pequeños productores hoy marginados. Pero también surge
la necesidad de asistencia técnica, que se detecta con
la lectura profunda de los proyectos, no solo en
tecnología, sino también en cuanto a su formulación
inicial e implementación y gestión en el tiempo.
El
jurado presidido por el Ing. Enrique M. Martínez,
Presidente del INTI; contó con la participación del Lic.
Javier González, Director de Economía Industrial del
INTI; el Lic. Roberto Castañeda, Director de INTI-Lácteos;
Dr. Miguel Marcelia, Director de INTI-Carnes; Lic.
Nadina Cazaux, Directora de INTI-Concepción del Uruguay;
e Ing. Nicolás Apro, Director de INTI-Cereales y
Oleaginosas.
Y los premiados son...
Primer Premio
Proyecto: Lácteos Funcionales en Chivilcoy
Localidad: Chivilcoy – Buenos Aires
Responsable: Ing. Matías Balan
Descripción: Generar productos diferenciados en la
cadena Láctea: leche y quesos con mayor concentración de
ácidos grasos CLA (acido linoleico conjugado),
integrando a la cadena de producción (tambo y agrícola,
industrialización aceitera, láctea y quesería). De la
industrialización del grano de soja producido localmente
en una Agrupación de Colaboración se seleccionan los
derivados con los cuales se alimentan las vacas que dan
leche con CLA.
Segundo Premio
Proyecto: Refuncionalización de los Molinos Harineros de
Jachal
Localidad: Jachal – San Juan
Responsable: Municipalidad de Jachal
Descripción: Generar la puesta en marcha de los antiguos
molinos harineros ubicados en Jachal, que funcionan con
energía hidráulica, y de esta manera, fomentar
nuevamente el cultivo de trigo en la región y el
aprovechamiento integral de los granos en su lugar de
producción. Se pretende además potenciar la actividad
turística en la localidad de Jachal, a través de la
difusión de esta actividad, generando actividades
relacionadas de panificación y derivados con harinas
integrales y naturales, a través de micro
emprendimientos.
Tercer Premio
Proyecto: Producción de pollos parrilleros
Localidad: Fachinal - Misiones
Responsable: Avícola Sur
Descripción: Crear unidades productivas avícolas, en
base a la promoción y organización del trabajo desde la
base de la comunidad mediante una Cooperativa de
Trabajo, incluyendo productores de soja, maíz y mandioca
con el objetivo de producir alimentos (pollos
parrilleros) para satisfacer la demanda local y derivar
los excedentes a nivel regional a través de ferias de
agricultores. Se desarrollara un proyecto integrador,
medioambientalmente adecuado a través del tratamiento de
los residuos de la producción avícola, mediante
lombricultura y sanitariamente controlado a partir de la
aplicación de normas de calidad.
Cuarto Premio
Proyecto: La Mirada Larga existe, solo nos falta la
plata
Localidad: 25 de Mayo – Buenos Aires.
Responsable: Municipalidad de 25 de Mayo
Descripción: Maximizar la cadena de valor local en la
producción de aceite, proteína vegetal texturizada de
soja y maíz, y derivados de soja (tofu), contemplando la
distribución gratuita de estos productos en la población
mas necesitada del Municipio. El proyecto integra a la
Municipalidad, mediante la integración de una planta de
Biodiesel y una Planta Láctea en funcionamiento, y a
productores agropecuarios locales.
Quinto Premio
Proyecto: Centro Integral de Servicios Agropecuarios La
Eduvigis
Localidad: Charata - Chaco
Responsable: Ing. Diego Kalbermatter
Descripción: El proyecto se basa en la instalación, en
la localidad de “La Eduvigis” (Chaco), de una planta de
alimentos balanceados para bovinos con capacidad para
producir 24 tn/día de alimentos, una planta para
producir aceites y harinas y una planta de biodiesel,
insumos indispensables para integrar la cadena de valor
en esta localidad, fomentando y diversificando el
desarrollo productivo y económico local; la
industrialización de productos primarios y su
utilización en la cadena de valor de la carne, mejorando
los planteos productivos ya existentes, aumentando y
diversificando la generación de mano de obra local.
Se entregan
menciones a:
Primer
Proyecto: Integración vertical de la Cadena de
Trigo
Localidad: San José de la Dormida – Córdoba
Responsables: Ing. Fernando Schule; Lic. En Trabajo
Social Clarisa Mensa; Emprendedores Marta Meloncelli y
Nélida Oroda
Segundo Proyecto: Reconversión productiva para la
industria local, con la incorporación de valor agregado
Localidad: Trevelin - Chubut
Responsables: María José Imperiale – Municipalidad de
Trevelin
Tercer
Proyecto: Prefactibilidad para el aprovechamiento
integral de granos
Localidad: Piquillín - Córdoba
Responsables: Establecimiento La Casildense. Med. Vet.
Ariel Luchetti, Vanesa Trobbiani
Cuarto
Proyecto: Aprovechamiento integral de la
diversidad de maíces nativos
Localidad: Iruya - Salta
Responsables: Centro Kolla Unidos del Abra del Sauce y
Rodeo Colorado
Quinto
Proyecto: Industrialización de la Jatropha curcas
Localidad: Villa C. Paz - Córdoba
Responsables: Cooperativa de trabajo Cigas Ltda.
