02 de Diciembre de 2008
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
C e n t r o C u l t
u r a l R o j a s
Corrientes 2038 < 4951-6743 / 4954-5524
Programación || DICIEMBRE
||
UNA PELÍCULA EN UN DÍA
Panorama del proceso cinematográfico
desde el guión hasta la
comercialización y exhibición
Martes 2
de
9
a
22
hs
Actividad gratuita |
Sala Batato Barea
Se entregarán certificados de
asistencia para todos aquellos que
participen de la totalidad del
evento.
::
Una película en un día…
es una propuesta organizada por las
escuelas CIBA, Regional
Latinoamericana de Centre
Internacional des
Écoles de Cinéma et Télévision
conjuntamente con
Latin
American Training Center -
LATC, en el Centro Cultural Rector
Ricardo Rojas Secretaría de Extensión
Universitaria y Bienestar Estudiantil
de la Universidad de Buenos Aires -
UBA
Durante esta jornada de capacitación
académica se realizarán 11
exposiciones, que abarcan el proceso
de la realización cinematográfica
desde la idea y escritura del guión
hasta la exhibición y comercialización
final.
Las jornadas están destinadas a
estudiantes y egresados (con no más de
dos años de recibidos) que pertenezcan
a escuelas y facultades de realización
cinematográfica de la Argentina. Por
las escuelas o facultades asociadas a
CIBA - CILECT (ENERC, UBA y FUC)
participarán, por cada una de ellas,
25 estudiantes y egresados y otros 25,
en total, por las demás escuelas que
no pertenecen a tal asociación.
PROGRAMA
8.50hs
| Entrada
9
hs |
El
concepto y el guión, a
cargo de
Jorge Maestro
Jorge Maestro: Desde 1978 es autor de
cine y televisión. Ha escrito
numerosas obras, dicta talleres de
Guión, se desempeña como Script Doctor
y es director de Guionistas Online.
Director de contenidos de América TV y
del departamento de guión de Canal 13
de la Universidad Católica de Chile.
Premio Martín Fierro como mejor autor
y/o libretista por “Estado Civil y
Zona de Riesgo” (1993/94) y por “El
sodero de mi vida” (2002). Asesor de
diversos canales de televisión de
Latinoamérica.
10
hs |
Desarrollo de proyecto, a
cargo de
Diego Dubcovsky
11
hs |
Financiamiento y captación de recursos,
a cargo de
Octavio Nadal
Octavio Nadal: Productor independiente
y asesor en lanzamiento y
comercialización de films. Fue Gerente
general interino y Gerente Comercial,
encargado del área de mercados
internacionales de Patagonik Film
Group, desde el cual desarrolló
actividades orientadas a la apertura
del mercado internacional para el Cine
Argentino, el cual actualmente cuenta
con llegada a más de 40 países en
distintas regiones del Mundo. Es
Ingeniero en Telecomunicaciones (UBA),
con un MBA en Dirección de Marketing (USAL).
12
hs |
Dirección de fotografía,
a cargo de
Nadina Goldwaser
y
Guillermo Zappino
Nadina Goldwaser es Licenciada en
Psicología de la UBA (2007). Título
terciario en Realización
Cinematográfica con especialización en
Iluminación y Cámara (1999)
Actualmente es Gerente de Ventas del
Departamento de Cine Profesional de
KODAK Argentina S.A.I.C.
Guillermo Zappino Realizó estudios de
dirección cinematográfica en el
Instituto de Arte Cinematográfico de
Avellaneda (I.D.A.C) y en dirección
de fotografía y cámara en el Sindicato
de la Industria Cinematográfica
Argentina (S.I.C.A.) Dentro de su
larga experiencia profesional se
destaca el trabajo realizado como DF
en la serie Epitafios 1 y 2, hechas
(miniserie para HBO)
13
hs | Almuerzo
14
hs |
Producción (panelista a
confirmar)
15
hs |
El
papel del director, a cargo
de
Daniel Burman
Daniel Burman: Productor, director y
guionista cinematográfico.
Actualmente uno de los directores más
importantes de Argentina y
Latinoamérica ha realizado películas
de reconocido prestigio internacional,
tales como, “El abrazo partido” (Oso
de Plata en el Festival de Berlín a
Mejor Película), “Herencia de familia”
y su más reciente “El nido vacío”.
Desde su productora BD Cine, produjo
en forma independiente más de 15
largometrajes incentivando la
realización de proyectos de nuevos
autores argentinos
16
hs |
Políticas de fomento, a
cargo de
Marcelo Altamark
Marcelo Altmark: Productor, director,
abogado y docente universitario.
