2. DIA DE LA
ANTARTIDA ARGENTINA - 22 DE FEBRERO
(1904/2009)
A los 105 años de permanencia
ininterrumpida de los Argentinos en la
Antártida
3. MUSEO DE LA
FUNDACION MARAMBIO
Abre sus puertas del 16 al 23 de febrero
de 2009 en conmemoración del Día de la
Antártida Argentina
4. ANALISIS
SOBRE LA PRESENTACION POR LAS 350 MILLAS
MARINAS
Relacionado con el Sector
Antártico Argentino y presentación antes de
mayo-2009
5. PRIMERA
EXPEDICION CIENTIFICA A LA ANTARTIDA
CONTINENTAL
Fueron los fundadores de
la Base San Martín que partieron de Buenos
Aires el 12-feb-1951
6. ANECDOTA:
ESPIRITU GÜEMESINO EN LA ANTARTIDA
Narración de una experiencia y
nacimiento del primer argentino en la
Antártida
7. AUDIO
NARRACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA BASE
MARAMBIO
Para escuchar y/o
difundir este hecho de trascendencia
histórica.
8. BOLETINES
DE NOTICIAS ANTERIORES
Si no los vio, tome
conocimiento de los mismos ahora, hay
importantes notas que no se las puede
perder.
DESARROLLO
1. IMAGEN
RECORDATORIA DEL 40 ANIVERSARIO DE LA
FUNDACION DE LA BASE MARAMBIO
Solicitamos su utilización en paginas
de Internet y emisiones gráficas
Le solicitamos que si tiene sitio de
Internet y en él un hipervínculo (enlace) a
la nuestra
www.marambio.aq o publicaciones gráficas
en diarios, periódicos, revistas etc.,
utilicen como banner o ilustración la imagen
que está al inicio de este Boletín de
Noticias.
Esta imagen que tiene fondo negro la pueden
copiar, para después publicar, haciendo clic
a continuación:
http://www.marambio.aq/images/inicio09.jpg,
pero si opta por el fondo blanco, haga clic
a continuación:
http://www.marambio.aq/images/inicio09b.jpg;
de tener algún inconveniente, solicítenos el
archivo de la misma que se la enviaremos por
este medio.
2. DIA DE LA
ANTÁRTIDA ARGENTINA - 22 DE FEBRERO
(1904/2009)
A los 105 años de permanencia
ininterrumpida de los Argentinos en la
Antártida
El próximo domingo 22 de febrero de 2009 se
conmemora el Día de la Antártida Argentina y
se cumplen 105 años de la permanencia
ininterrumpida de los argentinos en la
Antártida, de los cuales los primeros
cuarenta, fuimos los únicos ocupantes
permanentes, hecho que constituye uno de los
más importantes avales de nuestros títulos
de soberanía en el área.
Desde hace varios años nos interesó saber
cuántos y cuales eran los medios
periodísticos que ese día se referían a la
conmemoración y al acontecimiento histórico
de esta fecha, que debería ser muy caro para
nuestros sentimientos, porque está
relacionado con la soberanía de nuestro
país, observando muy pocas publicaciones en
general, salvo en los últimos años, debido a
que esta difusión está dando sus frutos.
También estuvimos preguntando a muchas
personas de distintos niveles de
conocimientos y muy pocos sabían que el 22
de febrero es el Día de la Antártida
Argentina, a las que les contestábamos que
no tengan vergüenza de ignorarlo, ya que
pocos Argentinos lo saben, debido a que en
esa fecha las escuelas permanecen en receso
escolar y por consiguiente no se enseña ni
se difunde como ocurre con otras
conmemoraciones patrióticas que están en el
Calendario Escolar, las que son recordadas
en el transcurso de nuestra vida, porque lo
que se aprende de niño en la Escuela,
difícilmente se olviden; quedando grabado
para siempre en el subconsciente y en los
sentimientos.
Para tener más información sobre los
paliativos que sugerimos a las autoridades y
sus resultados, con el fin que esta difusión
y enseñanza llegue a todos los docentes y
alumnos; como así también detalles de esta
celebración, haga clic a continuación:
http://www.marambio.aq/diaantartida.htm
.
3. MUSEO DE LA
FUNDACIÓN MARAMBIO
Abre sus puertas para el público en
general en conmemoración del Día de la
Antártida Argentina
El Museo de la Fundación Marambio, sito en
la Calle Cerrito 4094, casi esquina Paraná
al 6650 de la localidad de Villa Adelina -
Partido de Vicente López - Provincia de
Buenos Aires abrirá sus puertas en
conmemoración del Día de la Antártida
Argentina (22-FEB), desde el día 16 al 23 de
febrero, siendo el horario de visita de 9 a
12 y de 14 a 18 horas, de lunes a sábado,
con entrada libre y gratuita.
Los estaremos esperando.
4. ANÁLISIS
SOBRE LA PRESENTACIÓN POR LAS 350 MILLAS
MARINAS
Relacionado con el Sector Antártico
Argentino y presentación antes de mayo-2009
Con motivo de haber recibido gran cantidad
de mensajes de gente preocupada por la
presentación -antes del 13 de mayo de 2009-
sobre el relevamiento morfológico de los
limite de nuestra plataforma continental,
relacionado también con la extensión de la
plataforma continental de 200 a 350 millas
náuticas, el Equipo Hielo Azul ha realizado
importantes análisis y reflexiones al
respecto, con la intención de contribuir a
visualizar la cuestión en su amplio alcance
y no solo en sus aspectos técnicos
geológicos; los que ponemos a su
disposición, haciendo clic a continuación:
http://www.marambio.aq/350millas.html
5. PRIMERA
EXPEDICIÓN CIENTÍFICA A LA ANTÁRTIDA
CONTINENTAL
Fueron los fundadores de la
Base San Martín que partieron de Buenos
Aires el 12-feb-1951
La Primera Expedición Científica Argentina
Continental, partieron del Puerto de Buenos
Aires el 12-feb-1951, invernaron en la Base
San Martín que ellos fundaron, realizaron
misiones muy importantes, entregando la
misma a la Dotación 1952/1953, quienes no
pudieron ser relevados a principios de 1953
y tuvieron que permanecer durante dos años
en el Continente Antártico, recibiendo
abastecimiento por vía aérea.
Para ver detalles de estos acontecimientos,
haga clic a continuación:
http://www.marambio.aq/expcientifica.html
6.
ANÉCDOTA: ESPÍRITU GÜEMESINO EN LA ANTÁRTIDA
Narración de una experiencia y
nacimiento del primer argentino en la
Antártida
El Comandante General de la Gendarmería
Nacional (R) Pablo PEREZ, narra sus
vivencias en la Antártida Argentina cuando
era Alférez (GN) y su protagonismo a
principios de año 1978, como Jefe del
Registro Civil de la Base Esperanza al
producirse el primer nacimiento en el
Continente Antártico.
Detalles de estos hechos, haga clic a
continuación:
http://www.marambio.aq/anecdotas/espirituguemesiano.html
7. AUDIO
NARRACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA BASE
MARAMBIO
Para escuchar y/o difundir este hecho
de trascendencia histórica.
Audio de treinta y cinco minutos de duración
con música de fondo y cortinas musicales
para separarlos en bloques, que contiene
narraciones con testimonios sobre la
Fundación de la Base Marambio y el accionar
de la Patrulla Soberanía.
Para escucharlo, haga clic a continuación:
http://www.marambio.aq/audio/marambio.html
8. BOLETINES
DE NOTICIAS ANTERIORES
Si no los vio, tome conocimiento de
los mismos ahora, hay importantes notas que
no se las puede perder.