Sexto
Proyecto: Agregado de valor a frutas tropicales
deshidratadas
Localidad: Oran – Salta
Responsable: Proyecto SolFrut
Séptimo Proyecto: Micromolinos harineros
Localidad: San Esteban – Valle de Punilla - Córdoba
Responsables: Jorge Sancho
Octavo
Proyecto: Molienda seca de maíz
Localidad: Monte Buey - Córdoba
Responsables: Horus Agropecuaria
Noveno
Proyecto: Extracción mecánica de aceite de soja,
mediante la extrusión-prensado
Localidad: Olavarria – Buenos Aires
Décimo
Proyecto: Promoción del cultivo de trigo para la
producción del ñaco, como parte de un sistema
agroalimentario con identidad local, en la zona norte de
la Provincia de Neuquén
Localidad: Chos Malal - Neuquén
Responsables: Municipalidad de Chos Malal
Además de todos los
proyectos que recibirán premios y menciones, también
tendrán asistencia técnica para su implementación los
siguientes:
Proyecto: Programa integrado de desarrollo comunitario
Localidad: Colonia Santa Teresa – La Pampa
Responsable: Diego Weymann
Proyecto: Proyecto Maíz. Tapas para empanadas con harina
de Maíz
Localidad: Monte Grande – Buenos Aires.
Responsable: Silvia N. Torta y Mario A. Figueiras
Proyecto: Alimento de Soja en Polvo - Aislado de
proteína de soja.
Localidad: Rosario - Santa Fe
Responsable: Félix Alberto Romero
Proyecto: Soja sin cáscara precocida y deshidratada-
SOGIN
Localidad: Gral. Ramírez - Entre Ríos
Responsable: Heriberto Eduardo Hergert
Proyecto: Elaboración de Milanesas artesanales con
porotos de soja y harina de trigo
Localidad: Capital Federal- Buenos Aires
Responsable: Mercedes Beatriz Azcarate
Proyecto: Parque selvático y recursos naturales
de producción avícola
Localidad: Parque Ind. San Luis
Responsable: Roberto Díaz
Proyecto: Cluster Oleaginoso - Puesta en marcha de la
Planta Industrial Aceites y Sub
Localidad: Jovita - Córdoba
Responsable: Carlos Alberto Alisio
Proyecto: Una golosina nutricional-Garrapiñada de soja o
praline de soja
Localidad: Avellaneda - Santa Fe
Responsable: Maria Ester Ittig
Proyecto: Producción Socio - Productivo de harina de
maíz amarillo
Localidad: Buena Vista - Formosa
Responsable: Rubén Pereira / Lucía Peña
Proyecto: La soja, como recurso alimenticio y textil
Localidad: Buenos Aires
Responsable: Darío Duarte y Silvia Haritchabalet
Proyecto: Elaboración de biodiesel a partir de granos de
soja
Localidad: Italó Gral Roca-Córdoba
Responsable: Edgardo Echegaray- Coop. Agrícola y Consumo
Italó Ltda
Proyecto: Planta de elaboración de alcohol etílico a
partir de sorgo
Localidad: San Pedro - Buenos Aires
Responsable: Lidia Esteve / Nilda Cragnolin- Centro
Universitario Regional San Pedro
Proyecto: Alimento Balanceado para Equinos
Localidad: Capital Federal
Responsable: Nicolás Baldassini y M. Albertina Ferrari
Proyecto: Trigales al Sur
Localidad: Cholila - Chubut
Responsable: Yolanda B. Cea
Proyecto: Conejos y pequeños animales de Sierras Bayas
Localidad: Sierras Bayas - Bs.As.
Responsable: Jorge Mustapic
Proyecto: Milanesa de soja
Localidad: Santa Fe
Responsable: Carlos Raúl Gallego
Proyecto: Agropecuaria Labanda S.A. Obtención de aceite
crudo desgomado de soja y harina de soja semi desgrasada
de alta calidad mediante el proceso de
extrusión-prensado.
Localidad: Villa Mercedes - San Luis
Responsable: Tomas Rosner
Proyecto: Don Pedro Bio - Prefactibilidad para el
aprovechamiento integral de los granos en su lugar de
producción.
Localidad: Carmen de Areco-Bs. As.
Responsable: Gisela Scandroglio - Matias Deprati
Proyecto: Prefactibilidad para el aprovechamiento
integral de los granos en su área de producción.
Localidad: Lanús - Bs As.
Responsable: Miguel Giraudo, Walter Martín, Fausto
Vicente y Daniel Scollo
Proyecto: Microempresa Productora de bienes y servicios
'NUTRIDIA'
Localidad: Córdoba
Responsable: Instituto José María Paz
Proyecto: Industrialización del trigo y producción de
panificados
Localidad: Gral. San Martín - La Pampa
Responsable: ALPAM SRL
Contacto:
presidencia@inti.gob.ar
Teléfonos: 4754-5192 / 4724-6204
|