Dirigió “Maese Trotamundos” (premio
mejor cortometraje cultural 84/94
Secretaria de Cultura de la Nación),
“Un dolor que no cesa” (televisión) y
la serie “Historia de la nación
latinoamericana”. Ha producido, entre
otros largometrajes, “Divine”, “La
Peli”, “El Destino”, “El último
bandoneón”, “Cacería”, “Buenos Aires
viceversa”, “Cómplices del silencio”,
“El Cordobazo”, y la miniserie para la
RAI “Disculpen si molesto”.
17
hs |
Break
17.30
hs |
Música en el cine, a cargo
de
José Luis Castineira de Dios
José Luis Castineira de Dios: Músico y
compositor argentino. Autor de música
de películas, investigador de ritmos
folclóricos latinoamericanos. Director
del conjunto folclórico Anacrusa.
Entre otros premios, ganó, junto a
Ástor Piazzolla, el César (Francia) a
la mejor música de películas por
“Tangos, el exilio de Gardel”.
También realizó la música para la
película “La noche de los lápices”.
Director y guionista de la película
“Manuel de Falla, músico de dos
mundos”.
18.30
hs |
Posproducción y laboratorio,
a cargo de
Lucas Guidalevich
y
Alejandro Heredia
Lucas Guidalevich estudió en la
Universidad del cine donde egresó como
director de fotografía en el año 96.
Trabajó en Amsterdam en una productora
de documentales "Musch and Tinbergen"
como asistente de post-producción y en
el año 97 empezó a trabajar en
Cinecolor Argentina para la película "Dibu
I" en el área digital recording, que
empezaba en ese momento con el equipo
Solitaire Cine III. Desde el año 2007
se desempeña como supervisor de
post-producción de Cinecolor Digital.
Alejandro Heredia es contador y
actualmente es el Gerente General de
Cinecolor Latinoamérica. Fue
productor asociado de la película “La
Deuda”
19.30
hs |
Distribución y Marketing, a
cargo de
Laura Rama
Laura Rama: Ejecutiva de The Walt
Disney Company Latin America desde el
año 1992, trabajando dentro de la
división internacional de distribución
cinematográfica, actualmente conocida
como Walt Disney Motion Pictures
International. Desde entonces, ha sido
responsable de todas las campañas de
marketing realizadas para cada
lanzamiento cinematográfico de dicha
compañía, tanto para el sello Walt
Disney Pictures, como para Touchstone
Pictures, Hollywood Pictures y Miramax
Films.
20.30
hs |
Derechos de autor y la piratería,
a cargo de
Juan Carlos Alesina
Juan Carlos Alesina: Abogado (UBA).
Especialista en asesoramiento jurídico
de empresas (UCA,1988); graduado del
Programa de actualización en Propiedad
Intelectual (UBA 1996). Asesor en
asuntos de propiedad intelectual y
regulatorios The Motion Picture
Association – América Latina (MPA-AL).
Asesor de la Cámara Argentina de
Distribuidores de Señales Satelitales,
CADISSA-Secretario de la Asociación
Argentina de Distribuidores
Cinematográficos.-Secretario de la
Unión Argentina de Videoeditores.
Domingo 7 y 14 | 20.30
hs
El Grupo Clowns No Perecederos presenta:
Ensamble
Clowns, música, danza y video
Entrada: un alimento no perecedero
Sala Batato Barea (130 localidades)
::
En esta ocasión Clowns no Perecederos brinda un
espectáculo donde se combinan distintas
disciplinas artísticas. El clown, la música, la
danza y el video se combinan dentro del marco de
la improvisación y no tanto.
Idea y dirección: Cristina Martí. / Dirección
Musical: Guillermo Rey. / Asistente de dirección:
Aniela Jimenez.
* El alimento recaudado es entregado a una
institución. Este mes colaboramos con el comedor
“Casita de Gadalupe” de Lomas de Zamora.
(Responsable: Sra. Anselma, 4260-0106)
Convocatoria de Fotografías
Carnaval urbano, Retrospectiva del festejo popular
En el marco del 25 aniversario de la creación del
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas invitamos a
la comunidad a participar de la muestra
"Carnaval urbano,
Retrospectiva colectiva del festejo popular",
a realizarse en febrero 2009 y de la que
participarán las fotos recibidas hasta la fecha de
cierre de la convocatoria.
La muestra propone una creación colectiva que
permita indagar la representación del carnaval en
nuestro imaginario; explorar su función
transgresora, y su relación con el arte urbano, su
vigencia y significación.
