![](http://estilofemenino.com/wp-content/uploads/2011/01/logo_ricardo_rojas.gif)
Cine y Video
Cruces:
Animación Experimental
Proyección: “Heredios,
toda la razón”
Tragedia animada de
Jorge
Caterbetti. Narrada por
Lalo
Mir
Miércoles 9,
16, 13 y
30
| 19
hs
Entrada gratuita | Sala Batato Barea
> Un homenaje al Maestro escultor Alberto Heredia
(1924-2000). Alberto Heredia creaba con la basura que todas
las noches depositaban en la puerta de su casa. Jorge
Caterbetti (1951) trabajó con el desperdicio que flotaba en
Internet hacia 2008. Emparentados en estéticas y lenguaje,
el film “Heredios, toda la razón” homenajea y potencia la
vigencia de la obra de Alberto Heredia. Un mix de imágenes
de la net, fotografías, dibujos 3D y animación de imágenes
precarias de fuerte expresividad. El dibujo animado
experimental, poco transitado en general, toma aquí forma de
tragedia, narrada en diez versículos. Una paradoja y mito
con tres finales. Una historia fantástica. La evolución de
una criatura ambigua y personalidades tan dispares como
Parménides, Stockhausen, Heidegger o Kafka. Una historia
casi bíblica de anclada en la estética Alberto Heredia,
inspirador de criaturas y creador de engendros únicos.
Duración: 78 Minutos / Libro original, Guión y Dirección:
JORGE CATERBETTI / Narrador: LALO MIR / Música original:
JUAN PABLO AMATO / Animación/3D/Alter: ALEJANDRO BORSANI /
Postproducción de imágenes: MARIANO RAMIS / ostproducción
de sonido: PABLO DE LA RETA / Operador de grabación: SERGIO
ZALAZAR / Consultor historia del ensamiento: FLORENCIO
NOCETI / Producción general: MONICA PALLONE / Un film
producido por
ESTUDIOY/O.
Nocturna en el Rojas
Zombies y Vampiros a Marzo
Viernes
11
y
18 |
22
hs
Entrada gratuita | Sala Batato Barea
Regresa Nocturna al Rojas. Con un sábado dedicado a George
Romero, maestro de muertos amanecidos y después, una doble
función nunca vista dedicada a Blood, la vampiro, con acción
viva (es un decir) con rodaje en la Argentina...y su origen
animado. El profesor Christian Aguirre es su anfitrión. Raúl
Manrupe Coordina el Cine y el video del Rojas.
Viernes
11 |
22 hs: El
Amanecer de los Muertos Vivientes, versión
impiadosa de George Romero (Dawn
of the Dead, The George Romero’s Cut,
Italia-Estados Unidos, 1979).
El anillo de los nibelungos del cine de terror, el canto del
cisne de la zombieteca cinéfila. Producida por Dario Argento
(y director de algunas tomas) quien salva a Romero del
olvido y de la quiebra con esta coproducción fundacional de
Zombie-Gore. Mordiscos leoninos, cabezas estallantes como
zapallos, entrañas escurridizas, en un verdadero
Tour de force con David Emge, Ken Foree Gaylen Ross. Dir:
George Romero. 140 min.
Viernes
18 |
22 hs: Función con Yapa cinéfila:
Blood, la Ultima
Vampiro (Blood
the Last Vampire, Hong Kong, 2009).
Una niña (de 400 años) es la miembro de una organización
secreta que persigue a una raza oculta en las sombras
llamadas chiropterans, engendros que son la involución de
los vampiros. Increíblemente filmada en la Argentina, en el
subte B, ya que la actual formación de trenes japoneses
importados de 1970 forman parte del guión original del film!
Vampiros destrozados como papel, secuencias de sable
filmadas al estilo Matrix y coreografías enloquecidas. Con:
Gianna Jun, Allison Miller, Liam Cunningham. Dir, Chris
Nahon: 91 min
Blood,
la Ultima Vampiro Animada (Blood
the Last Vampire, Japón. 2000). Alucinante
film de animación, basado en el Manga del mismo nombre, que
también transcurre en los vagones originales del subte B.
