunitarias.
Más información:
Subprograma de Unidades Productivas Tipo
Contacto: Lic. Hernán Zunini – Coordinador Subprograma
UPT
Tel: 001- 4724-6310
Email:
upt@inti.gob.ar
Dirección de Comunicación
del INTI
E-mail:
comunicacion@inti.gob.ar
Cel:
15-3262-0363
|