.
Para participar de la muestra, enviar una foto que
muestre algunos de los siguientes temas: Disfraces
de carnaval de cualquier época / Adornos
callejeros / Maquillajes / Orquestas / Murgas
Especificaciones técnicas del material a entregar:
.
Formato digital: archivos JPEG o TIFF de 13cm x
18cm, 150 dpi. Posición: vertical o apaisado.
Marcos: existen 6 marcos prediseñados para
presentar tu foto (www.rojas/carnaval/marcos).
Deben enviarse vía email a:
carnavalrojas@gmail.com
.
Formato papel: 13cm x 18cm o inferior. Posición:
vertical o apaisado. No se recibirán originales,
sólo copias o fotocopias color.
. Recepción
del material:
del 1 de
noviembre al 10 de diciembre de 2008,
en la Oficina de Diseño del CCRRRojas, Avda.
Corrientes 2038, 5 piso, de lunes a viernes de 12
a 16 hs.
Adelanto febrero
Carnaval en el Rojas
2009 es para el Centro Cultural Rector Ricardo
Rojas de la Universidad de Buenos Aires un año
particularmente significativo ya que se cumplen 25
años desde la creación del Centro Cultural. Los
festejos por el camino recorrido en este cuarto de
siglo, comenzarán en el mes de febrero con el
Carnaval Rojas que propone
distintos espacios de producción cultural,
expresión artística y vinculación social, haciendo
énfasis en la generación colectiva de un festejo
cultural como hito aglutinante del verano porteño,
quienes podrán optar entre:
Actividades
programadas en el Rojas en el mes de febrero
Jueves 19
| 19
hs
Espacio de Arte |
Entrada gratuita
::
Inauguración de la muestra Carnaval Urbano.
Retrospectiva del festejo popular.
Muestra colectiva integrada por las fotos
seleccionadas en la convocatoria “Carnaval Rojas.
Retrospectiva del festejo popular”.
Talleres para el Carnaval
(del 16 al 21 de febrero)
::
Espacios de formación y producción artística
ofrecidos por el Centro Cultural Rojas para
enriquecer el discurso del carnaval porteño.
Abiertos a la comunidad y de modalidad gratuita,
estos espacios proponen la formación intensiva en
maquillaje, vestuario, objetos, máscaras y
estandartes, con el compromiso por parte del
alumno de la aplicación del conocimiento adquirido
en los festejos del Carnaval 2009
IMPORTANTE:
Informes e inscripción: del 1º al 12 de diciembre
y del 3 al 13 de febrero de 2009, en la oficina de
cursos del Rojas, Corrientes 2038, 4ª planta, de
10 a 19hs. Informes vía e-mail: admincultura@rec.uba.ar
à
Taller de maquillaje de carnaval
A cargo de Eugenia Mosteiro
Requisitos: el taller está destinado a personas
con experiencia que deberán presentar un CV. Se
realizará una entrevista previa con la docente el
miércoles 10 de diciembre, a las 18.30hs o el
jueves 12 de febrero de 2009, a las 18.30hs., en
la oficina del Programa de Cultura del Rojas (4ta.
Planta). El sábado 21 de febrero, a partir de las
18hs., se maquillará al público interesado en el
Pje. Santos Discépolo. Capacidad: 20 alumnos.
Horario: del 16/2 al 20/2 de 19 a 20.30hs. Lugar:
sala Biblioteca | C.C. Rojas.
à
Antifaz, técnicas de maquillaje
A cargo de María Elisa Pérez
En este taller se desarrollarán técnicas de
maquillaje para caracterizar antifaces. Está
destinado a personas con o sin experiencia.
El sábado 21 de febrero de 2009, a partir de las
18hs., se maquillará al público interesado en el
Pje. Santos Discépolo.
Capacidad: 30 alumnos. Horario: 17, 19 y 20/2 de
20 a 22hs. Lugar: sala Cancha | C.C. Rojas
à
Taller de objetos y máscaras
A cargo de Pablo Bolaños
En este taller se realizarán objetos y máscaras
con la técnica de papel maché. Algunos objetos
serán realizados en público, el sábado 21 de
febrero de 2009, a partir de las 18hs., en el Pje.
Santos Discépolo.
Capacidad: 25 alumnos. Horario: 16, 17, 19 y 20/2
de 20.30 a 22.30 hs. Lugar: sala Biblioteca | C.C.
Rojas.