Este film fue animado por la productora IG, los mismos que
realizaron toda la animación de Kill Bill. Dir.: Hiroyuki
Kitakubo. 48 min
Circo, Murga y Carnaval
Carnaval en el Rojas
Puertas adentro, corazón afuera. Un antes y un después
Jueves
3
y viernes
4 | 21
hs
Sala Batato Barea |
Entrada gratuita
Desde 1988 el CCRojas realiza puertas adentro un cruce con
lo popular y sus festividades para luego abrirse a la
comunidad. Durante 23 años se llevó a cabo un ciclo que
abarcó un amplio espectro de actividades, desde talleres
hasta el carnaval en la calle. Desde este espacio de
formación entre quienes se acercaron, interesados en la
temática, se generaron también ámbitos de creación, ya que
de sus aulas surgieron hombres y mujeres que consiguieron
desarrollar un proyecto personal que los constituyó como
referentes carnavaleros. La incorporación de los feriados de
carnaval al calendario oficial argentino habla del cierre de
una etapa y de la satisfacción ante lo realizado.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Jueves 3
de marzo
| 21
hs:
> Proyección de fragmentos de "EL
ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS TALLERES DEL ROJAS”
> FELIX
LOIACONO Y LA MURGA GARUFA COMO INVITADA
Este referente del carnaval contará su experiencia como
artista, que abarca su pasión por la Murga Porteña, su
actividad docente, su labor como poeta y como director de la
murga Garufa de Constitución.
Viernes
4
de marzo
| 21
hs:
> Proyección de fragmentos de "EL
ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS TALLERES DEL ROJAS”
> La Compañía de Teatro Murguero, MOMO A SHANTY presente:
“LOS
BIGOTUDOS DEL MURGÓN"
“Los Bigotudos del Murgón” son un grupo de payasos murgueros
que entre enredos y diferencias hacen lo imposible para
poder desarrollar su espectáculo. Lucharán contra la apatía,
la indiferencia y la discriminación poniendo a prueba a “PP
El Director” y a “Leonarda la leona Parda”, quien tendrá que
pasar por diferentes pruebas para poder estar en la murga.
El show cuenta con música en vivo, juegos, baile e
interacción con el público y está basado en la estructura de
la murga porteña: desfile y cancionero con canción de
llegada, de crítica, homenaje y retirada.
El repertorio de canciones cumple un orden cronológico
recorriendo 100 años de nuestra música:
- La Bicicleta. Ángel Villoldo (1909).
- El León. Oscar Alemán (1930).
- Carnaval de mi Barrio. Luis Rubistein (1938)
- Hip hop murguero. Momo A Shanty (2005)
- Reggaetton murguero.(incluye “Sacacorcho” de los bohemios
de palermo 1950) Momo A Shanty. (2007).
- Los Bigotudos del Murgon. Adaptación de la canción “Un
Beso y una Flor” de Nino Bravo. (Letra: Momo A Shanty).
Coro y Orquesta de la UBA
Audiciones
El Rojas llama a audiciones para completar la formación del
Coro y Orquesta de la UBA, dirigidos por Andrés Gerszenzon.
Se ofrecen becas de estímulo y formación técnica.
Cargos a cubrir en la Orquesta:
1 clarinete, 1 fagot, 2 cornos, 2 trombones, 1 trompeta, 2
primeros violines, 2 segundos violines, 2 violoncellos y 2
contrabajos.
Audiciones para
instrumentos:
viernes 11 de marzo a las 15 hs (en orden de
inscripción) en Corrientes 2038.
Se deberán presentar 2 piezas contrastantes a elección y
habrá una prueba de lectura a primera vista.
Ensayos Orquesta: lunes de 14 a 16 y viernes de 15 a 17 (ó
18).
Informes e Inscripción
cmonzo@rec.uba.ar
Cargos a cubrir en el
Coro: todas las cuerdas.
Audición: lunes
14 de marzo a las 14 hs (en orden de
inscripción).
Se requiere nociones de técnica vocal y lectura musical.
Ensayos los lunes de 16 a 18 y viernes de 15 a 17 (ó 18).
Informes e Inscripción
cmonzo@rec.uba.ar
Cursos y Talleres del 1º cuatrimestre
Informes e inscripción de los
Programas de Capacitación para el trabajo y
Cultura, de lunes a viernes de 10 a 19 hs.
/
Adultos mayores de 50 años, de lunes a
viernes de 9 a 15 hs. en Av. Corrientes 2040, Planta
Baja
Inicio de clases:
a
partir del 28 de marzo de 2011
Tel.: 4954-5521 / 4954-5523
cursosrojas@rec.uba.ar /
http://www.rojas.uba.ar/cursos/index.php
Cronograma de inscripciones:
· PROGRAMA DE ADULTOS MAYORES DE 50 AÑOS
Alumnos regulares:
21 de febrero: Humanidades
22 de febrero: Arte y creatividad
23 de febrero: Inglés
24 de febrero: Literatura / Italiano
25 de febrero: Francés / Portugués
28 de febrero: Informática
1 de marzo: Música / Danza
2 de marzo: Actividades corporales (*)
Alumnos nuevos:
16 de marzo: Arte y creatividad
17 de marzo: Literatura / Música
18 de marzo: Humanidades
21 de marzo: Actividades corporales (*) / Danza
22 de marzo: Informática
23 de marzo: Idiomas (sólo para nivel inicial)
Nivelaciones de Idiomas:
1 de marzo, de 9 a 12 hs. / sala SUM: Portugués
1 de marzo, de 12 a 15 hs. / sala SUM: Inglés
2 de marzo, de 9 a 11 hs. / sala SUM: Italiano
2 de marzo, de 12 a 15 hs. / sala SUM: Francés
(Resultados de nivelaciones Idiomas, 23 de marzo)
(*) Los talleres del área Actividades corporales requieren
para su inscripción la presentación de un certificado médico
para realizar actividad física
· PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
Alumnos regulares:
§ 1 y 2 de marzo, en las siguientes áreas:
Administración y comercialización/ Artes y oficios/
Comunicación (**) / Informática (**)/Lenguas extranjeras
/Micro y pequeña empresa / Servicios comunitarios y
educativos (**) /Turismo
Alumnos nuevos:
§ a partir del 3 de marzo, en las siguientes áreas:
Administración y comercialización /Artes y oficios /
Comunicación (**) / Informática (**) / Micro y pequeña
empresa /Servicios comunitarios y educativos (**) /Turismo
§ del 16 al 22 de marzo: Inglés
§ 16, 18 y 22 de marzo: Francés / Portugués
· PROGRAMA DE
CULTURA
§ A partir del 3 de marzo, en las siguientes áreas: Artes
plásticas (**)/ Ciencias y humanidades (**)/ Cine y video/
Circo, murga y carnaval/ Danza / Danzas étnicas, tango y
folklore / Diseño / Fotografía / Lenguas y culturas
(**)/Letras y comunicación /Música/ Teatro
(**) Se ofrecen cursos con puntaje docente aprobados por el
Ministerio de Educación de GCBA.
Informes e inscripción de los Programas de Capacitación para
el trabajo y Cultura, de lunes a viernes de 10 a 19 hs. /
Adultos mayores de 50 años, de lunes a viernes de 9 a 15 hs.,
Planta baja – Av. Corrientes 2040
Tel.: 4954-5521 / 4954-5523 -
www.rojas.uba.ar -
cursosrojas@rec.uba.ar
TEATRO - Work-in-progress
La Tempestad
Muestra del Taller de Montaje Teatral Autogestivo del
Programa de Cursos
Jueves
10, 17
y
31
|
21
hs
Entrada $20 | Sala
Batato Barea
> A 400 años de su estreno original presentamos
esta renovada versión, con guiños clownescos, del clásico de
William Shakespeare. En esta propuesta vemos a Próspero,
desterrado duque de Milán, habitando un paraje desolado del
sur de América. Un mundo femenino con aires telúricos, la
música original interpretada por el elenco, la escenografía
y el vestuario elaborados con ingeniosas técnicas de
reciclado son algunos de los ingredientes de esta puesta,
que tiene su origen en el Taller de Montaje Teatral
Autogestivo 2010.
Elenco: Gonzalo Amor, Sara Calla, Soledad Cardigni, Laura
Castro, Anita Conde, Camila Cruz, Tamara Cuesta, Gabriela
Goldenberg, Mora Montemurro, Mercedes Najman, Javier Nichela
y Andrés Sahade/Autor: William Shakespeare/Traducción:
Marcelo Cohen y Graciela Speranza/Adaptación: Andrés Sahade/Música
Original: Gabriela Goldenberg/Vestuario: Tamara
Cuesta/Escenografía: Camila Cruz/ Diseño de Iluminación:
Paula Fraga/Maquillaje: Lisandro Outeda/Fotografía: Sergio
Ballarini/ Coord. de Producción: Anita Conde y Mora
Montemurro/ Entrenamiento en danzas nativas: Lucía Pochat/Equipo
de artística del Rojas: Mercedes Lamothe, Sebastián
Santamaría y Nicolás Kesztenbaur/ Realización: el elenco/
Operación de luces: Sebastián Francia/ Operación de sonido:
Cristian Dietz./ Dirección: Gabriela Biebel y Andrés Sahade/
Supervisión artística: Daniel Casablanca.