à
Taller de estandartes
A cargo de Alfredo Segatori
En este taller se confeccionan estandartes sobre
tela vinílica utilizando las técnicas del aerosol
y del graffiti. Algunos estandartes serán
realizados en público el sábado 21 de febrero de
2009, a partir de las 18hs., en el Pje. Santos
Discépolo.
Capacidad: 25 alumnos. Horario: de 18 a 20 hs.
Lugar: Andén 2222 (entrada por Paraguay 4940)
à
Taller de vestuario. Galería de personajes
A cargo de Jorge Orlando
En este taller se realizará la confección del
vestuario de distintos personajes de carnaval.
Está dirigido a personas con experiencia previa
(no excluyente). Requisitos: se realizará una
entrevista previa con el docente el miércoles 10
de diciembre, a las 18.30hs ó el jueves 12 de
febrero de 2009, a las 18.30hs, en la oficina del
Programa de Cultura del Rojas (4ta. Planta). El
sábado 21 de febrero de 2009, el vestuario
realizado participará del desfile a contramano y
algunas prendas serán realizadas en público en el
Pje. Santos Discépolo. Capacidad: 25 alumnos.
Horario: del 16/2 al 20/2 de 21 a 23 hs. Lugar:
Taller 2 | C.C. Rojas.
Actividades programadas en el Espacio Urbano
:: 21 de febrero ::
18
a 20
hs | Talleres en el Pje. Santos Discépolo
Taller de maquillaje de carnaval / Antifaz,
técnicas de maquillaje / Taller de objetos y
máscaras / Taller de estandartes / Taller de
vestuario. Galería de personajes
20
hs | Desfile a contramano
El Rojas convoca a las murgas invitadas por el
Gobierno de la Ciudad a participar del desfile a
contramano, desde Av. Callao hasta el Centro
Cultural Rector Ricardo Rojas. Se sumará la murga
de todos los participantes de los talleres y el
público en general.
21
a 22.30
hs | Mojones de Arte Callejero
En la Av. Corrientes, entre Ayacucho y Junín,
distintos artistas realizarán espectáculos de
varieté y malabares.
22.30
hs | En el C.C. Rojas. Música, videos, varieté y
bufón en vivo.
Muestra Carnaval Urbano. Retrospectiva del festejo
popular
Actividad organizada por el CCRRR – UBA con la
colaboración de la Dirección de Promoción
Cultural del Gobierno de la Ciudad
Con el auspicio de: CADMIRA (Cámara de
Comerciantes Mayoristas e Industriales),
TERSUAVE, CARNAVAL A CONTRAMANO - PROGRAMA DE
ACTIVIDADES
Laboratorio de Investigaciones en Prácticas
Artísticas Contemporáneas
Jornada de presentación pública de los proyectos
Lunes 1 | 18
hs
Entrada gratuita
|
Sala Abuelas de Plaza de Mayo y Espacio de arte.
Presentación de proyectos seleccionados por
convocatoria abierta. Los artistas que integran la
muestra son:
Ananke Asseff, Nicolás Bacal, Eduardo Basualdo,
Mariana Bersten, Erica Bohm, Victoria Bonino,
Ecléctica, Eugenia Calvo, Leo Chiachio & Daniel
Giannone, Gustavo Christiansen, Laura Cogo, Leonardo
Damonte, Marcolina Dipierro, Inés Drangosch, Mariano
Favetto, Estanislao Florido, Silvana Franzetti, Enzo
Giménez, Antonin Giroud-Delorme, Celina González
Sueyro, Camilo Guinot, Martín Legón, Valeria Maculan,
Agustina Nuñez, Fabián Ramos, Cristian Segura,
Carolina Senmartin, Marcela Sinclair, Texere, Adriana
Vázquez, y Leonello Zambon.
Además, se presentarán tres proyectos de investigación
teórica cuyos miembros participaron rotativamente como
“testigos” en los distintos encuentros. El llamado
MODULO TI estuvo compuesto por: “Producción visual en
el entramado social: representación y distribución",
“Poéticas/Políticas Tecnológicas” y “Límites y
posibilidades de la curaduría en la actualidad”.
Convocatoria LiPac 2009.
Bases disponibles en https://www.rojas.uba.ar/lipac/convocatoria.htm
Coordinación: Alicia Herrero
*LiPac
forma parte del Programa de Extensión Cursos de
Cultura del CCRojas y cuenta con el apoyo del Centro
Cultural de España en Buenos Aires y del Instituto
Goethe
Miércoles 3 | 21
hs
Presentación de disco debut
BePeople
presenta
¡Truco!
Entrada $10
| Sala Batato Barea (130 localidades)
¡Truco! no es sólo un disco, es también un juego
de improvisación, integración y conexión con uno
mismo y con los demás. BePeople es un
laboratorio de arte y ciencia para el desarrollo
psicosocial que propone el camino de la
creatividad y el autoconocimiento para promover
los vínculos interpersonales de integración.
La banda:
Kay, Ferna, Nico, Hernán y entrenautas
invitados
Cine
+ Música
Sábado 6 |19
hs
Música para el nuevo cine
Entrada gratuita |
Sala Batato Barea (130 localidades)
El Centro Cultural Ricardo Rojas y la
Universidad del Cine llevaron adelante, a lo
largo de 2008, una experiencia de cooperación
que dio a cuatro jóvenes realizadores la
oportunidad de que sus cortos fueran
musicalizados por reconocidos compositores.
Gisela Cantero (Tres Cecilias), Nadina Marquisio
(Forma sonata), Cinthia Varela (La arena) y
Juliana Bermúdez (Tras la ventana) son las
cuatro directoras -estudiantes del último año de
la carrera en la FUC- que accedieron por
concurso a participar de este proyecto. Julio
Viera, Fernando Kabusacki, Ernesto Jodos y
Alejandro Terán –músicos provenientes de muy
diversos lenguajes- fueron convocados para
trabajar sobre los distintos cortos desde la
etapa del guión: cada dupla integrada por
directora y compositor compartió un proceso
creativo en toda la riqueza de sus avances y
peripecias.
Música para el nuevo cine
culmina ahora con una première por partida
cuádruple. La proyección de dos de los cortos se
hará con música en vivo: Ernesto Jodos tocará su
obra, y la Orquesta de la Universidad de Buenos
Aires interpretará la partitura de Julio Viera,
en tanto las composiciones de Kabusacki y de
Terán se escucharán en las respectivas bandas de
sonido. La última escala del proyecto será la
edición de un DVD, el año próximo.
Simultáneamente se lanzará la convocatoria para
Música para el nuevo cine II.
Programa Cursos
del Rojas
Informes e inscripción del 1 al 12 de
diciembre de 2008 y del 3 al 13 de febrero
2009
Inicio de clases:
16 de febrero 2009
Inscripciones: del 2 al 27 de marzo
Inicio de clases:
30 de marzo
Cursos del 2º Cuatrimestre
Inscripciones del 13 al 24 de julio y del 3 al
7 de agosto
Inicio de clases:
10 de agosto
Muestras de fin de año de los talleres y cursos del
Rojas
:: Del 4 al 19 de diciembre ::
La programación estará disponible en www.rojas.uba.ar
Primer encuentro de Bandas
Sábado 20 | 19.30
hs
Entrada:
Un alimento no perecedero | Sala Batato Barea
Primer
encuentro de bandas del Rojas. En esta oportunidad se
estarán presentando
Rey Marfil,
Drommond y Procesión.
Rey Marfil
es
una banda con influencias del rock nacional |
Drommond
está influenciado por bandas como Nirvana, Green Day,
Foo Fighters, Metallica y The Ramones |
Procesión:
The Cure, Soda Stereo, 7 delfines y Jesús & Mary
Chains.
Programa de Extensión
:: Del 4 al 6 de 10 a 22 hs ::
Proyecto YO NO FUI
Entrada gratuita
::
Yo no fui
es una Asociación Civil y Cultural sin fines de lucro
que trabaja en las cárceles de mujeres de Ezeiza, y
afuera con las mujeres que han recuperado la libertad.
Es un modelo de empresa de social, que
promueve activa y concretamente la inclusión de
personas marginadas y brinda un espacio de contención
a través del arte mediante talleres de expresión,
capacitación y producción. La asociación cuenta con un
espacio en la ciudad que funciona de manera
permanente, donde funcionan distintos talleres
artísticos y de capacitación en oficios destinados
prioritariamente a personas que están o estuvieron
presas. El objetivo de estos talleres es brindar
capacitación y orientar a las participantes para
emprender proyectos de trabajo independiente.
Feria
Jueves 4 a sábado 6 de 10 a 22hs
Espacios de Arte
::
Durante tres días se exhibirá el trabajo realizado por
Yo no fui en las cárceles de mujeres de Ezeiza y en
los talleres con las mujeres que han recuperado su
libertad. Será una excelente oportunidad para
comprar los regalos para las próximas fiestas.