Historia y Teoría Teatral
Nuevas orientaciones en el teatro noruego actual
Presentación del libro del dramaturgo noruego
JON
FOSSE
La noche canta sus canciones y otras obras teatrales
Sábado
26
| 19.30 hs
Sala Abuela de Plaza de Mayo |
Entrada gratuita
Con la participación de Pablo Moro Rodríguez, Jorge Dubatti
y Natacha Koss.
Letras
CONFESIONARIO TV.
Segunda temporada
Emisión:
Martes 23.30 hs por Canal
Ciudad Abierta
Repite:
Jueves
13.30 hs y
20
hs
Confesionario TV es una expresión más del ciclo
Confesionario, Historia de mi vida privada, creado por
Cecilia Szperling, y que se realiza en el Centro Cultural
Rojas.
A fines de 2003, Cecilia Szperling comenzó a coordinar un
ciclo en el que artistas de diferentes disciplinas cruzaran
testimonios de su vida privada con su producción pública.
Así surgió Confesionario, un ciclo de lecturas y charlas en
el que escritores, artistas visuales, músicos, cineastas y
teatristas llegaron al Centro Cultural Rojas a “confesar”
algo de sus vidas.
Los invitados de la Segunda temporada, en Canal Ciudad
Abierta son: Liniers, Vivi Tellas, Gastón Solnicki, Sergio
Pángaro, Lola Arias, Paula Maffía, Celina Murga, Damián
Ríos, Violeta Urtizberea, Mercedes Halfon.
Además del ciclo televisivo, se publicaron dos Colecciones
Confesionario 1 y 2 por editorial Libros del Rojas. Entre
sus autores estuvieron Edgardo Cozarinsky, Alan Pauls,
Martín Rejtman, Mariana Chaud, Romina Paula.
Radio Rojas - Radio UBA FM 87.9
NOCHES ROJAS X RADIO UBA 87.9
Cinco noches con una programación especial
Muscari + Osqui Guzmán + Cecilia Szperling +
Sergio Marchi + Expreso Rojas
<
Muscari Vivo
Lunes de
22
a
24
hs
Conducción:
José
María Muscari, con
Mariela Asensio
Jose María Muscari, uno de los creadores más
productivos de Buenos Aires toma el micrófono de la mano de
Mariela Asensio. Un espacio diferente: sin agendas de
espectáculos ni entrevistas comunes. Muscari Vivo reflexiona
sobre el acontecer diario y la vida en estado puro. Un lugar
para la libertad y expresión, sin seguir tendencias. La voz
de Muscari, esta vez sin cara. Un invitado especial: un
trabajador/a de cualquier rubro y profesión, en cada
programa. Además Mariela Asensio tendrá su propia columna,
la de una feminista que tiene de todo para decir; habrá
invitados sorpresa en vivo y vía twitter opinando y sumando
sus visiones a lo largo del programa. + info en
http://muscarivivo.blogspot.com
<
Futuro
Imperfecto
Martes de
22
a
24
hs
Conducción:
Sergio
Marchi
"Futuro Imperfecto" es un programa en devenir constante. La
música y las historias conforman un todo artesanal que
combinan información, citas históricas, estadísticas,
tendencias, curiosidades, leyendas y diversas apostillas
sobre la cultura musical de los últimos años. Sergio Marchi
rescata el espíritu de los viejos DJ radiales, pero
trabajando con herramientas digitales, generando un
auténtico "programa de autor".
<
Radio
para Monos
Conducción:
Osqui Guzman y
Leticia González de Lellis
Miércoles de
22
a
24
hs.
Un programa con entrevistas convencionales realizadas a
personalidades del teatro y de la cultura. También habrá de
las otras entrevistas: las no convencionales. Estas últimas
son realizadas en situaciones fuera de lo común o a personas
que no suelen darlas. Habrá sketchs de humor e improvisación
a partir de temas o frases de los espectadores, enviadas vía
mail, Facebook o por teléfono. Además personajes delirantes
actuarán como columnistas, entrevistados falsos,
trabajadores de la radio, y mucho más porque todo es posible
en Radio para Monos.