Encontrarán anotadores y cuadernos, accesorios,
indumentaria, fotografías, obras de pequeño formato,
la antología de poesía y el Cd No me digas que no,
todos estos productos realizados por los talleres de
de Yo no fui (Encuadernación, poesía, Serigrafía,
Diseño de Indumentaria).
Lectura y Música
Jueves 4 y viernes 5 | 18hs.
::
Se
realizarán lecturas de poesía con las participantes
del taller de la Unidad 31.
Muestra de fotografía:
Yo no fui – Unidad 31 de Ezeiza
Inauguración: jueves 4 | 18hs
Espacio de Arte
En
abril de 2008 se comenzó a dictar el taller de
fotografía en la Unidad 31 de Ezeiza. Más de cuarenta
mujeres asistieron, generando un lugar de encuentro a
través de las fotos. En un espacio físico acotado, con
cámaras compactas -no réflex- y mucho amor. Lo más
importante de cada miércoles es hacer fotografía
descubriendo otro mirar y ser mirado. En esta muestra,
una edición de 15 fotografías, retratos que hablan de
su propia identidad.
Además, todos los días habrá música en vivo con los
artistas que participaron del ciclo de recitales en
los penales, entre ellos: Pablo Dacal, Alvy Singer Big
Band, Tumbamores, Paula Maffia, Umatic, Srta.
Carolina.
Presentación de disco
Viernes 5 | 21 hs
No me digas que no, conciertos en los penales de
Ezeiza 2007-2008
Entrada gratuita | Sala Batato Barea (130
localidades)
En
abril de 2008 comenzó a dictarse el taller de
fotografía en la Unidad 31 de Ezeiza. Más de cuarenta
mujeres asistieron, generando un lugar de encuentro a
través de las fotos. En un espacio físico acotado, con
cámaras compactas -no réflex- y mucho amor. Lo más
importante de cada miércoles es hacer fotografía
descubriendo otro mirar y ser mirado. En esta muestra,
una edición de 15 fotografías, retratos que hablan de
su propia identidad.
à
Además, todos los días habrá música en vivo con los
artistas que participaron del ciclo de recitales en
los penales, entre ellos: Pablo Dacal, Alvy Singer Big
Band, Tumbamores, Paula Maffia, Umatic, Srta.
Carolina.
*
Asociación Civil YO NO FUI - Bonpland 1660, Ciudad de
Buenos Aires - www.proyectoyonofui.blogspot.com
::
EXPRESO ROJAS
::
Martes y jueves de 19 a 20 hs., en la FM 90.5.
El espacio radial del Rojas es una manera de conocer
lo que acontece semana a semana en el Centro Cultural,
con buena música, entrevistas a los protagonistas de
las actividades y a los coordinadores de los eventos.
Además de comentar lo que realizan en otros ámbitos
de la cultura artistas y gestores culturales que han
pasado por el Rojas.
Conducción: Rosana Erraste | Comentarios: Adolfo
Agopian | Producción periodista: Karina Barrozo y
Débora Dejtiar | Producción general: Jorge Nacer
::
"Micros del Rojas" en
el magazzine
de la mañana "Otro Día", que se emite de lunes a viernes
de 8 a 12 hs.
Panorama en Work in Progress * 2008 *
:: del 4 de noviembre al 7
de diciembre::
Entrada $7
| Sala Cancha (Capacidad: 30
localidades)
Espacio de búsqueda, de prueba y de
error. 10 obras de teatro, próximas a
estrenarse en la cartelera de Buenos
Aires, acercan al público a un
territorio donde el creador intenta la
construcción de un material. Al igual
que en el 2007, el panorama 2008
presenta a 10 directores de distintas
generaciones y estéticas que, en el
formato de
work in progress,
nos presentarán su nuevo espectáculo.
Matías Umpierrez
Coordinador área Teatro
Martes
2
| 21hs:
Reflejos
Dramaturgia y dirección: Matías
Feldman
::
Francisco Gámez tiene que decidir
quién asumirá la subdirección de la
empresa entre dos opciones: 1)
Federico Guzmán: es el mejor, el más
indicado para el puesto, pero es la
actual pareja de Florencia Pelaia (la
ex de Francisco); 2) Lucrecia Morgan:
es tan buena como Federico, pero es
conflictiva y odiada por todos.
Mientras tanto, y como si aquello de
decidir entre ser intransigente con lo
que conviene para la empresa y las
cuestiones personales fuera poco para
Francisco, su mamá (Alicia de Gámez),
comienza a padecer visiones proféticas
de algo horrible que está por venir,
algo espantoso. Ambos intentarán
develar el secreto oculto en dichas
visiones. Por supuesto, todo deviene
en tragedia. Una cascada imparable de
sufrimiento se apodera de los
personajes como un destino maldito.
Pero eso no terminará allí: la
tragedia devendrá en algo peor, o más
bello: la catástrofe.
FICHA TÉCNICA: Elenco: Javier Drolas,
Juliana Muras, Matitina De Marco,
Luciano Suardi, Lorena Vega / Autor y
director: Matías Feldman
Dramaturgia y dirección: Lucía Panno
:: Rocío
sale a tomar aire. Busca su vaso entre
los muchos que hay en la mesa de las
bebidas. Busca algo en su bolsillo.
Cuenta las baldosas de una caminata
corta. Mira hipnotizada la lamparita
envuelta en papel celofán rojo que
cuelga del alero y que le da ambiente
a la fiesta. Cierra los ojos. No sabe
si para ser ella misma tiene que ser
siempre de la misma manera, si para
hacer lazos con las cosas debería
hacer yoga, si para tener amigos hay
que inventarse una vida llena de
aventuras, o si lo único que puede
hacer es esperar que venga un huracán
y se la lleve lejos.
FICHA TÉCNICA: Elenco: Aluminé
Cabrera, Paula Pichersky / Diseño de
Luces: Javier Casielles y Carmen
Casielles / Co-dirección: Luciana
Carrasco / Dramaturgia y Dirección:
Lucía Panno.
Viernes 5
| 21hs:
Uruguay (la película)
Dramaturgia y dirección: Gerardo
Naumann
::
Toda excusa es una representación. Se
hace algo pero con un pretexto. Detrás
de la excusa hay un texto real.
"Tomemos un vino" es la excusa para
estar juntos. Esta obra es una excusa.
Me sirve para probar cómo contar una
película que quiero hacer y que no
hago. La película se llama Uruguay y
es sobre un diario íntimo que le
compré por casualidad a un cartonero.
¿Es posible creer más en el relato de
un suceso que en el suceso mismo?¿Y si
el relato se vuelve suceso?¿Qué pasa
si durante la obra en la escena de
pruebas de besos para la película la
actriz y yo nos enamoramos?¿Nos
tendríamos que ir a vivir a la
escenografía? Esta obra es como esos
extranjeros que después de vivir
durante años acá empiezan a usar el
"che" al hablar.
FICHA TÉCNICA:
Elenco*: Laura López Moyano, Gerardo
Naumann, Maxime Segué, Luis Aban,
Vanina Aybar, Carlos Baez, Rubén Diez
Trechuelo, Alberto Dovinsky, Juan
Gabriel Duhau, Ulises Flores, Judith
Gutierrez, Antonio Hortal, Elin
Korsunsky, Graciela Levaggi, María
Lorea, Adrian Mampel, Valeria Martinez,
Julieta Miranda, Alberto Mosquera,
Graciela Piereskog, Carolina Pulvi,
Maximiliano Sproviero, Jair Toledo,
Lucia Torrente, Sabrina Torres,
Leandro Uria, Paula Vidal / Música:
Ulises Conti / Asistencia de
dirección: Jazmin Berakha, Patricia
Taborda / Concepto, dramaturgia y
dirección: Gerardo Naumann. /
*Actores: Por función habrá una actriz
para participar de un casting que se
realiza en vivo y durante cada una de
las funciones. Estas dos actrices no
volverán a estar en escena nunca más
después de esa presentación.
Sábado 6 | 21hs:
El borde infinito...
Textos: Claudio Bertoni y Vanesa
Weinberg /Dirección:Valeria Kovadloff
- Vanesa Weinberg
::
El Borde de la cama es un sueño, un
largo e interminable sueño: un
espacio neblinoso y caprichoso,
tridimensional y acolchado, en el que
las cosas pueden ser entendidas de una
manera, pero también de muchas otras,
donde la narración no es lineal sino
circular y enigmática y hay un sentido
profundo y abarcador de todo lo que
allí sucede. En ese espacio, que
pertenece a un orden paralelo a 'la
realidad', sucede esta historia de un
cuerpo, una persona (¿o son dos?), que
duermen, sueñan, recorren ese
ilimitado y múltiple mapa que conforma
el universo interior de cada uno,
donde la naturaleza se desnaturaliza
y todo se distancia de lo conocido,
todo se desborda, se derrite, se
transforma... Así el cuerpo se
desdobla, y mientras reposa también es
parte de un universo de temible
belleza y de volumen exacerbado, donde
la frontera de lo posible con lo
imposible se hace cada vez más
borrosa.