<
Expreso Rojas
Jueves de
22
a
24
hs.
El programa del Centro Cultural que difunde las
actividades del Rojas. Los estrenos, ciclos, inauguraciones,
cursos y novedades. Además, lo que ocurre en otros ámbitos
de la cultura y lo que realizan en la ciudad, en el país y
en el exterior artistas y hacedores culturales que pasaron y
pasan por el Rojas.
Conducción: Karina Barrozo y Adolfo Agopian / Micro de
Literatura: Natalia Calzón Flores / Micro de Música: Gerardo
López
<
Confesionario y amigos
Viernes de
22
a
24
hs.
Idea-producción periodística-Conducción:
Cecilia Szperling / Producción:
Débora
Dejtiar
Como en el ciclo Confesionario, Historia de mi vida privada,
del CCRRojas, la propuesta es relacionar la creación
artística con la experiencia personal. La consigna
Verdadero-Primera Persona-Confesional se irá reversionando y
llenando de contenido por diversos artistas, escritores y
músicos. El programa incluye la sección MI I-POD, en la que
se invita -cada noche- a un artista para compartir su
selección de música personal. Habrá lecturas de las
confesiones escuchadas a lo largo del ciclo del Rojas,
diarios íntimos y cuadernos de notas. También podrán oírse
entrevistas a directores de teatro y cine que vendrán con
alguna de las escenas de sus obras a leerlas en la radio.
Cada viernes habrá distintas columnistas con tema libre:
siempre en relación a la propuesta de Confesionario -Todo
Personal e íntimo- celebrando compartirlo con la audiencia.
<
Rojas
intenso
Sábados de
18
a
19
hs.
Todo lo que acontece en el Rojas por la frecuencia de la
radio de la UBA. Los estrenos, ciclos, inauguraciones,
cursos y novedades. Compaginación y edición: Hernán
Casabella
Radio UBA:
Director de Medios: Juan Manuel Romero / Producción general
Radio UBA: Karina Solano / Operadores de estudio y
artística: Mónica Torreto, Claudia Deus y Ricardo González /
Operador de Aire: Jorge Gómez / Producción general de Noches
Rojas y de Rojas Intenso: Jorge Nacer.
Noches Rojas:
Los nuevos programas del Rojas en Radio UBA - FM UBA 87.9
De Lunes a Viernes de 22 a 24hs
Además se puede escuchar la radio en vivo en:
http://www.rojas.uba.ar/contenidos/radio/index.php o
en:
www.uba.ar/radiouba
Y en las redes sociales encontrala en: @RadioUba /
www.facebook.com/radiouba
Teatro
+ Óperas Primas
Curador: Matías Umpierrez
Durante los meses de marzo, abril y mayo, presentamos la
quinta edición del Ciclo Óperas Primas, un consolidado
espacio donde jóvenes artistas nos revelan su primer trabajo
en el ámbito teatral. Creado y curado por Matías Umpierrez,
debutan en ésta oportunidad la joven Candela García Sciaroni
con “La vida boca arriba”, un melodrama bonaerense que
ingresa en el territorio imperfecto de la relaciones entre
una madre y una hija. Silvia Giusto nos presenta “Irreal”
una particular mirada sobre el mercado del arte y de cómo
puede pervertir la ambición por alcanzar, lo que se supone
que es, el éxito o felicidad. Por último presentamos el
primer trabajo para teatro del director de cine Matías
Piñeiro que despliega “Y cuando no te quiera, será de nuevo
el caos” una compleja pieza sobre la textualidad que
encierra parte del universo amoroso de William
Shakespeare.
Y
cuando no te quiera, será de nuevo el caos
por
Matías
Piñeiro
Jueves
10, 17
y
31 |
21.30
hs
Sala Cancha |
Entrada $20
> De cinco comedias de William Shakespeare tomé un acto y de
cada acto una escena. Reuní estas cinco escenas en una nueva
unidad que concentra la circulación del amor, el gusto por
el exceso y el placer del texto en un espacio despojado y en
una tiempo comprimido. A cada actriz le corresponde un
movimiento diferente con respecto al amor: una es la que
ama; la otra, la que es amada; la tercera, la que no es
amada y la última, la que duda amar. Circuito breve pero
intenso que tiende a la armonía: a disfrutar!
Ficha Técnica: Actores: Elisa Carricajo, Agustina Muñoz,
Laura Paredes y Gabi Saidón / Iluminación: Matías Sendón /
Producción: Matías Piñeiro, Martín Morgenfeld /
Escenografía y Vestuario: María Laura Caligiuri /
Asistencia: Martín Morgenfeld / Dramaturgia y Dirección:
Matías Piñeiro
Irreal,
por
Silvia
Gómez Giusto
Sábado
12, 19
y
26 |
21hs
Sala Cancha |
Entrada $20
> En una galería de arte seis personajes se relacionan desde
un aparente bienestar y una constante demostración de poder.
Dar luz a la insatisfacción, el desamor o el fracaso
representa para ellos una zona de peligro.
Ficha técnica: Elenco: Federico Buso, Eva Fernandez, Violeta
Nigro, Cecilia Rainero, Guillermo Rovira , Jorge Sabaté /
Escenografía: Gustavo Coll / Vestuario: Mercedes Arturo /
Diseño de luces: Leonardo D’Aiuto Paladino / Música:
Sebastián Schachtel y Diego Monk / Aparición en video:
Agustina Coll / Escultura en escena: Corazón Berenjena de
Celina Saubidet / Colaboradora Artística: Paula Salomon /
Asistencia General: Mariana Etchepare / Producción: Analía
Fiorio / Dramaturgia y Dirección: Silvia Giusto /
Agradecimientos: Mariana Chaud, Javier Daulte, Agustina
Gatto, Sebastián Soler, Vivi Tellas y Celina Saubidet. /
Esta obra cuenta con el apoyo de PROTEATRO y Fondo Nacional
de las Artes.
La vida boca arriba
por
Candela García Sciaroni
Sábado
12, 19
y
26
| 23
hs
Sala Cancha |
Entrada $20
> La Colo necesita a Marta, Marta necesita a Irene e Irene
necesita a su marido, un hombre que está ausente. Cuando se
quiere vivir un melodrama se consigue un amor, un enemigo y
un aliado, sin embargo ninguno de los tres existe… es
Navidad, hace calor y estamos en el Tigre.
Ficha técnica: Autoría: Candela García Sciaroni. Actúan:
Marta Haller, Luisina Scotto, Gabriela Illarregui.Asesoria
dramaturgica: Natalia Carmen Casielles.Diseño de vestuario:
Ana Cucce.Diseño de escenografía: Marilu Carbo. Diseño de
luces: Javier Casielles.Diseño sonoro: Micaela Fariña, Ana
Cucce. Fotografía: Elisa Borgnia.Realización de escenografia:
Guillermo Walmboldt. Ejecución sonora: Ana Cucce, Carmen
Taggle.Asistencia general: Carmen Tagle, Ana
Cucce.Asistencia de direccion: Carmen Taggle.Dirección:
Candela García Sciaroni
Convocatoria
VII
Premio GERMÁN ROZENMACHER de Nueva Dramaturgia
Cierre de
recepción de obras:
23 de marzo de 2011 a las 19 hs en las oficinas
del FIBA (Av. Roque Sáenz Peña 832, 6to piso).
BASES Y CONDICIONES disponibles en
www.rojas.uba.ar /
www.festivales.gob.ar
El Centro Cultural Ricardo Rojas,
dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de
la Universidad de Buenos Aires (UBA), y el Festival
Internacional de Buenos Aires (FIBA), a través de la
Dirección General de Festivales y Eventos Centrales del
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, convocan al VII PREMIO GERMÁN ROZENMACHER DE NUEVA
DRAMATURGIA.
VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADAS
< Venta de entradas anticipadas en la tesorería del Rojas de
lunes a viernes de 9 a 19hs, o bien pueden adquirirse a
partir de una hora antes del comienzo de la función.
Informes e inscripción de los Programas de
Capacitación para el trabajo y Cultura, de lunes a viernes
de 10 a 19 hs. / Adultos mayores de 50 años, de lunes a
viernes de 9 a 15 hs., Planta baja – Av. Corrientes 2040
Tel.:
4954-5521 / 4954-5523
![](http://www.alianzafrancesa.org.ar/m/u/logos/thumbs/Logo_25_curvas_jpg_180x120_q85.jpg)
www.rojas.uba.ar
Universidad de Buenos Aires
Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Prensa y Comunicación
Corrientes 2038 - 4953-3556/ 4954-8352 –