FICHA TÉCNICA:
Elenco: Vanesa Weinberg, Guy Barel /
Dramaturgia:Vanesa Weinberg/Tratamiento
plástico:: Eliana Heredia /
Tratamiento Sonoro: Marcelo Katz /
Tratamiento Luminico: Miguel Solowej /
Vestuario: Laura Molina / Asistente de
dirección: Carla Canosa / Textos:
Claudio Bertoni,Vanesa Weinberg /
Dirección: Vanesa Weinberg-Valeria
Kovadloff
Domingo 7 | 21hs:
El pequeño elefante
::
Escrito como apéndice a su obra Un
hombre es un hombre, 1926, el Pequeño
Elefante es un texto apasionante en sí
mismo. Farsa, cercana a Ubú, de Jarry
y a Pirandello, ya contiene algunos de
los principios del "extrañamiento"
brechtiano. Con la ventaja de que aún
embrionarios en su obra, menos
evidentes, su indefinición, nos
permite encarar su puesta en escena
con mayor libertad y contemporaneidad.
El formato de la puesta en escena
incluye un documental de dudosa
función aclaratoria y el uso de
objetos con criterio protagónico.
FICHA TÉCNICA: Actor y Cantante:
Guillermo Aragonés / Pianista, actor y
cantante: Gustavo García Mendy /
Titiritera, actriz: Ema Peyla /
Actor/Asistente (junto con el público
de la sala) Federico Aguilar /
Iluminación: Ricardo Sica / Música
Original: Gustavo García Mendy Diseño
y Realización de Títeres: Alejandra
Farley, Juan Benbassat MKL Diseño de
Títeres y Mecanismos / Texto: Bertolt
Brecht / Dirección: Ana Alvarado.
Agradecemos por su colaboración a
Mario Petrosini. Este espectáculo
cuenta con el apoyo del Instituto
Nacional de Teatro.
Convocatoria
VI Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia
VII Festival Internacional de Buenos Aires
Del 5 al 18 de octubre de 2009
Bases:
El
Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente de la
Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la
Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Festival
Internacional de Buenos Aires a través de la Dirección
General de Festivales y Eventos Centrales del
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, convocan al VI Premio Germán Rozenmacher.
1°
Podrán participar todos los autores argentinos o
extranjeros con cinco años de radicación, que no
hubiesen cumplido aún los 36 años de edad a la fecha
del cierre del concurso.
2°
La temática será libre, y la extensión deberá ser no
menor de 20 (veinte) carillas escritas a doble espacio
en un cuerpo de letra 12 en tamaño de hoja A4.
3°
Las obras –escritas en idioma castellano- deberán ser
inéditas, no estrenadas ni premiadas en concursos
anteriores.
4°
Las piezas se entregarán por triplicado, encarpetadas
o anilladas hasta el 7 de marzo de 2009 de 12 a 19
hs, en las oficinas de producción del Festival, Av.
Roque Sáenz Peña 832, 6to piso.
5°
Los originales deberán ser firmados con seudónimo.
Dentro de un sobre cerrado, identificado en el
exterior con dicho seudónimo y el nombre de la obra
correspondiente, se consignará nombre completo, número
de documento, fecha de nacimiento, domicilio,
teléfono y correo electrónico del autor.
6°
El Jurado estará integrado por Griselda Gambaro,
Mauricio Kartun y Luis Cano, quienes tendrán la
facultad de declarar desierto dicho premio si así
resultase de la calidad del material presentado.
7°
El Jurado deberá expedirse el 30 de abril de 2009, y
su fallo será inapelable.
8°
Se instituye un PRIMER PREMIO de $6.000,00 (pesos seis
mil) y un SEGUNDO PREMIO de $4.000,00 (pesos cuatro
mil).
9°
Las dos obras premiadas serán traducidas al inglés, al
portugués y al francés, siendo atribución exclusiva de
los organizadores la designación de los traductores.
Las mismas serán publicadas en edición cuatrilingüe en
una tirada de 1.000 (mil) ejemplares. Cada autor
premiado se hará acreedor a 50 (cincuenta) ejemplares
del libro en concepto de cancelación de derechos de
autor correspondientes.
10°
Circunstancias no previstas en el presente reglamento
serán decididas por el Jurado. La falta de
cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos
determinará la exclusión de la obra. La participación
en el concurso supone la plena aceptación de sus
bases.
Para
más información, comunicarse con el FIBA al 4393-0741
o a través del correo electrónico fiba@festivalesbsas.gov.ar
|